Hazte premium Hazte premium

cine

José Luis Cienfuegos deja el Festival de Cine de Sevilla para dirigir la Seminci de Valladolid

Ha estado al frente del certamen hispalense desde 2012 hasta la fecha

La película francesa 'Saint Omer' se alza con el Giraldillo de Oro y el premio al Mejor Guión en el Festival de Sevilla

José Luis Cienfuegos es el nuevo director de la Seminci Raúl Doblado

A. G. B.

Sevilla

Tal y como ha avanzado el diario Norte de Castilla, José Luis Cienfuegos dejará de ser director del Festival de Cine de Sevilla tras ser seleccionado por la comisión técnica de la Seminci de Valladolid como nuevo director del festival por unanimidad, y después de un largo proceso que se inició el pasado mes de enero tras el anuncio de Javier Angulo de que no continuaría al frente de esta cita. Tal y como ha avanzado el diario Norte de Castilla, José Luis Cienfuegos dejará de ser director del Festival de Cine de Sevilla después de ser seleccionado por la comisión técnica de la Seminci de Valladolid como nuevo director del festival por unanimidad, y depués de un largo proceso que se inició el pasado mes de enero tras el anuncio de Javier Angulo de que no continuaría al frente de esta cita. Cienfuegos termina, pues, su vinculación con el Festival de Cine Europeo de Sevilla, un certamen en el que ha estado al frente desde el año 2012.

Cienfuegos llegó a Sevilla en el año 2012, cuando Juan Antonio Zoido era alcalde de la ciudad y Mar Sánchez Estrella, que fue quien lo trajo, era delegada de Cultura. Este licenciado en Psicología por la universidad de Oviedo fue director del festival de cine de Gijón de 1995 a 2012, de donde fue relevado, para pasar a ocuparse del Festival de Sevilla. Posteriormente ha dirigido el festival hispalense de forma ininterrumpida desde 2012 hasta la fecha.

A lo largo de su trayectoria profesional al frente del festival sevillano ha apostado siempre por traer películas de autor de gran prestigio, así como directores y actores del panorama internacional. Cienfuegos vino a la capital hispalense como relevo de Javier Martín-Domínguez.

Durante el mandato de Álvarez Cienfuegos se han podido ver en Sevilla películas europeas de gran calidad que han triunfado en distintos festivales internacionales, como ‘The hunt’, de Thomas Vinterberg; ‘La gran belleza’, de Paolo Sorrentino; ‘Life of Riley’, de Alain Resnais —que se estrenó en España—; ‘La academia de las musas’, de José Luis Guerín; ‘Ma Loute’, de Bruno Dumont; ‘A fábrica de nada’, de Pedro Pinho; ‘Donbass’, de Sergei Loznitsa; ‘Martin Eden’, de Pietro Marcello, o la más reciente ‘Saint Omer’, de la directora Alice Diop, que fue el Giraldillo de Oro de la última edición.

También se han organizado homenajes a cineastas destacados del panorama europeo, como Alberto Rodríguez, Agnès Varda, Paolo Taviani o Alexander Kluge, entre otros.

Igualmente, el Festival de Cine de Sevilla no ha estado exento de alguna que otra polémica durante estos años. Eso ocurrió en la edición del año 2017, cuando la artista sevillana María Cañas presentó el cartel del certamen que era una reproducción casi exacta de la portada de una revista ‘pulp’ diseñada en 1954 por el ilustrador norteamericano Walter Popp.

La pandemia

También Cienfuegos tuvo que adaptarse a difíciles circunstancias, como cuando estalló el Coronavirus en el año 2020. En esa edición, el festival se ajustó a las condiciones sanitarias impuestas por la Junta de Andalucía y a las limitaciones del momento reprogramando las sesiones que tenía previstas después de las 18 horas. En 2021, el festival se celebró con limitaciones de aforo y con el uso obligatorio de la mascarilla, pero la taquilla superó el sesenta por ciento y hubo visitantes de toda España.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación