Hazte premium Hazte premium

cultura

La Junta y la Fundación Lara reivindican el Día de la Lectura en Andalucía en el Polígono Sur

El acto de celebración ha tenido lugar en el Colegio Público Andalucía, que ha recibido este año el Premio Nacional al Fomento de la Lectura

La Universidad de Sevilla y la Fundación José Manuel Lara firman un convenio para fomentar la lectura

Una alumna del Portaceli de Sevilla gana el concurso 'Mi libro preferido' de la Fundación Lara

Un momento del acto celebrado este jueves en el Colegio Público Andalucía ABC

S. C.

Sevilla

Niños de uno de los barrios más deprimidos a nivel nacional, el Polígono Sur, han dado este jueves sonido a la celebración del Día de la Lectura en Andalucía a través de sus voces leyendo, junto a distintas autoridades, un fragmento de un libro de un autor sevillano y después han ejercido de 'particulares' periodistas y lo han entrevistado para saber cómo se escribe un libro o en qué se inspira. El autor ha aprovechado para explica a estos menores sobre la importancia de que lean y cuánto van a conseguir a través de los libros.

El acto ha comenzado con una breve lectura colectiva en la que ha participado consejera de Desarrollo Educativo y FP de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo Fernández; la viceconsejera de Desarrollo Educativo y FP, Macarena O'Neill; el consejero Delegado de Derechos Sociales y Barrios de Atención Preferente y delegado del Distrito Sur del Ayuntamiento de Sevilla, José Luis García Martín; el director general de la Fundación José Manuel Lara, Pablo Morillo Pérez; la directora del centro educativo, Ángela Molina Bernaldez; y varios menores.

La consejera ha querido aprovechar la efeméride para destacar la importancia de la lectura que «aparte de contribuir a trabajar la imaginación, a trabajar el espíritu crítico, a formarse por dentro como persona, la lectura es un gran instrumento de aprendizaje, los niños aprenden a leer y llega un momento en 2º o 3º de primaria que empiezan a aprender leyendo, a recibir conocimiento, y desde el momento en que ellos manejan este instrumento y consiguen esta comprensión lectora que, duda cabe que tiene una herramienta potentísima que le va a garantizar muchísimos mejores resultados en su rendimiento educativo».

Por su parte, el director general de la Fundación José Manuel Lara, como entidad coorganizadora del acto, ha explicado que «desde la Fundación José Manuel Lara pensamos que el libro debe ser un motor de cambio social, la lectura nos hace iguales a todos , y cuando nuestros menores mejoran en su comprensión lectora van a ser mejores que van a tener un mejor futuro, un mejor desarrollo académicos, van a tener un mejor vocabulario, van a entender mejor lo que leen y, por tanto, van a ser niños más críticos y más felices. Por lo tanto, para nosotros celebrar el Día de la Lectura en Andalucía es muy especial, porque creemos en la lectura como motor de cambio social».

Al acto también han acudido el consejero delegado de Derechos Sociales y Barrios de Atención Preferente y delegado del Distrito Sur del Ayuntamiento de Sevilla, José Luis García Martín; el delegado de Desarrollo Educativo y FP, Miguel Ángel Arauz; el comisionado para el Polígono Sur, Jaime Bretón Besnier; y la presidenta de la Asociación Entreamigos, María José Domínguez.

Tras la lectura colectiva, el alumnado ha entrevistado en la biblioteca al escritor sevillano Enrique Carlos Martín, autor de la saga 'Detectives extraescolares'.

Para finalizar, 'El Mago de los Libros', Luigi Ludus, ha realizado un show de magia en el salón de acto para todo el alumnado del centro educativa con el objetivo claro de acercar a los más pequeños al mundo de los libros, a través de juegos de magia que surgen del argumento de libros clásicos conocidos por todos.

Homenaje a la Generación del 27

El Día 16 de diciembre es el día elegido por la Junta de Andalucía para celebrar el Día de la Lectura en Andalucía. La designación del 16 de diciembre como festividad andaluza de la lectura no es casual, sino que atiende al recuerdo del encuentro que, en esa misma fecha del año 1927, mantuvieron Federico García Lorca, Rafael Alberti, José Bergamín, Juan Chabás, Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Jorge Guillén en el Ateneo de Sevilla con motivo de la clausura de un homenaje al poeta cordobés Luis de Góngora. Este portentoso grupo de poetas se conocería como la Generación del 27. Una generación literaria, la Edad de Plata de nuestra literatura. También un 16 de diciembre de 1902 nacía uno de los más destacados integrantes de la Generación del 27, Rafael Alberti, por lo que esta fecha resultaba la más idónea para declararla Día de la Lectura en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

En esta ocasión al coincidir la efeméride en sábado se ha decidido celebrar el acto institucional en un día lectivo, el jueves 14 de diciembre, para que pueden participar los centros educativos.

La Consejería de Desarrollo Educativo y FP este curso ha incluido dentro del currículo académico 2,5 horas semanales de lectura pautada con carácter transversal en distintas áreas y materias, con el objetivo de fomentar la lectura, como parte de su política de mejorar la comprensión lectora de los niñas y niños andaluces. En esta labor coincide con la misión de la Fundación José Manuel Lara que desde hace más de 30 años contribuye al fomento de la lectura y el apoyo a la educación como grandes motores para la transformación social.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación