cultura
Luis Gallego, librero de La Fuga: «Una librería tiene fuerza de crear comunidades»
Entregados los Premios Asociación Feria del Libro de Sevilla a esta librería, a la poeta y traductora Victoria León y a la biblioteca Mateo Alemán
Los Compadres: «Aún tenemos la sensación de tener que estar remando todo el tiempo»
![María Luisa Moya Tejera, Luis Gallego y Victoria León recibiendo los Premios Asociación Feria del Libro de Sevilla](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/10/28/premios-feria-libro-RqFGR4iZBCuXOxe4OBRDlpM-1200x840@diario_abc.jpg)
La Asociación Feria del Libro de Sevilla ha hecho entrega este lunes de los destacados galardones que cada año otorga la organización a figuras señaladas del sector del libro, editores, traductores, escritores, bibliotecarios y libreros que persisten en su labor de fomento de la cultura y creación de una comunidad lectora en el ámbito sevillano y andaluz. Este año los galardonados han sido la Biblioteca Mateo Alemán; Luis Gallego, libero de La Fuga, y la poeta y traductora Victoria León.
Miguel Ángel Escalera, secretario de la AFLS y del jurado de esta edición, ha querido compartir con el público asistente el momento de júbilo que supone para la asociación la deliberación y entrega de estos premios: «Esta es ya una cita imprescindible en el calendario de la Feria, que celebramos cada año con los protagonistas que la hacen posible con mucha ilusión».
La Asociación Feria del Libro de Sevilla ha distinguido a los candidatos en tres categorías: 'Fomento de la Lectura', 'Figura del Año' y 'Trayectoria'. El primero ha sido entregado por el director de actividades literarias del Ayuntamiento de Sevilla, Jaime Maciá, que ha otorgado el premio 'Fomento de la lectura' a la Biblioteca Mateo Alemán.
Esta Biblioteca pública de San Juan de Aznalfarache ha sido distinguida por su compromiso con la promoción de la lectura, fomentando la igualdad y la inclusión; y por su apoyo a las personas mayores, a la infancia y a los centros educativos con talleres y actividades asiduos, comúnmente olvidados. Además, un aspecto desconocido de Mateo Alemán es que cuenta con el club de lectura más veterano de la provincia, que ha contribuido estos años a luchar contra la soledad no deseada, la brecha digital y a fomentar la lectura y la cultura, especialmente entre las mujeres.
La alcaldesa de San Juan de Aznalfarache, María Luisa Moya Tejera, ha recogido el premio en nombre de todos los bibliotecarios de Mateo Alemán y ha agradecido, en especial, «su labor imprescindible con las personas mayores».
Igualmente, la Asociación Feria del Libro de Sevilla ha decidido entregar el Premio 'Figura del año' 2024 a la traductora Victoria León. El presidente de la Asociación ha hecho entrega de este galardón por su labor en la traducción al castellano de alrededor de cincuenta autores y su reciente publicación, después de años de trabajo, de la poesía completa de Sylvia Plath con la editorial Visor, un trabajo inigualable a nada que se haya hecho en este sector desde Sevilla. «Recibo este premio como un privilegio y con la profunda emoción de saber que represento la generosidad cómplice de muchos compañeros. Pocas profesiones son tan solitarias y pasan tan inadvertidas como ésta. Por eso agradezco aún más que se me haya premiado por mi faceta de traductora», ha declarado.
Finalmente, Luis Gallego, de la librería La Fuga, ha sido el merecedor del premio en la categoría 'Trayectoria Profesional' por su resiliencia durante los veinte años desde su apertura. La Fuga es señalada por muchos como ejemplo de una comunidad que trasciende incluso la ciudad de Sevilla, y que ha desarrollado un modelo propio, sostenible y comprometido a través de su propuesta de catálogo valiente y, hasta cierto punto, minoritario. El premio ha sido otorgado por la directora general del Libro y Fomento de la Lectura, María José Gálvez.
En su discurso de agradecimiento, Gallego ha recordado el impulso de su comunidad y el papel dinamizador de cualquier librería de barrio: «Una librería tiene la fuerza de crear comunidades». Además, ha reconocido la influencia que tuvieron en él varios comercios locales que ha lamentado que ya no formen parte del panorama de la ciudad a causa de la turistificación: «Parece que ese es el destino de todo comercio de barrio. La gentrificación no elimina la pobreza, simplemente la envía a la periferia», ha declarado.
Los Premios Feria del Libro de Sevilla 2024 han contado con un jurado compuesto por la librera María José Barrios (Casa Tomada), el editor Alfonso Crespo (Athenaica), la periodista Patricia Godino (El Correo de Andalucía), el director de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales de Sevilla, Miguel Ángel Garfia; y la antigua premiada de la anterior edición de los Premios FLS 2023, Alicia Bululú.
Entrega de los Premios 'Enseñamos a leer' de la Fundación Lara
En la misma mañana de este lunes también ha tenido lugar la VI edición de 'Enseñamos a Leer', un certamen anual que en su trayectoria ya ha reconocido a más de 30 docentes por su labor en el fomento de la lectura entre jóvenes en aulas de Andalucía, Ceuta y Melilla. Cada año, el certamen concede sus galardones en tres categorías: 'Categoría docente', 'Biblioteca Innovadora' y 'Futuro Docente'.
La primera en ser reconocida en la 'Categoría Docente' ha sido la profesora Celia Morales Yáñez, del IES Puerta del Campo de Ceuta, por el Proyecto 'Arte Foley para vivir las letras y expandir'. Esta iniciativa, que se apoya en el ámbito musical, está dirigida al alumnado con discapacidad cognitiva severa que se enfrenta diariamente a desafíos en el ámbito lingüístico. «La lectura se convierte para ellos en algo indescifrable y los aparta de una sociedad basada en las letras. Por eso quisimos que nuestros alumnos experimentaran las letras desde lo auditivo, desde lo motor, desde lo sensorial», ha declarado Celia Morales Yáñez.
![Los premiados por la Fundación Lara](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/10/28/premios-fundacion-lara-U07432117371ydn-760x427@diario_abc.jpeg)
El segundo premio en la 'Categoría Docente' ha recaído en el profesor José Antonio Francés González, del Colegio Buen Pastor de Sevilla, por el Proyecto 'Dada poem. Crear y leer'. Se trata de un juguete, el 'Dadá Poem', con el que se pueden formar infinitos poemas a partir de un sencillo código de colores. Su creador. «Los niños llegan al colegio para aprender a leer, pero llega un momento en que aprenden leyendo. A ciertas edades, hay que obligarles por lo menos un poquito a que sean felices a través de la lectura, en este caso, de la poesía», ha recordado José Antonio Francés González.
Le siguió la profesora Inmaculada Rojas Pérez, del CEIP Obispo Osio de Córdoba, que ha obtenido el tercer premio por 'Ladrones de Libros': «Hemos querido revertir el significado de 'robar', porque ¿a quién no le ha robado el corazón un buen verso? Este proyecto quiere impulsar el amor por la lectura entre pequeños 'bibliófilos' y lo estamos consiguiendo».
En la categoría 'Biblioteca innovadora' se ha destacado el proyecto 'Una biblioteca para viajar', de María de Tránsito Estévez del IES Montes Orientales Iznalloz de Granada, que pretende establecer la lectura como un viaje y la biblioteca como el lugar para llevarlo a cabo. «Nuestra biblioteca es una agencia de viajes hacia lo conocido y lo desconocido a través de lecturas que les hacen sentir, pensar y comunicar. En una zona de pocos recursos, la biblioteca les brinda experiencias culturales a las que en su vida cotidiana no tienen acceso», ha explicado la docente María de Tránsito Estévez.
Por último, en la categoría de 'Futuro docente' se ha reconocido a la docente Lucía Alcántara López, de la Universidad de Cádiz, por el proyecto de investigación 'La lectura literaria y la escritura creativa como ocio en personas con Síndrome de Down', una iniciativa para avanzar en la línea del disfrute literario y la escritura creativa dentro de la comunidad educativa entre jóvenes de 20 a 31 años. La docente Lucía Alcántara López, acompañada de dos de sus alumnas, ha recordado que «todos podemos aportar a la sociedad» y ha reivindicado el papel fundamental de la lectura: «Consideramos que leer es un derecho universal y tenemos que garantizar el disfrute de la lectura y acercar textos que sean accesibles también para ellos», ha concluido.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete