cultura
Publican el libro 'Sevilla. Artesanía y diseño', una apuesta por la modernización del sector
Macarena Navarro-Reverter y Nieves de la Calle destacan el valor de los productos realizados en Andalucía
Sevilla muestra en Madrid su artesanía y diseño más vanguardista e internacional
![Presentación del libro 'Sevilla. Artesanía y diseño'](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/04/18/presentacion-libro-diseno-k2QE-Ro2MsVZsFw5DtZU1Di4TWxI-1200x840@abc.jpg)
Tradicionalmente, la artesanía realizada en Sevilla ha tenido un gran valor por la importancia de sectores como el de la orfebrería, el textil, la cerámica, etc. Sin embargo, hacía falta darle un impulso para que esta marca Sevilla sea visible tanto en España como en el extranjero. A partir de ahí nació la idea de la publicación del libro 'Sevilla. Artesanía y diseño', del que son responsables Macarena Navarro-Reverter y Nieves de la Calle. Editado por La Fábrica, ha contado igualmente con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla.
Esta publicación supone un viaje a través de la ciudad con el foco en la artesanía y el diseño que se está desarrollando en la actualidad en los talleres y estudios de la ciudad. La edición de esta obra forma parte de las actividades desarrolladas dentro del marco de la sexta edición de Madrid Design Festival, que ha contado con Sevilla como ciudad invitada.
En la reciente presentación del libro se organizó una mesa redonda en la que participaron Macarena Navarro-Reverter, autora de la obra; Nieves de la Calle, coordinadora del proyecto y asesora de contenidos; César Martínez Useros, director de la editorial La Fábrica; y los diseñadores y artesanos Laura Molina (Todomuta Art and Design); Charo Juárez (Fernández y Roche Sombreros) y el bordador artesano Francisco Cabrera 'Paquilli'.
Nieves de la Calle ha sido coordinadora del proyecto, haciéndose responsable tanto de la exposición que se acaba de clausurar en Madrid como de la publicación del libro. «Todo esto empezó porque vi lo que se hace en Europa a nivel de artesanía en países como Francia, Inglaterra e Italia. En esos lugares está muy bien comunicada y posicionada de forma contemporánea». «Sin embargo -prosigue-, aquí la artesanía, tanto el arte sacro como la que tiene que ver con la Feria, etc., se vende muy mal. La gente que viene a Sevilla percibe el arte en la calle, pero no vendemos todo lo que hay detrás. También percibimos que cada vez hay más dificultad en los talleres de artesanos para que haya un relevo generacional. Hay poco interés en los jóvenes de cara a salidas profesionales. Pero no vemos lo que hacen en Europa, donde la artesanía tiene mucha importancia. La línea entre arte y artesanía en Europa cada vez es más invisible».
Comenta De la Calle que «mi idea primera era centrar este proyecto en Andalucía, donde no hay una unión en torno a la artesanía. Esta es, de hecho, la comunidad autónoma donde más talleres de artesanos hay en España. En Galicia se ha avanzado mucho. Por eso me senté con la Consejería de Economía, la de Innovación, con Extenda y la Dirección General de Comercio, pero a pesar de que tenían partidas, estas eran limitads. A partir de ahí descubrí el libro 'España a mano. Handmade Spain', de Macarena Navarro-Reverter. Me puse en contacto con ella para hacer el libro. También me senté con Antonio Muñoz cuando estaba en Turismo y antes de que fuera alcalde. El libro no hubiera sido sin el apoyo del Ayuntamiento y de Antonio Jiménez y Antonio Muñoz».
La coordinadora del proyecto resalta que «hoy en día la ciudad busca un turismo premium y la artesanía de excelencia puede ser un reclamo para este tipo de turismo. La Fundación Loewe tiene un premio sobre artesanía contemporánea de excelencia. Hay también muchos artesanos andaluces que están triunfando fuera».
La otra parte del proyecto fue la de ponerse en contacto con La Fábrica, que organizan el Madrid Design Festival. «Salió también la campaña 'Sevilla desconocida'. Todos los años hay una ciudad invitada en el Madrid Design y este año lo ha sido Sevilla. Macarena y yo hemos sido las comisarias de la exposición 'Sevilla. Sombra iluminada'. Estuvo dos meses en el Centro Fernán Gómez y contó con más de 9.000 visitas. Se expuso tanto lo moderno como lo tradicional y clásico, de forma que le dimos mucha modernidad».
Dice Nieves de la Calle que «en el libro nos centramos en Sevilla capital y en algunos puntos de la provincia, como la cal de Morón. También nos centramos en la fábrica de ladrillos tradicionales de Coria del Río. Igualmente tienen protagonismo los bordados de Jesús Rosado de Écija, que se usaron en el desfile de Dior. Nos centramos también en el arte sacro, en el textil y en los guarnicioneros de Lebrija. A nivel de cerámica también sale Concha Ybarra, que trabaja la pintura y la cerámica. En cuanto al diseño, nos centramos en el estudio Todomuta Art and Design, que trabajan el acero de forma artesanal. A nivel de arte sacro tenemos a Paquili, que colabora con marcas de moda, e igualmente destaca Alfonso Aguilar con los encajes de bolillos. Él hizo el chalequillo que le encargó Dior para el desfile. Además aparece Javier Menacho, que trabaja la piel e hizo bolsos para el desfile. Este tiene su taller en Castilblanco de los Arroyos».
Comenta asimismo la responsable de este proyecto que «un día se organizó en Sevilla una visita de diseñadores, comisarios y prensa especializada a talleres y fue muy bien. El producto nuestro puede competir con la artesanía contemporánea. Nos tenemos que sentir muy orgullosos por el saber hacer y por el conocimiento. Todos estos artesanos y creadores están encantados porque, gracias al libro, hemos dado a conocer su trabajo y porque los hemos puesto en contacto entre ellos y se ha creado una marca Sevilla. Hemos puesto a crear diseñadores con artesanos para que abran puertas a nuevas creaciones».
El libro 'Sevilla. Artesanía y diseño' no sólo se venderá por las librerías de Sevilla, sino que también irá a los mercados de Europa, Asia y América porque La Fábrica tiene distribución en ese mercado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete