flamenco
Los festivales flamencos marcan el compás de la agenda cultural de verano en la provincia de Sevilla
Algunas de estas citas, como es el caso del Potaje Gitano de Utrera, tienen una historia de casi siete décadas
La Bienal de Flamenco de Sevilla se inaugurará con un espectáculo dedicado a Paco de Lucía
Capullo de Jerez y Arcángel, platos fuertes de la 68ª edición del Potaje Gitano de Utrera
![Una imagen del Potaje Gitano de Utrera, 'decano' de los festivales flamencos](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/06/20/potaje-utrera-kiL-U602714924875f0F-1200x840@diario_abc.jpg)
La forma de entender el ocio por parte de la sociedad sevillana ha cambiado de forma sustancial a lo largo de las últimas décadas. Poco ha quedado por ejemplo de aquellos cines de verano en los que los que se disfrutaba del fresco de la ... noche acompañado de un cartucho de altramuces. En la actualidad los gustos han ido cambiando, aunque se ha mantenido una costumbre, como es la de dar la bienvenida a la época veraniega con la celebración de festivales flamencos.
Muchas de estas citas han cambiado también de manera radical en las últimas décadas y se han tenido que adaptar a los nuevos formatos y a las demandas del público, pero algunas de ellas se han convertido en verdaderos bastiones del arte flamenco en todas sus manifestaciones.
Con el final del mes de junio, multitud de rincones de la provincia sevillana se llenan con la actividad con proponen estos festivales, donde confluyen tanto nombres más que consagrados del flamenco como nuevos valores y también artistas locales.
Cristóbal Ortega es el director del Instituto Andaluz de Flamenco, una institución de la Junta de Andalucía que vela por el fomento y la difusión de este arte. Ortega explica que «los festivales flamencos son los indiscutibles protagonistas de la cultura en verano en la provincia de Sevilla. Son eventos de muchísima calidad, en los que se da una perfecta fusión entre los festivales más veteranos y algunas citas nuevas que se han incorporado en los últimos años».
El director de esta institución precisa que «muchos de estos festivales han sabido adaptarse a los nuevos tiempos, y se han convertido en auténticos ciclos culturales que son elementos dinamizadores y que han dejado de celebrarse sólo una noche, organizando también exposiciones, jornadas y todo tipo de actividades, vertebrando la cultura en estos municipios». Ortega asegura que «desde el IAF cada año colaboramos con un mayor número de festivales de la provincia».
La primera de las citas llega este viernes a las 21.00 horas al Cortijo de Cuarto, que se encuentra en el barrio sevillano de Bellavista, donde se va a celebrar la 44ª edición del festival 'La Fragua'. Se trata de una cita con solera, donde los aficionados van a poder disfrutar de las actuaciones de La Fabi con Curro Carrasco; María Mezcle con Carlos de Jacoba; Macarena López acompañada de Francis Gómez a la guitarra, Lito Manez a la percusión, Juan de Mairena al cante y Cristina de Tovar al cante; Laura Román con Eduardo Rebollar; y Rocío Luna con Jesús Rodríguez.
El sábado 22 de junio, la actividad se traslada a la localidad de Alcalá de Guadaíra, que va a acoger la 17ª edición del festival flamenco 'Manolito el de María', que se celebra a partir de las 21.00 horas en los jardines del auditorio Riberas del Guadaíra. Este año con un cartel integrado por Tomás Pereila, José Moreno, 'El Cano', Nieves Itoly, Rubito hijo y a la guitarra Antonio Cáceres; al baile Mari Mar la María y al toque Juan Manuel Flores y Joaquín Barrera.
El germen de los festivales flamencos ya no sólo de la provincia sino de todo el universo flamenco hay que buscarlo en Utrera, donde la hermandad de Los Gitanos creó el concepto contemporáneo de lo que es un festival flamenco. Todo surgió en una comida entre amigos para celebrar la primera salida de la hermandad en Semana Santa y la cita flamenca, a la que han acudido todas las grandes figuras, va a cumplir este año su edición número 68.
El Potaje Gitano de Utrera es un festival con un sabor único, que va a tener lugar el sábado 29 de junio a partir de las 21.30 horas, en las instalaciones del patio del Colegio de Los Salesianos. El tradicional homenaje va a ir a parar manos del dúo Los Morancos, en una noche flamenca que se extenderá hasta altas horas de la madrugada con un cartel formado por el cante de Capullo de Jerez, Remedios Amaya, Esperanza Fernández, Arcángel y Tomás de Perrate. Al baile estará Manuela Carpio y Pepe Torres, con el cante de Enrique el Extremeño y Manuel de Tañez. Las entradas están agotadas desde comienzos de junio.
Siguiendo el calendario, hay que trasladarse hasta la localidad de Las Cabezas de San Juan, donde el viernes 5 de julio, en la plaza Cristo de la Vera-Cruz, se pone en escena el festival flamenco 'La Yerbabuena'. En el cartel destacan Luis El Zambo, María Terremoto, Manuel Cordero y el baile de Carmen Ledesma. Este año se celebra la edición 33ª, en una cita en la que se va a rendir homenaje al director de cine Benito Zambrano.
![Presentación de la edición número 59 de la 'Caracolá Lebrijana'](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/06/20/caracola-lebrijana-kiL--760x427@diario_abc.jpg)
Otra de las citas más emblemáticas y de más calidad que llega a la provincia de Sevilla es la 'Caracolá Lebrijana', que alcanza este año su 59ª edición. Una cita que es mucho más que un festival flamenco, y que se ha convertido en un ciclo cultural de calidad que se extiende del 9 al 20 de julio con exposiciones, audiciones, presentación de documentales y por supuesto actuaciones flamencas.
Este año va a ser la cantaora Inés Bacán la que va a recibir la distinción más importante, el 'Caracol de oro', en una edición en la que se van a poder escuchar las voces de Anabel Valencia, Luis 'El Zambo', Luis Malena, Aurora Vargas o Rancapino Chico.
Medio siglo de la Fiesta de la Guitarra de Marchena
Medio siglo cumple en 2024 la Fiesta de la Guitarra de Marchena, que se celebrará el 27 de julio en la Plaza Cardenal Espínola con la participación de Manuel Cuevas, Aurora Vargas, Segundo Falcón, José Luis Postigo y Miguel Ángel Talaverón. Esta noche histórica estará precedida por casi una semana de 'preludios' con conferencias y actuaciones en torno al flamenco. Destacan las de Pedro El Granaíno, Joselito Acedo, Marina Heredia, Dorantes, Farruquito y Las Migas.
La plaza del Ayuntamiento de Morón de la Frontera se viste de gala cada verano para acoger una de las citas con un sabor más auténtico de toda la provincia, se trata del festival flamenco 'Gazpacho Andaluz', con nada más y nada menos que 56 ediciones a sus espaldas y que este año se celebra el sábado 6 de julio a partir de las 21.00 horas.
Un cartel de lujo en el que van a estar Dorantes, Perico El Pañero y José el Pañero, Elu de Jerez y Pepe Torres al baile. Habrá también un fin de fiesta con Joni Torres, Javier Heredia, Coral de los Reyes y Paco de Amparo e Ignacio de Amparo y la colaboración especial de Remache de Málaga.
La Puebla de Cazalla se convierte en el epicentro del verano flamenco con la famosa 'Reunión de Cante Jondo', que este año cumple 55 años. El flamenco resonará en esta localidad de la campiña el sábado 13 de julio, con un cartel donde destacan El Pele, Inés Bacán, Cancanilla de Málaga y Raúl Montesinos; las guitarras de Niño Seve, Antonio Moya, Chaparro de Málaga y Antonio Carrión. Finalmente, el baile correrá a cargo de La Piñona y de El Junco. La cita comenzará a las 22.00 horas en la preciosa Hacienda La Fuenloguilla.
Un mapa de festivales que nos lleva de viaje por prácticamente toda la provincia de Sevilla, donde podremos disfrutar del festival de la bulería el 5 de julio en Guillena o de la 'Noche flamenca en el Cerro de San Juan' en Coria del Río el 6 de julio. Un recorrido que llegará el sábado 20 de julio a las 22.30 horas, en la plaza de San Benito Abad, en la localidad de Castilblanco de los Arroyos, donde se celebrará la 45ª edición del festival flamenco 'Kiki de Castilblanco', con las actuaciones de Ezequiel Benítez, Rocío Díaz y Antonio Ortega, junto a Lucía Benavides y su cuadro flamenco al baile.
El sábado 3 de agosto llega la 37ª edición del festival flamenco 'Pepe Aznalcóllar', que llenará la noche de flamenca sevillana a partir de las 22.30 horas en el parque La Estación. Es un evento de entrada gratuita, en el que este año actuarán El Crespo Zapata, Alicia Gil, Andrés El Montero y Capullo de Jerez, al cante, y al toque Manolito Herrera, Lito Espinosa, Antonio Carrión y Ramón Trujillo.
Todo ello en un verano que dará paso a una nueva edición de la Bienal de Flamenco de Sevilla, que del 11 de septiembre al 5 de octubre será el centro de todas las miradas para los amantes del flamenco. Un evento en el que destacarán nombres referencia en este arte como Miguel Poveda, Farruquito, Manolo Franco, Israel Galván, Ana Morales, Javier Barón, Manuel Liñán, José de la Tomasa, Aurora Vargas, Rafael Riqueni, Andrés Marín, Arcángel, Dorantes, Esperanza Fernández, Manuela Carrasco, Eva Yerbabuena o Joaquín Grilo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete