Hazte premium Hazte premium

presentación en Sevilla

José María Michavila: «La democracia es la gran deseada en los países que no la tienen»

El exministro presenta en la Casa de Salinas el libro 'La Edad Democrática'

Juanma Moreno y Juan Marín recuperan en público su complicidad

Un momento de la presentación de 'La Edad Democrática', de José María Michavila Vanessa gómez
Andrés González-Barba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

José María Michavila ha presentado este miércoles en la Casa de Salinas su libro 'La Edad Democrática' (Espasa), una obra en la que analiza la importancia que ha tenido en los últimos doscientos años este sistema de gobierno que ha cambiado la historia de la humanidad. El acto ha contado también con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, además de Enrique Moreno de la Cova y María Asunción Milá.

Comenta Michavila que la idea del libro surgió a partir de su faceta como profesor. «Doy clases de Historia Contemporánea a alumnos de un máster y también clases para ejecutivos en la Universidad de Harvard, donde estudié. Los alumnos perciben con mucha perplejidad el desconcertante mundo en el que vivimos. El libro refleja de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde vamos».

Para el exministro, la llamada Edad Contemporánea «son dos siglos de una época que ya ha acabado, no sé si con la caída del muro de Berlín o con el ataque a las Torres Gemelas. Yo llamo a esta época Edad Democrática porque siempre habíamos vivido una media de 25 a 35 años y de repente hemos pasado a 80 o 90 años y eso ha sido gracias a la democracia. La democracia abre la sociedad, ya que una sociedad abierta investiga e innova. Todos esos inventos hacen que vivamos más, como se puede ver con los antibióticos, el aire acondicionado o la electricidad. Además, allí donde se ha asentado la democracia hay más calidad de vida y bienestar. También se consigue un mapa ético donde se respetan los derechos humanos».

Respecto al ascenso de los populismos en la última década, este abogado ha dicho que «en el mundo hay 8.000 millones de habitantes, pero llega un momento en que se genera insatisfacción y eso crea populismos de derecha y de izquierdas. Los grandes partidos buscan votos por los extremos. Vivimos en un mundo con democracias divididas, que a su vez viven en un mundo dividido entre democracias y autocracias. Creo que la democracia es muy joven en la historia de la humanidad. Es un caballo ganador. Hoy padece una crisis de adolescencia en los países que la han tenido, pero también es la gran deseada en los países que no la han tenido, porque la ven como el camino para la prosperidad. Confío en que mis hijos y nietos vean una democracia en China y en Rusia».

Comenta también Michavila que «es verdad que cuando se pone el rumbo del país en manos de una minoría la democracia se fragiliza. En España hay minorías que imponen debates que ni tienen un sentido común ni resuelven los problemas del conjunto de los ciudadanos. En Andalucía, cuando Juanma Moreno ha sabido conectar con el sentido común ha renovado la democracia y ha regenerado las instituciones, promoviendo un dinamismo social y económico que está convirtiendo a esta comunidad en un verdadero motor de prosperidad en España».

Respecto a la crisis de Ucrania, dice este profesor que «el mundo está dividido entre el mundo democrático y el autocrático. Espero que el mundo democrático imponga sus valores. Habrá que encontrar una solución. Europa debe jugar un papel muy importante».

Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha valorado que «es bueno escuchar y leer a quienes han fortalecido la cultura del acuerdo a lo largo de su trayectoria». Así lo ha trasladado en su cuenta personal de Twitter, destacando que José María Michavila es «una mente brillante», toda vez que ha recomendado su nuevo libro. Este ensayo lo ha calificado de «muy interesante» por «ayudar a comprender nuestro tiempo y analizarnos a nosotros mismos». «La democracia es la madre de los grandes avances de nuestro tiempo», ha concluido.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación