La Fábrica de Artillería se estrena como el gran centro cultural de Sevilla
La inauguración de la exposición 'Los Machado, retrato de familia' supone también el inicio de la programación del llamado Centro Magallanes, cuyas obras terminarán a finales del primer trimestre del año que viene
Alfonso Guerra: «Con los Machado se creó una metáfora de que representaban a las dos Españas, pero jamás estuvieron enfrentados»
El final de la obra de la Fábrica de Artillería de Sevilla se retrasa a febrero
![Entrada a la sala de exposiciones de Artillería, que acoge desde este martes y hasta finales de año la gran exposición por el 150 aniversario de los hermanos Machado](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/10/20/exposicion-machado-artilleria-kQfH-U603218530551dHB-1200x840@diario_abc.jpg)
Cuando el Rey Felipe VI inaugure este lunes la gran exposición sobre los Machado con motivo del 150 aniversario del nacimiento de los hermanos Manuel y Antonio, 'Los Machado, retrato de familia', también quedará estrenado de forma simbólica el proyecto Centro Magallanes en ... la Fábrica de Artillería, edificio declarado BIC hace algo más de dos décadas y adquirido en 2010 por el Ayuntamiento de Sevilla, que finalmente emprendió los trabajos ahora hace cuatro años. Aunque esas obras aún no estén terminadas, pese al proceloso camino, los problemas presupuestarios (tenía un importe original de 17 millones de euros, en su mayoría financiados por Europa, que se ha superado ampliamente por lo que se ha bloqueado en alguna ocasión) e incluso el importante hallazgo arqueológico en el Patio de los Crisoles que finalmente no será expuesto, la avanzadilla de este plan cultural ya está en funcionamiento. Lo compararon con el Matadero de Madrid, aunque por ahora sevillanos y visitantes sólo podrán comprobar una mínima parte del llamado a ser el espacio referente de la creación artística de la capital andaluza con permiso de las Atarazanas, la catalogada catedral civil de esta ciudad que también tiene como destino usos culturales, aunque ni su contenido está aún definido ni hay una fecha clara para su apertura.
La conservación del aspecto original de la Fábrica de Bronces (s.XVI) que pasó a manos de la Corona en el primer tercio del XVII como Real Fábrica de Artillería, ha sido una de las líneas directrices de este proyecto, de ahí la gran expectación que despierta su visita. De estos hornos del barrio de San Bernardo salieron el Giraldillo y las campanas de la Catedral, y en un futuro se fundirán aquí diversas disciplinas artísticas. El coworking, la formación y las residencias son pilares del Centro Magallanes, conocido por todos como Artillería.
La intervención se ha realizado en la parte oeste del edificio, para ser gestionado por el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) liderado por Fernando Mañes, hasta hace unos meses responsable de la programación de este organismo, ya director general de Cultura. Se trata de una superficie en planta de casi 10.000 metros cuadrados, de los que algo más de 2.000 son patios y espacios libres. De momento, lo que ha recepcionado el ICAS y en lo que está pudiendo trabajar es la entrada, el patio de Carlos III, la tienda (ahora sirve de almacén), los aseos y, por supuesto, la llamada sala polivalente, que albergará las grandes exposiciones temporales de la ciudad (contemporánea y temáticas) siempre en sintonía con el Espacio Santa Clara, el otro gran centro del arte contemporáneo de la capital hispalense y también en manos municipales.
'Los Machado, retrato de familia' abre esta programación de muestras y estará disponible hasta el 22 de diciembre para iniciar después una itinerancia que le llevará a Burgos y Madrid. Supone también el primer desafío técnico en la puesta en funcionamiento del espacio, por lo que ha sido sometida a un test de estrés. La temperatura y la humedad deben ser ajustadas para adecuarse al mantenimiento de los valiosos documentos procedentes de los fondos de la Fundición Unicaja y Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes.
El calendario inmediato está cubierto con otras dos exposiciones que se sucederán de enero a septiembre de 2025. Finales del primer trimestre del año próximo es la nueva fecha fijada para la entrega de la segunda fase del contenedor cultural, que será también según anunció hace un mes el Ayuntamiento, cuando «culminen definitivamente las obras».
![Imagen principal - La Fábrica de Artillería se estrena como el gran centro cultural de Sevilla](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/10/20/foro-magallanes-k5vD--758x470@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - La Fábrica de Artillería se estrena como el gran centro cultural de Sevilla](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/10/20/calle-fabrica-artilleria-k5vD--464x329@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - La Fábrica de Artillería se estrena como el gran centro cultural de Sevilla](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/10/20/artilleria-k5vD--278x329@diario_abc.jpg)
Con todo, el ICAS contará con una sala escénica, justo enfrente de la de las exposiciones. Este auditorio ambiciona tener una programación propia y continua. El nivel de tecnología y capacidad (un aforo de 250 butacas) lo equiparan a otros de la ciudad como la sala Cite del Cartuja Center. Pero también se plantea como un espacio experimental. Master class, conferencias, ensayos, además de representaciones de cualquier disciplina tienen cabida en la misma. Los responsables hablan de un «centro vivo de producción cultural». Danza, música, artes plásticas... El flamenco también encontrará hueco en esta joya histórica. Que aquí se cueza lo que en un futuro pueda ser una gran producción. Va más allá de atender a lo emergente, ya que aquí también tendrán cabida los artistas con bagaje.
Antes de todo eso, el Centro Magallanes tiene que cumplir con otros dos compromisos adquiridos anteriormente. Un desfile de los hermanos Antonio y Fernando García para celebrar los 25 años de su firma de moda y la celebración del festival Internacional de Creatividad, Diseño y Cultura Digital, OFFF Sevilla, el encuentro referente del sur de Europa sobre creatividad, diseño y cultura digital.
Precisamente este evento ya se celebró en su edición de 2022 en Artillería, que ha ido acogiendo actividades a pesar de encontrarse en obras. Semanas antes fue escenario para anunciar el palmarés del Festival de Cine Europeo de Sevilla, cita en la que repitió el año pasado. En septiembre de 2023 el edificio fue sede de la XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo y apenas unas semanas más tarde acogió el Best New Artist Showcase, uno de los eventos centrales que la Academia de Grabación realizó en la llamada Semana de los Grammy en Sevilla con motivo de la entrega de sus famosos premios en la ciudad. En concreto, se presentaron a los 10 nominados en la categoría Mejor Nuevo Artista de los Grammy Latinos en un acto conducido por David Bisbal.
La imponente nave Barrenados que ha quedado acristalada recibe al visitante. Su nombre será ahora Foro Magallanes. Las crujías de la fachada a Eduardo Dato serán habilitadas como zona de administración y gestión; el taller de Fundición quedará consolidado como zona de creación (más de 760.000 metros cuadrados) y la nave de crisoles serán espacios de formación.
Además se recuperará el tránsito público a través de la calle central que comunica la calle Cofia con Eduardo Dato, experiencia que recientemente se ha podido llevar a cabo por el paso del Corpus de San Bernando.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete