Hazte premium Hazte premium

arte

La Galería de ABC recrea el duende en el mundo gitano con una exposición

Se inaugura la muestra 'El duende en las artes plásticas', con obras de David Zaafra, Juan Manuel Márquez Pérez 'Juan Grande', Aurora Carbonell, Luis Márquez, Tania Bermúdez y José Manuel Reyes

La Galería de ABC se abre al duende del arte gitano, en imágenes

La Galería de ABC reúne al mundo del arte y el flamenco

Un aspecto de la exposición con el retrato de Lorca de Aurora Carbonell en el centro J. M. Serrano
Andrés González-Barba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El duende puede manifestarse de varias formas y en distintas disciplinas, pero es un estado al que llegan pocas personas, de ahí la importancia que tiene el hecho de que unos creadores, fundamentalmente de sangre gitana, puedan plasmarlo a través de sus obras. La Galería de ABC -un espacio que cuenta con la Fundación Caja Rural del Sur, Reale Seguros y el Grupo Martín Casillas como socios protectores- acaba de inaugurar este martes, y como preámbulo de la apertura de la XXII Bienal de Flamenco, la exposición colectiva 'El duende en las artes plásticas. Lo gitano en el arte'. Se trata de un total de setenta y tres obras, cinco esculturas y sesenta y ocho pinturas, que reflejan el universo de David Zaafra, Juan Manuel Márquez Pérez 'Juan Grande', Aurora Carbonell, Luis Márquez, Tania Bermúdez y José Manuel Reyes.

En un acto que ha contado con una masiva presencia de público, entre el que se encontraban artistas flamencos de la talla de Estrella Morente y Diego Carrasco, entre otros, el director de ABC, Alberto García Reyes, ha dado la bienvenida en la inauguración de una exposición que cuenta con el apoyo del Instituto de Cultura Gitana, el Ministerio de Cultura y Deportes y Reale Foundation. «En la sala hay un retrato de Federico García Lorca pintado por Aurora Carbonell que yo creo que explica muy bien esta exposición. Lorca pronunció en 1933 una conferencia en la que esbozaba una especie de teoría sobre el duende. Federico se quedó fascinado por el cante de La Niña de los Peines porque esta se olvidó de sus virtudes técnicas y cantaba, según el poeta, desamparada para llegar al duende», ha dicho García Reyes.

Por su parte, el director del Instituto de Cultura Gitana, Diego Fernández Jiménez, ha dicho durante su intervención que «si algo define a los gitanos es el arte que llevamos dentro. Conocemos los caminos que van al corazón. No es un arte académico u ortodoxo, pero lo llevamos dentro del corazón». Igualmente ha comentado que «los gitanos hablamos de una palabra que nos define mejor que el duende. Se trata del pellizco, un elemento central dentro del compás».

Tras un saludo de la directora de comunicación, reputación corporativa y RRII de Reale Seguros, Pilar Suárez-Inclán, ha comenzado un coloquio moderado por el periodista de ABC Luis Ybarra. En esta mesa redonda han participado Aurora Carbonell, su hija Estrella Morente, Tania Bermúdez y Luis Márquez, mientras otro de los artistas de esta colectiva, José Manuel Reyes, ha estado pintando un lienzo ante el público en directo. Ybarra ha indicado que «quien tiene sensibilidad para el arte lo expresa de muchas formas, por eso no era casual que Manolo Sanlúcar pintara o que Lorca no fuera sólo un poeta, sino que también tuviera una gran sensibilidad para la música y además tocaba el piano».

La granadina Aurora Carbonell, esposa de Enrique Morente y madre de una saga de grandes artistas, ha dicho que «una lleva la pintura dentro y te sale. En lo flamenco no sólo está el cante o el baile, hay más cosas». Preguntada por si se siente más motivada por el dolor o la alegría a la hora de crear, ha reconocido que «cuando sientes dolor te salen muchas cosas porque la pena te deja salir lo que llevas dentro». Esta es una autora autodidacta de la que se exponen obras interesantes, como el retrato de Lorca, un óleo de Morente y Sabicas pintado sobre una funda de una guitarra o un busto en barro de su hija Estrella. 

Por su parte, Tania Bermúdez ha dicho que «pinto desde pequeña porque me enamoré de las pinturas. Me sentí a gusto con ellas». Y aunque señala que es complicado trabajar con niños en su casa, «yo pinto desde la alegría». De esta creadora se pueden ver retratos de Paco de Lucía, Lola Flores y Carmen Amaya. También exhibe unas pinturas de Manuela Carrasco, la Madre Teresa de Calcuta, Estrella Morente y Malala, entre otras, dentro de su serie 'Ilustres'.

La propia Estrella Morente ha subrayado que «mi madre pinta desde lo más profundo del corazón y estoy de acuerdo en lo que ha dicho Tania sobre que se pinta desde los sentimientos. Yo canto porque necesito cantar, no por dinero. Si hay algo importante en el pueblo gitano es que celebramos las cosas. Pero también el pueblo gitano ha sufrido mucho. Hace poco mi madre tuvo un pequeño accidente en una mano y yo le ayudé a embalar los cuadros que iba a traer para esta exposición. Ella quería traer una instalación del Paseo de los Tristes con luz y colorido, pero yo le pedí que trajera mejor la obra 'Holocausto gitano' -un acrílico sobre tabla y alambre de espinos- en homenaje a lo que hemos sufrido los gitanos».

El jerezano Luis Márquez, nacido en el seno de una familia gitana de artistas, también muestra el mundo gitano a través de unas 'Cabezas de gitanas' o el flamenco gracias a retratos de artistas como Moraíto. «Nunca pensé que me iba a dedicar a pintar, pero cuando murió mi padre sentí esa necesidad de expresarme». En cuanto al estilo, este creador comenta que «el estilo son etapas por las que uno va evolucionando, lo que siento en cada momento mediante la técnica. Un pintor no siempre cultiva un estilo, busca algo más. Creo que todo el mundo tiene esas inquietudes».

La exposición 'El duende en las artes plásticas', cuyo comisario es José Ángel Pérez Fernández y que permanecerá abierta hasta el próximo 6 de octubre, presenta también obras interesantes de José Manuel Reyes, como unos retratos de Curro Romero y Rafael de Paula, aparte de los de Camarón y de su madre, Tía Juana. De David Zaafra se muestran cuadros destacados, como los de Manolete, Carmen Amaya o Camarón.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación