XXIII Bienal de Flamenco de Sevilla
La guitarra se abre paso en una edición de altos quilates
La Bienal contará con artistas consagrados como Tomatito, Manolo Franco y Riqueni, además de jóvenes como David de Arahal y Manuel Valencia
Bienal de Flamenco en Sevilla 2024: programación, conciertos y entradas
Sevilla se reivindica como centro del flamenco con la Bienal de los estrenos
Reencuentros con maestros del cante y apuesta por jóvenes figuras
El siglo XXI consagra el baile de vanguardia
![Tomatito dirige 'Caudal' en homenaje a Paco de Lucía](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/09/09/tomatito-bienal-uno-RR9PM0GogJL1fkAsfNfNdVO-1200x840@diario_abc.jpg)
La XXIII Bienal de Flamenco de Sevilla se abrirá este próximo jueves 12 de septiembre con un homenaje al guitarrista flamenco más importante de todos los tiempos, Paco de Lucía. Este genio elevó el instrumento de las seis cuerdas hasta unas cotas de ... calidad insospechables hasta ese momento. Por tal motivo, en el décimo aniversario de su fallecimiento, Tomatito, otro guitarrista de calidad suprema que tuvo la oportunidad de tocar con el maestro y de cultivar su amistad, ha preparado el espectáculo 'Caudal' en su homenaje. Además del almeriense participarán en el Teatro de la Maestranza grandes tocaores de varias generaciones, como Diego del Morao, Antonio Sánchez, David de Arahal, Juan José Suárez 'Paquete' y José del Tomate.
Dos días más tarde, el 14 de septiembre, comenzarán los espectáculos de guitarra en Espacio Turina. El primero que lo abrirá será Manolo Franco, que presentará su propuesta 'El color de mi sonido'. Este maestro no podía faltar a la Bienal, ya que en la tercera edición, la de 1984, logró el Giraldillo del toque con un jurado de excepción compuesto, entre otros, por Paco de Lucía, Manolo Sanlúcar, Serranito, Mario Escudero y Juan Habichuela.
Tras el espectáculo 'Elementos' (15 de septiembre), donde el guitarrista Ezequiel Reina compartirá escenario con otros destacados músicos como Gautama del Campo (saxos), Pepe Bao (bajo) y Tino di Geraldo (percusión), aparte de colaborar a la voz Caraoscura, el Muelle Camaronero será testigo de la propuesta 'Vengo de mi Extremadura', que dirige el guitarrista Miguel Vargas. Esa noche se podrá entender el peso que tiene Extremadura dentro del flamenco. Además, participarán el también guitarrista Juan Vargas y dos generaciones de cantaores representados por el veterano Guadiana y la joven promesa Juanfra Carrasco.
El maestro Pedro Sierra demostrará su versatilidad como guitarrista en un espectáculo que lleva por sugerente título 'Llanto flamenco de la guitarra' (20 de septiembre en Espacio Turina). Este músico ha acompañado a grandes genios del baile como Farruco, aparte de destacados cantaores. Además, destaca su faceta como compositor y su labor docente.
![Rafael Riqueni presentará su nueva obra musical, 'Nerja'](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/09/09/riqueni-bienal-uno-U72803754634Oho-760x427@diario_abc.jpg)
El Muelle Camaronero volverá a ser testigo de una noche única con Gualberto y Ricardo Miño. 'Puente mágico' (20 de septiembre) es la propuesta que ambos han planteado para sitar y guitarra. Como invitado especial estará Pedro Ricaro Miño y al cante actuará Juan de Mairena. Dos días después, los amantes de la guitarra flamenca y de la clásica podrán disfrutar de un estreno absoluto, 'Albeniz flamenco', a cargo de José María gallardo y Miguel Ángel Cortés. En este mano a mano, ambos músicos recrearán piezas de la 'Suite española' y de 'Iberia' de Albéniz desde la sabiduría flamenca de Cortés y el acervo clásico de Gallardo.
Riqueni estrena 'Nerja'
Pero, sin lugar a dudas, una de las citas imprescindibles de la Bienal será el próximo 24 de septiembre en el Alcázar, ya que el maestro Rafael Riqueni estrenará su nueva obra, 'Nerja'. Se trata de una fantasía descriptiva desde el impresionismo y la cercanía con la música clásica que han definido gran parte de su carrera. La composición se desarrolla en forma de cuento y narra la historia del grupo de jóvenes que descubrió de manera fortuita las cuevas de Nerja en 1959. Esta obra vendrá a darle la réplica a 'Parque de María Luisa', música que Riqueni presentó en el Maestranza en 2015. Aparte de esto, quedará para los anales de la memoria de la Bienal la magistral versión que el guitarrista sevillano hizo de 'Amarguras' en la edición de 2014 junto a Manolo Franco y Paco Jarana.
La Bienal tiene otras fechas con espectáculos de guitarra que serán irrepetibles para los espectadores. David de Arahal presentará su segundo disco, 'Callejón del arte', como estreno absoluto el 27 de septiembre. También estreno absoluto será 'El que va conmigo y yo' (28 de septiembre), donde el veterano Juan Carlos Romero mostrará toda la esencia de su arte. Manuel Valencia ofrecerá por su parte su espectáculo 'Las tres orillas' (29 de septiembre). Rycardo Moreno y Niño Josele presentarán 'Encuentro' (4 de octubre), donde ambos conversarán cada uno desde su propio estilo. Ese mismo día, el Teatro Alameda recibirá a dos guitarristas geniales: Raimundo Amador y Emilio Caracafé. El primero formó el grupo Pata Negra y luego ha desarrollado una gran carrera en solitario donde ha colaborado con genios como B. B. King. Por su lado, Caracafé simboliza el alma flamenca que siempre se ha vivido en el barrio de Las Tres Mil Viviendas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete