cultura
José Cejudo: «Mi novela es un cóctel de géneros literarios donde destacan tres componentes: sangre, sexo y suspense»
El periodista y escritor debuta con el thriller 'El surco infinito'
Inmaculada Navarrete: «La ficción que al menos no tiene un pie en la realidad se convierte en una alucinación»
Joaquín Cabanillas, José Cejudo y Sebastián Forero, en la presentación de la novela el pasado sábado en la Feria del Libro de Huelva
Después de haber estado inmerso en mil y una batallas periodísticas y de haber dejado en ABC de Sevilla un legado profesional encomiable, José Cejudo (Valverde del Camino, 1958) ha dado el salto literario con su primera novela, 'El surco infinito' ( ... Pábilo Editorial), un thriller que reúne todos los ingredientes para atrapar al lector desde la primera página, ya que la historia mezcla un asesinato en una ermita, el robo de una Virgen —la del Tronío— y el secuestro de una niña.
Confiesa este periodista que escribir una novela era un reto. «Llevaba cuarenta años escribiendo crónicas políticas, reportajes, entrevistas, etc. El desafío era no sólo hacer la novela, sino también publicarla». A partir de ahí, un compañero periodista, Paco Núñez, «me pidió el manuscrito y se lo mandó a la editorial onubense Pábilo. Su director, Joaquín Cabanillas, me llamó y me dijo que contaban conmigo para publicarla», comenta.
Uno de los aciertos de esta novela de Cejudo es la triple trama que plantea al lector, ya que la historia comienza con el robo de la Virgen del Tronío, mezclándose con un asesinato y el secuestro de una niña. «En la búsqueda de los culpables intervienen un investigador privado con métodos cuestionables y un periodista. El periodismo es la profesión más bonita cuando se escribe con libertad y siempre que lo que se escriba se ajuste a la verdad», reconoce.
En 'El surco infinito' se mezcla una secta satánica y un grupo de criminales responsables del robo y del secuestro. Según reconoce este autor, «quise convertir a la Virgen del Rocío en protagonista de la novela, pero no lo hice por respeto a la Virgen y a todo lo que le rodea. Incluir a la Virgen del Rocío en una trama de crímenes, sectas satánicas e historias truculentas no tenía sentido». En cambio, sí que aparece la Virgen del Tronío, que es ficticia, al igual que una romería que se parece a la del Rocío, pero sin serla. Tampoco se nombra ciudad ninguna, sin embargo, en la narración aparecen términos como marismas y sierra que inevitablemente trasladarán al lector a ambientes onubenses.
Por otra parte, subraya José Cejudo que «mi novela es un cóctel de distintos géneros literarios donde destacan tres componentes: sangre, sexo y suspense. No es una novela erótica, aunque pudiera parecerlo en el primer capítulo. Quería plasmar la personalidad de uno de los protagonistas y lo hice a través de sus devaneos amorosos. Es un personaje con mala suerte con las mujeres». Igualmente sostiene que es una novela negra «con matices», a lo que añade que «los malos son muy malos y los buenos son buenos, pero con reparos, porque usan algunos métodos ilícitos para conseguir sus objetivos».
Lo que sí tenía claro este periodista de raza y gran amante de los Rolling Stones era que «no quería aburrir con mi novela y deseaba que fuera comercial en el buen sentido de la palabra». En ese sentido, destaca el hecho de que sea corta, tiene menos de 200 páginas, y se puede leer en poco más de dos horas. «Siempre he sido un lector empedernido de novelas. Me gustan las que no te aburren. El periodismo me ha servido de experiencia y de técnica a la hora de escribir. El periodista busca una escritura concisa y que no se vaya por las ramas. Yo busco en la novela frases cortas y concisas para que el lector no se pierda».
«No quería aburrir con mi novela y deseaba que fuera comercial en el buen sentido de la palabra»
José Cejudo
Periodista y escritor
'El surco infinito' comenzó a pergeñarse en la mente de Cejudo hace mucho tiempo, aunque fue en 2019 cuando comenzó a escribirla, dándole el «empujón definitivo» en los meses de la pandemia. «Agradezco la labor de los editores, ya que me han ayudado mucho en todo el proceso de corrección y de edición. La novela se mandó a la editorial en septiembre de 2023 y en esa Navidad me dieron la aprobación», dice.
José Cejudo iba a firmar este jueves ejemplares en la Feria del Libro de Sevilla, algo que no va a poder ser por las malas condiciones climatológicas. Sin embargo, el pasado sábado se llevó una grata experiencia tras presentar la novela en la Feria del Libro de Huelva. «Fue un éxito porque la sala se llenó. Juan Cobos Wilkins y yo somos hemos sido los únicos que hemos llenado, y eso a pesar de que mi acto coincidió con la lluvia y con el clásico Real Madrid-Barcelona». En dicho presentación estuvieron Joaquín Cabanillas y el periodista de Canal Sur Televisión Sebastián Forero.
Y como la mente de este escritor es muy inquieta, adelanta José Cejudo que ya tiene en proyecto una nueva novela que va a tratar temas tan candentes en la sociedad actual como el acoso escolar y el acoso laboral. «Estoy empezando ahora a hacer unos esquemas previos, pero creo que va a ser una novela que le va a interesar a los lectores», concluye.