Hazte premium Hazte premium

José de la Tomasa, II Giraldillo Internacional de Flamenco 'Ciudad de Sevilla'

El premio, dotado con 10.000 euros, reconoce la maestría y la trayectoria profesional del cantaor

Bienal de flamenco de Sevilla: del cante histórico de Lebrija y Utrera a la Big Band flamenca

El cantaor José de la Tomasa, II Giraldillo Internacional de Flamenco 'Ciudad de Sevilla' Martín guerrero
Marta Carrasco

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El cantaor sevillano José Giorgio Soto 'José de la Tomasa', ha sido galardonado con el II Giraldillo Internacional de Flamenco 'Ciudad de Sevilla'.

El premio ha sido otorgado por un jurado reuniodo en la sede del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla del ayuntamiento de la ciudad (ICAS), presidido por Minerva Salas, Vicepresidenta del ICAS y Teniente Alcalde Delegada de Cultura y Deporte del Ayuntamiento de Sevilla y con la presencia de Luis Ybarra Ramírez, director de la Bienal de Flamenco, Cristóbal Ortega Martos, director del Instituto Andaluz del Flamenco, Pedro Chicharro Rodríguez, director técnico de Cultura de la Diputación de Sevilla y José María Sousa Aparicio, actuando como secretario sin voz y sin voto como coordinador general de la Bienal de Flamenco.

El jurado ha tenido en cuenta la trayectoria artística de José de la Tomasa' su maestría y contribución en la formación a las muchas figuras internacionales que protagonizan el cante actual y habiendo cumplido 50 años de magisterio y carrera profesional.

La primera edición de este premio tuvo lugar en la Bienal de Flamenco 2022, y el galardón recayó en la bailaora Eva Yerbabuena, que lo recibió de manos de Su Majestad el Rey Felipe VI en un acto en el Real Alcázar de Sevilla durante la clausura de la Conmemoración del V Centenario de la Expedición de la Primera Vuelta al Mundo de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano.

El Premio Giraldillo Internacional de Flamenco 'Ciudad de Sevilla' tiene como objeto reconocer cada dos años, y coincidiendo con la celebración de la Bienal de Flamenco, a un artista que haya contribuido de forma singular a la reciente historia del flamenco en cualquiera de sus disciplinas, a través de una trayectoria artística de reconocida excelencia que haya supuesto un engrandecimiento del patrimonio flamenco en el ejercicio de su magisterio. La dotación económica del Premio es de 10.000 euros.

José Giorgio Soto 'José de la Tomasa' nació en Sevilla en el año 1951. Perteneciente a una de las grandes familias del cante, de estirpe jerezana, es nieto de figuras miticas como Pepe Torre, sobrino nieto de Manuel Torre, hijo de Tomasa Soto y de Manuel Giorgio 'Pies de Plomo«.

En 1976 ganó en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba el premio Manuel Torre por seguiriyas y tonás. Es Medalla de la Ciudad de Sevilla 2023, y en el año 2016 la XIX Bienal de Flamenco de Sevilla se inició con un pregón cantado de José de la Tomasa por toná y seguiriya desde lo alto de la puerta del León de la entrada del Real Alcázar.

Superviviente de una generación de oro del flamenco, su estilo cantaor aborda todos los palos, desde los tangos y los fandangos, las alegrías, cantes de Levante, la soleá y la seguiriyas hasta las bulerías, serranas, o malagueñas… Se le considera un maestro sobre el escenario y también en las aulas, ya que durante muchos años fue profesor en la fundación Cristina Heeren.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación