Hazte premium Hazte premium

feria del libro de sevilla 2023

La Feria del Libro de Sevilla ha contado con 15.000 visitantes en sus 136 actividades y las ventas han subido levemente

El festival Hispalit ha reunido a 3.000 espectadores en una segunda edición marcada por llenos absolutos como el protagonizado por Isabel Coixet y Sara Mesa.

Fernando Aramburu: «En vez de poner bombas y disparar a otros, aposté por la literatura»

Eva Díaz Pérez: «Quiero que esta novela sea un hermoso y sanador homenaje a mi madre»

Guía de la Feria del Libro de Sevilla 2023: horarios, mapa, programación y autores

El público ha participado en numerosas actividades que se han organizado durante la Feria del Libro de Sevilla maría guerra

A. G. B.

Un total de 14.860 personas han pasado por las 136 actividades programadas durante los once días de intensa actividad en la que han participado librerías, editoriales, autores y lectores en la edición 2023 de la Feria del Libro de Sevilla, coorganizada por la Asociación Feria del Libro y el Ayuntamiento de Sevilla. De entre todas ellas, ha destacado la afluencia masiva en la segunda edición del festival literario Hispalit, que ha reunido casi a 3.000 espectadores en sus 13 eventos y ha protagonizado sesiones de aforos desbordados como los de Isabel Coixet y Sara Mesa en la sesión inaugural, así como en los protagonizados por Mariana Enríquez (miércoles 1 de noviembre), Alana S. Portero y Rosario Villajos (viernes 3 de noviembre) y Fernando Aramburu (sábado 4 de noviembre).

A este respecto, la Asociación Feria del Libro de Sevilla (AFLS) considera que ha sido una «edición histórica», en la que se ha demostrado que esta cita imprescindible en el calendario cultural de la ciudad «pertenece a los sevillanos y fortalece la propuesta cultural de Sevilla», ya que la población «la ha respaldado masivamente», mientras que los expositores, pese a la inestabilidad climática -que obligó a cerrar la feria por alerta de lluvia y viento en la mañana del pasado jueves-, han aumentado ligeramente sus ventas respecto al año anterior, que fue una gran edición en cuanto a facturación de los libreros.

Así lo ha valorado Rafael Rodríguez Núñez, presidente de la AFLS, quien señala que «esta edición de la Feria del Libro ha disfrutado de un espectacular aumento en diferentes ámbitos, como en la participación ciudadana, las ventas, el número y calidad de expositores y la afluencia de público en actividades y firmas».

Éxito de la Andalucía Reader Con

La apuesta por la literatura juvenil con la Andalucía Reader Con ha sido otro de los hitos a destacar, con la afluencia masiva en las firmas de las escritoras Inma Rubiales y Mercedes Ron y la asistencia de casi 2.000 personas -1940- en sus nueve actividades programadas. El espacio de fomento de la lectura Érase, un punto de encuentro para familias con educadores especializados, también ubicado en la Plaza San Francisco, ha sido igualmente «un excelente complemento» a la propia actividad de los 67 expositores, distribuidos en las 50 casetas de Plaza Nueva, donde se han congregado un total de 1.000 firmas.

Durante estos días, Sevilla se ha convertido en el epicentro de la creación literaria actual, con la presencia de autores tan destacados como Luis Landero, Vanesa Monfort, Patricio Pron, Marta Sanz, Andrés Trapiello, Alfonso Guerra, Pablo Carbonell y Sergio del Molino, entre muchos otros. La nómina de autores sevillanos -«que son también escritores en la primera línea de la narrativa y la poesía nacional», según valora el director de la Feria, Rafael Jurado- ha sido igualmente apabullante, con las presentaciones de los nuevos trabajos literarios de Francisco Robles, Eva Díaz Pérez, José Antonio Ramírez Lozano, Silvia Hidalgo, Antonio García Barbeito, Félix G. Madroño, Susana Martín Gijón, Carmen Camacho, Emilio Carrillo, Juan Lamillar, Amparo Graciani y Fernando Iwasaki. Raquel Díaz Reguera y Mercedes Ron han completado el cartel sevillano en el apartado de infantil y juvenil.

Asimismo, los nombres de mayor repercusión mediática y apoyo de público han sido los reunidos en torno al Festival Hispalit: Sara Mesa e Isabel Coixet, Mariana Enriquez, Sergio Ramírez, Miguel Gane y Dimas Prychyslyy, Manuel Jabois y Azahara Alonso, Ana Penyas y Borja González, Alana S. Portero y Rosario Villajos, Laura Ferrero y Miguel Ángel Oeste, Mario Obrero y Erika Martínez, Silvia Hidalgo y Greta García, Santiago Roncagliolo y Fernando Iwasaki, Fernando Aramburu y Martín Caparrós.

En el ámbito social, destaca la actividad de fomento de la lectura con jugadores del Betis (con Fundación José Manuel Lara); el encuentro con clubes de lectura de la Red de Bibliotecas Municipales de Sevilla; la colaboración con la asociación Proyecto Hombre, la colaboración con Iniciativa Sevilla Abierta o las visitas de cientos de escolares de primaria y secundaria en colaboración con la delegación de Educación del Ayuntamiento de Sevilla (con Fundación Cajasol y Grupo Anaya).

Uno de los actos más emotivos ha sido la entrega de Premios Feria del Libro de Sevilla 2023, otorgados por la asociación, y que este año han recaído en el escritor Fernando Iwasaki, la animadora cultural Alicia Bululú y el editor Antonio María Ávila, en las categorías de Figura del Año, Fomento de la lectura y Trayectoria, respectivamente.

Reto para le edición de 2024

Tras la edición que acaba de terminar, el Ayuntamiento de Sevilla tendrá que ponerse a trabajar ya para la del próximo año, pues la delegada de Cultura, Minerva Salas, ha expresado su compromiso en los últimos meses de que su equipo va a prestar todo el apoyo que sea necesario para que la gran fiesta de las letras sevillanas crezca. En unas declaraciones realizadas recientemente a ABC por Rafael Rodríguez Núñez, «la idea nuestra es ponernos a trabajar desde que acabe la feria de este año. Nuestra intención y la del Ayuntamiento es que sea la segunda de España después de la de Madrid. Necesitamos para ello una inyección económica». Por tal motivo, el Ayuntamiento tendrá que aumentar con creces la actual asignación de 150.000 euros. Sólo así se podrá lograr el ansiado crecimiento que colocaría a Sevilla en la segunda de las ferias del libro españolas, siendo, además, un modelo para otras ciudades del territorio nacional.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación