novedad editorial
Juan Ramón Biedma: «Siempre he procurado diseccionar el mal en mi obra»
El escritor sevilla publica 'Crisanta', una novela de fantasmas ambientada en la Sevilla de inicios de la guerra civil
Juan Ramón Biedma: «Las Tres Mil Viviendas tienen un carácter muy literario»
![Juan Ramón Biedma logra de nuevo un gran nivel literario con su novela 'Crisanta'](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/04/05/juan-ramon-biedma-RNLPtTjfrqbI4KGowvkZKwN-1200x840@abc.jpg)
La guerra civil ha estallado y Crisanta recibe un encargo peligroso y extraño al mismo tiempo: recuperar un tríptico de Jan Van Eyck que ha desaparecido. En medio de una Sevilla en la que las tropas nacionales se han adueñado de la ciudad, comienza a ... partir de aquí una historia coral que configura una novela de fantasmas ambientada en plena contienda. Esas son las credenciales de 'Crisanta' (Alianza Editorial). Detrás de esta apasionante trama está Juan Ramón Biedma (Sevilla, 1962), uno de los mejores escritores de novela negra en España. No en vano, fue ganador del XXI Premio Unicaja de Novela Fernando Quiñones por 'El sonido de tu cabello'.
![Cubierta de la novela](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/04/05/crisanta-novela-uno-U20151506487vcp-624x1050@abc.jpg)
Sobre el hecho de haber ambientado la novela durante el estallido de la guerra civil, Biedma asegura que «quería montar una historia que me permitiera revivir ese momento histórico de Sevilla para mis lectores de Sevilla y del resto del mundo. Es una etapa misteriosa la de esos primeros meses de sublevación militar. Investigando he descubierto un periodo fascinante de nuestra ciudad. Al final se demuestra que para escribir un relato gótico no hace falta irse a la Inglaterra victoriana».
Preguntado por la polémica que ha causado la exhumación de los restos de Queipo de Llano de la basílica de la Macarena, el autor de 'El manuscrito de Dios' asegura que «la novela no pretende abrir ningún odio, pero hay que conocer bien esa etapa. Queipo de Llano gobernó con mano de hierro el sur de España. Se le conocía como el virrey de Andalucía. En la novela cuento un suceso contrastado. Su propio estado mayor mandó un comunicado a la prensa en el que se le advertía a los periodistas de que antes de publicar nada sobre las soflamas que Queipo soltaba por la radio los textos de los periódicos tenían que pasar por el estado mayor para filtrar y censurar esas informaciones. Eso da cuenta del salvajismo de este personaje y de Manuel Díaz Mayordomo —que en la vida real se llamaba Manuel Díaz Criado—. Este último fue el delegado gubernamental para Andalucía y Extremadura. Firmaba como unas setenta sentencias de muerte diarias sin apenas ver los casos. Se iba de juerga por las noches, llegaba muchas veces borracho a la comisaría y remataba esas juergas fusilando a las mismas personas de las que él había firmado sentencias de muerte con anterioridad».
Dice Juan Ramón Biedma sobre esa Sevilla de 1936 que «era una época terrible que había que recuperar y literaturizarla. Quería contar una historia que apasionara al lector. Por una parte el contexto histórico y por otra la historia. Ambos elementos debían estar perfectamente interconectados».
En cuanto a que sea una historia que combina diversos géneros como la intriga, el terror, la novela negra, etc., el escritor sevillano dice que «esa es una constante en mi obra. Dentro de mis preferencias estilísticas uso distintos géneros como herramientas para mostrar lo que quiero contar. Me baso en hechos reales y me pareció un contrapunto perfecto incrustar una casa en el centro de la ciudad donde sucedían hechos inexplicables. Creo que eso refleja muy bien la atmósfera que se vivía en esa época. La gente vivía un miedo enorme. Podía llegar un coche oscuro a tu casa y fusilarte de madrugada. Había una especie de miedo supersticioso que convivía con el día a día. Ese fantasma del peligro flotaba sobre ellos».
El autor de 'El espejo del monstruo' destaca también que «lo más terrorífico en esta novela es sin duda la realidad. Personajes como Manuel Díaz Criado son malvados de epopeya casi infantil por la simplicidad del mal a la que llega este sujeto». En ese sentido aclara que «el mal siempre me ha fascinado y he procurado diseccionarlo en mi obra, así como la actitud de la gente hacia el mal. He analizado cómo sujetos como estos cometían las mayores atrocidades posibles».
Influencia del cine
Respecto a la ambientación de la novela, dice Juan Ramón Biedma que «una vez montado el teatro de la retaguardia en Sevilla necesitaba una historia potente que no fuera la de cantantes flamencas y de toreros. Por eso me fui al cine en su transición del mudo al sonoro y me inspiré en poderosísimas actrices como Greta Garbo, Jean Arthur o Marlene Dietrich. En esas películas ellas se labraban su propia independencia, aunque se enfrentaran a una terrible fatalidad. Ese ambiente de las películas de inicios del cine negro o del realismo poético francés es el que intento darle a la novela. Personajes poseídos por un romanticismo antiguo, sociedades de estudio de lo paranormal en medio de la Sevilla más castiza. Eso lo diferencia de otra literatura más guerracivilista que tienen otras novelas».
Preguntado por Crisanta, el autor de 'Londres, 1891' asegura que esta es «un personaje muy marginal por propia vocación. Tiene un don, ya que posee un péndulo con el cual consulta cuáles son sus pasos a dar. He conocido a mujeres que dominaban el arte del péndulo y hacían consultas y son muy parecidas a Crisanta. Pero la diferencia es que ella desoye los consejos de su péndulo. Es una contrabandista de la época que trafica con el arte expoliado de iglesias y palacios y lo que hace es mercadear. Le hacen un encargo: si consigue un tríptico de Van Eyck le facilitarán la salida de un país que ella intuye que va a caer en un pesado oscurantismo. Crisanta se enfrente a toda lógica para conseguir la libertad. Ese don la convierte en una marginada. Tiene un embarazo no deseado. La gente, por su oficio, tiene un desapego con ella. Ella mantiene una cierta coherencia desde el principio al final de la novela», concluye.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete