Hazte premium Hazte premium

cultura

El Festival de Cine de Sevilla supera los 58.000 espectadores en salas, colocándose el primero en Andalucía

José Luis Sanz destaca en el balance que el certamen de la capital hispalense se ha constituido en el «centro del cine europeo»

La película francesa 'And Their Children After Them' gana el Giraldillo de Oro del Festival de Sevilla

El Festival de Cine Europeo ha presentado este viernes el balance de sus cifras maría guerra

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha realizado balance de la XXI edición de Festival de Cine Europeo de Sevilla, y ha destacado que este se ha colocado como «festival número uno de Andalucía en espectadores en sala, ya que en total ha habido 58.015 espectadores en sala. Una cifra que ha superado la de la edición de 2022. En cuanto a público, el certamen ha contado con casi 180.000 espectadores tanto online como presencial».

Estas declaraciones las ha realizado Sanz junto al director del certamen, Manuel Cristóbal, durante el balance que se ha hecho de la presente edición del festival, que concluyó el pasado 16 de noviembre. Durante su intervención el alcalde ha subrayado igualmente que «no puedo dejar de mencionar la vibrante experiencia que hemos vivido gracias a la presencia de grandes figuras del cine, como Johnny Depp y Jeremy Irons. Su participación ha sido un reflejo del prestigio que este festival está alcanzando y del atractivo de nuestra ciudad como lugar de encuentro para la cultura».

Asimismo, Sanz ha declarado que «el Festival se ha convertido en anticipo de los estrenos en sala de los próximos meses, ya que hemos tenido 86 estrenos en España, de los que 21 de ellos han sido estrenos mundiales. En total han sido 168 títulos. Esta edición del Festival de Sevilla ha acogido 385 pases de películas, con un total de 58.015 entradas y 1.519 abonos vendidos».

Por otro lado, Sanz ha informado que «el certamen ha generado más de 1.800 impactos en medios de comunicación de manera orgánica desde la semana previa del Festival hasta su finalización. Ello supone un valor de comunicación de más de 15 millones de euros».

Durante su intervención, Sanz ha destacado igualmente la «consolidación del festival como un referente internacional. Este evento no solo ha fortalecido su posición en el circuito de festivales europeos, sino que lo ha hecho poniendo a Sevilla en el mapa cultural mundial. El cine europeo, con su diversidad y riqueza, ha encontrado en nuestra ciudad el lugar perfecto para brillar».

El alcalde ha destacado igualmente la labor realizado por la nueva dirección del festival, encabezada por Manuel Cristóbal, que «ha conseguido dar un impulso definitivo a este evento. Hoy podemos decir con orgullo que Sevilla es el auténtico centro del cine europeo. Las cifras nos avalan, y el entusiasmo del público y los profesionales del cine nos confirma que este es solo el principio de un futuro aún más prometedor. Así como el trabajo incansable de la delegada de Angie Moreno».

Por último, el alcalde de Sevilla ha concluido que «Sevilla es hoy un lugar donde el cine europeo encuentra su mejor expresión, y seguiremos trabajando para que este evento siga creciendo y llevándonos a nuevas alturas. Sevilla seguirá siendo, año tras año, el hogar del mejor cine europeo, ese es mi compromiso».

Por su parte, Manuel Cristóbal ha señalado que en su primera edición como director del Festival de Cine Europeo de Sevilla se ha podido ver «ilusión ante esta nueva etapa por parte de público, profesionales y prensa». En este sentido, ha resaltado los alrededor de 900 profesionales relacionados con el sector audiovisual europeo que se han acreditado y han asistido a este encuentro a lo largo de sus nueve jornadas, demostrando que Sevilla es también «el lugar donde hay que estar desde el punto de vista del fortalecimiento de la industria». No en vano, el programa de actividades profesionales del festival, diseñado en colaboración con la Sevilla Film Office, ha reunido a más de un millar de participantes.

En ese sentido, esta edición ha supuesto un impulso definitivo para el despegue del festival hacia cotas aún más altas y plantea un horizonte de futuro alentador, según ha expresado su director: «Hemos sentado las bases para seguir mejorando y ofrecer el mejor cine a los sevillanos y la mejor cara de Sevilla a los visitantes», ha concluido Manuel Cristóbal.

El XXI Festival de Sevilla ha sido escaparate del cine europeo más esperado y antesala de lo que está por venir, en cuanto a la temporada de premios (Óscar, EFA...) y a los estrenos en cines, con especial incidencia en las carteleras de diciembre. Una fecha en la que, como señaló en su comparecencia de prensa el productor —y presidente del jurado de Sección Oficial en esta edición— David Puttnam, muchas producciones aspiran a obtener la visibilidad que ofrece este certamen, que ha funcionado como plataforma o trampolín de prometedoras obras, dando cabida a casi 90 estrenos en España.

Por la alfombra roja y los distintos photocalls, ubicados en varios puntos de la ciudad, han desfilado y brillado con luz propia personalidades como la del cineasta norteamericano Johnny Depp, quien acompañado por la actriz francesa Antonia Desplat, acudió a presentar su nueva película como director. Una visita, en el comienzo del festival, que ha supuesto un enorme impacto en medios de comunicación internacionales, redes sociales y fans de todo el mundo, situando el foco en Sevilla a partir de ese momento.

Otras grandes personalidades concitadas en la ciudad durante estos días fueron las del productor David Puttnam y el actor Jeremy Irons, ambos premiados con el Giraldillo de Honor y miembros del jurado de la Sección Oficial, junto a la directora del Rome Film Fest, Paola Malanga, la programadora francesa Eva Rekettyei y la cineasta francoargelina Mounia Meddour.

Igualmente acudieron como invitados reconocidos directores e intérpretes del mejor cine de autor representado en la Sección Oficial: los cineastas Pia Marais, Lucie Prost, Ramon Zürcher, Guillaume Senez, Alexandros Avranas, Gints Zilbalodis, Margarida Cardoso, Rusudan Glurjidze y Jethro Massey; y los actores Tessa Van den Broeck, Gijs Scholten van Aschat y Salome Demuria. En el ámbito nacional, asistieron rostros y talentos tan conocidos como los de Albert Serra, C. Tangana, Gerardo Herrero, Benito Zambrano, Emma Suárez, Natalia de Molina, Elías León Siminiani, Álvaro Morte, Mina El Hammani, Paco León, Margarita Ledo Andión, Quim Gutiérrez, Sara Sálamo, Natalia Verbeke, Fernando Cayo, Vito Sanz, Marina Salas, Alex Béjar o Gabriel Guevara, entre muchos otros.

Entre las novedades de esta edición, destaca la inclusión en su palmarés del Premio Puerta América, al que optaban las películas de las distintas secciones del festival que representan a sus respectivos países en la candidatura al Óscar a mejor película internacional, ampliando la variedad de la programación y la posibilidad de adelantarse a algunos de los éxitos de la temporada. 16 films compusieron esta sección, entre los cuales ha destacado el ganador de este galardón, 'Flow' (Letonia), que además recibió dos premios de la Sección Oficial. También han brillado en el palmarés 'The Girl With the Needle' (Dinamarca), 'Secretos de un crimen' (Reino Unido) y 'Drowning Dry' (Lituania).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación