cultura

Un libro reúne las ilustraciones para cine y teatro que Domingo Martínez González publicó para ABC de Sevilla

'Los últimos monos' recoge los trabajos que publicó este artista entre 1986 y 1988

Vico: «Cuanto más confiamos en los demás, mejor sociedad somos»

Domingo Martínez González, en el centro, presentando 'Los últimos monos en el Ateneo víctor rodríguez

Hubo un tiempo en el que ABC de Sevilla no tenía tantas fotografías como en la actualidad, por lo que su elemento gráfico se apoyaba fundamentalmente en las ilustraciones que hicieron algunos de los mejores artistas del momento. Este fue el caso de Domingo Martínez ... González, que colaboró con el periódico entre 1986 y 1988 ilustrando, sobre todo, los textos que hicieron dos críticos históricos de las tres letras: Julio Martínez Velasco y Antonio Colón.

Fruto de esa colaboración con el periódico, este ilustrador acaba de publicar el libro 'Los últimos monos', editado en colaboración con la Academia de las Artes Escénicas de España. Señala Martínez González que ABC de Sevilla contó con grandes artistas como Martínez de León y Vicente Flores, «que fue mi profesor en el periódico». El primero realizó ilustraciones para festejos taurinos y para el fútbol en los años treinta del siglo pasado. Posteriormente, Flores sí que ilustró las críticas de cine que hacía Antonio Colón y las de teatro de Julio Martínez Velasco. «Cuando Vicente Flores, que fue el que me marcó la pauta para ilustrar las obras teatrales, se jubiló en 1986, yo hice desde 1986 a 1988 las ilustraciones de cine y de teatro en ABC de Sevilla».

Para este creador su «gran referente» dentro del periodismo gráfico fue otro artista muy ligado a ABC, Antonio Mingote. «Mi padre era barbero y siempre llevaba el ABC a casa. Yo recortaba las ilustraciones y garabateaba en las esquinas y había mis propio monigotes», señala el artista.

Relata también que su entrada en la Casa de ABC «fue curiosa». «Teníamos un grupo de Pasacalles en Bellavista. Nos llamaron de Telesur. Carmen Otero nos entrevistó y yo le pregunté si necesitaban un dibujante. En Telesur acababan de contratar a Calderón, que hasta entonces había trabajado en ABC ilustrando los deportes y dejó una plaza vacante. A través de Carmen Otero me llegó la propuesta para entrar en ABC y fue un momento mágico. El director era Giménez Alemán y el subdirector, Antonio Burgos. Mi primera caricatura fue cuando Luis Cuervas salió elegido presidente. A él no le gustó. Fue lo primero que publiqué mío. Cuervas esperaba una foto y no una caricatura. Ahí sí seguí la senda de Calderón», señala.

En esa coyuntura fue cuando se jubiló Vicente Flores y le propusieron hacer ilustraciones para cine y teatro. Mantuve una gran amistad con Antonio Colón y con Julio Martínez Velasco. Conocimos a Bárbara Rey, Ángel Cristo y su hijo Ángel. Ese día apareció la Pantoja con su hijo Quico muy pequeño. Aquellos momentos te propiciaban conocer a gente como Paco Rabal, a Teresa Rabal y su marido Eduardo Rodríguez. También traté a Charo Reina. Esa época fue también la de los años iniciales de Salvador Távora al frente de La Cuadra», sostiene.

Grandes actores

Recuerda igualmente cuando iba al bar Laredo con Antonio Colón, que le decía que «en ese rincón pasaba todo lo que pasaba en la ciudad. Al cine íbamos Antonio y yo por separado. Con Julio sí íbamos juntos al teatro. Conocí a Concha Velasco, María Galiana, Paco Tous, etc. Asistimos al estreno mundial de 'Las bacantes' de La Cuadra. También conocí a Adolfo Marsillach», recuerda. Esa era la época de Cita en Sevilla, previa a la Expo'92. «Los estrenos teatrales se focalizaban en el Álvarez Quintero porque el Lope de Vega estaba cerrado por obras. A mí me cogía el teatro enfrente de la Facultad de Bellas Artes. Íbamos también al Teatro Imperial, a la Sala Chicarreros y luego al Teatro Clásico de Triana o a la Sala El Cachorro de Triana. Conocí a muchos grupos teatrales alternativos gracias a Julio. Hemos visto desde Lope de Vega a Darío Fo. Vivimos un momento muy interesante».

Este artista asistió a 22 estrenos teatrales y a 176 películas. «Conservo los prebocetos que hacía en el teatro y en el cine. En casa lo pasaba rápido a tinta. Luego iba corriendo a redacción y lo entregaba. Antonio Burgos quería cerrar la edición. Él preguntaba: '¿Llega un Domingo?' Según la hora, normalmente la ilustración se entregaba al día siguiente. Hubo días en que no se publicaba la ilustración porque no había sitio, por eso el libro incluye dibujos inéditos. Entregaba la ilustración lo más rápido posible. Antes no existía el correo electrónico ni ordenadores. Los fotógrafos llegaban a revelar desde una cabina de teléfonos», asegura.

El libro finaliza con una serie de dibujos más recientes para la compañía de Antonio El Pipa. «Hemos hecho escenografía, ambientación escénica, ambientaciones de fondo para el Ballet Nacional de Cuba y para el Festival de Jerez».

Este artista Nació en Bellavista. Estudió Artes y Oficios y luego pasó a la Facultad de Bellas Artes (promoción 1980-1985) en la especialidad de diseño y grabado. «Durante muchos años me he dedicado a la docencia, a la publicidad y en los últimos años a al estampación sostenible, que son grabados menos tóxicos. Este año he participado recientemente en una exposición en el Acuario de Sevilla con estampación sostenible», concluye.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios