Festival de cine europeo
Juan Antonio Bayona anuncia en el Festival de Sevilla que hará una versión de 'A sangre y fuego'
Está adaptando la obra homónima de Manuel Chaves Nogales con Agustín Díaz Yanes
Festival de Cine Europeo de Sevilla: guía para no perderte nada
Esta es la programación de este domingo 6 de noviembre en el Festival de Cine Europeo de Sevilla

El director de cine Juan Antonio Bayona ha anunciado este domingo al mediodía, durante un acto multitudinario que se ha celebrado en el marco del Festival de Sevilla —del que ABC es digital partner— que está preparando un proyecto en el que adaptará la obra 'A sangre y fuego', uno de los libros más destacados del periodista y escritor sevillano Manuel Chaves Nogales. La obra hace un retrato fidedigno y certero de la Guerra Civil española a través de la mirada de un periodista y escritor que ha sido reinvindicado en las últimas décadas por numerosos intelectuales debido a su gran calidad literaria y a su compromiso cívico.
En concreto, el anuncio lo ha hecho durante la segunda sesión del ciclo 'Voces esenciales' del Festival de Cine Europeo, donde ha comentado que está trabajando con Agustín Díaz Yanes en el guión que adaptará el libro de Chaves Nogales. Se trata, ha confesado el responsable de títulos como 'El orfanato' (2007), 'Lo imposible' (2012) o 'Un monstruo viene de a verme', de un proyecto en el que lleva «varios años trabajando», además de tener un especial significado sentimental para él, pues su padre, originario de la localidad de Osuna, es sevillano, al igual que lo fue el gran periodista y escritor fallecido en el exilio en Londres en 1946.
El realizador ha confesado en el Teatro Lope de Vega de Sevilla en una charla que ha mantenido con el director del programa televisivo 'Días de Cine', Gerardo Sánchez, y con la periodista y coordinadora del ciclo 'Voces esenciales', Charo Ramos, que descubrió 'A sangre y fuego' hace años y le interesó «especialmente la visión humanista» que Chaves Nogales plasmó en los relatos que componen el libro, cada uno de ellos, como especificó en su día el propio Chaves, «extraído fielmente de un hecho verídico». Además, todos los expertos coinciden en que esta obra es una de las que mejor retratan la Guerra Civil española, aparte de haberse convertido en un clásico de la literatura del siglo XX. El periodista sevillano escribió estas crónicas en Madrid –donde ejercía en aquellos días de director del periódico Ahora– entre los años 1936 y 1937 y se fue publicando en sucesivos entregas en distintas revistas internacionales.
Bayona también ha añadido que lleva ya algún tiempo en contacto con la familia del escritor y que llegó a conocer personalmente a su hija Pilar, fallecida en 2021 a los 101 años y a través de la cual pudo tener acceso a testimonios de gran valor sobre la figura y la obra del autor.
«Un director cinéfilo»
Durante el encuentro que Bayona ha mantenido en el Festival de Sevilla de Cine Europeo, el realizador catalán ha dicho que «soy un director muy cinéfilo que ha crecido viendo cine». A partir de ahí ha recordado cuando sólo existían los dos canales de Televisión Española y él veía los ciclos dedicados a grandes actores y directores en La 2. «Desde pequeño quise ser director de cine, pero en verdad lo que quería ser es Superman cuando descubrí la película a los 3 años. Leyendo la revista Teleprograma supe que detrás de ella Richard Donner y entonces me di cuenta de la importancia de los directores». En esos ciclos descubrió a destacados realizadores como Akira Kurosawa.
Igualmente el director de varios capítulos de 'Los anillos de poder' ha recordado su etapa como realizador de videoclips, llegando a dirigir algunos para Raphael, Camela u OBK. «Mi hermano era presidente del club de fans de Depeche Mode y conocía al de OBK, por eso les dirigí el videoclip». También ha contado cómo su pasión cinéfile le llevó a ambientar un video de Camela en el Oeste americano.
En cuanto a la posible etiqueta de 'cine de autor', Bayona ha subrayado que «las etiquetas hay que tomárselas con precaución. En Europa se me considera un director comercial, mientras que en América dicen que soy un autor europeo. Tengo películas más de autor y otras de encargo. La manera y la honestidad con que afrontas las cosas marca la autoría. Depende con la forma con que te vuelques puedes ser más o menos autor».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete