El extraordinario otoño cultural de Sevilla: citas consolidadas y estrenos para este 2024
Es tiempo de Bienal de Flamenco, pero también de Festival de Cine, de Ferias del Libro, de los aniversarios de los hermanos Machado y de Turina, de ópera, de la apertura de Artillería y de la confirmación de Santa Clara como centro expositivo de la ciudad
El Cartuja Center será escenario principal del 21º Festival de Cine Europeo de Sevilla
La Bienal de Flamenco de Sevilla se inaugurará con un espectáculo dedicado a Paco de Lucía
![Flamenco, cine, ópera, literatura... Sevilla se prepara para un gran otoño cultural](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/09/02/montaje-cultura-sevilla-kcuH-U603009891893rRH-1200x840@diario_abc.jpg)
En 2023, casi 100.000 personas salieron a la calle para recorrer la 'Noche en blanco de Sevilla', una iniciativa que cada año constata el interés de la ciudadanía local por el patrimonio y las artes. No se trata de novelería. Hay público ... de aquí y casi un millón de turistas (datos de los últimos tres meses del año pasado) para cubrir el amplio listado de actividades que se programan en la temporada de otoño de la capital andaluza. En este sector se adelanta unas semanas, aún en verano, con un cascada de eventos que tratarán de poner de nuevo a la ciudad en el mapa como la gran capital de la cultura en el sur, una de las más importantes de España y, en determinadas disciplinas, incluso de Europa.
También aspira a alejar las polémicas del primer año de mandato de José Luis Sanz (PP), con nueva delegada de Cultura, Angie Moreno, y una ampliación del equipo del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS), impulsor de todos los proyectos públicos. Unos planes con los que la ciudad hispalense exhibirá músculo a nivel internacional (este año sin Grammys Latinos). Desde el 11 de septiembre y hasta el 5 de octubre con la celebración de la XXIII Bienal de Flamenco de Sevilla que, dirigida por el joven periodista y crítico Luis Ybarra, ha programado alrededor de 70 espectáculos en diversos espacios. Bajo el lema 'Ole de nuevo', el festival da la bienvenida a los aficionados y a un gran número de primeras figuras como Miguel Poveda, Arcángel, Eva Yerbabuena, Farruquito, Manolo Franco, Ana Morales, Andrés Marín, Javier Barón, Manuel Liñán o Israel Galván, que será el encargado de la clausura con 'Carmen', un montaje en el que se presenta con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) y que servirá también para abrir la temporada del Teatro de la Maestranza.
El coliseo del Paseo Colón, bajo la dirección de Javier Menéndez, es uno de los principales apoyos de otra de las apuestas culturales a gran escala de la ciudad: erigirse como punto de referencia de la ópera en Europa. En este curso se representarán hasta nueve títulos de ópera, opereta y zarzuela y cinco recitales líricos. El clásico de Puccini 'Turandot' descorchará esta temporada en noviembre. La obra, que vuelve a representarse en Sevilla después de 14 años, contará con un doble elenco formado por Oksana Dyka y María Katzarava en el papel de la princesa Turandot y de Jorge León y el tenor mexicano afincado en Sevilla Héctor Sandoval en el de Calaf. Este otoño habrá citas inéditas, con el 'Ariadne auf Naxos' (14, 16 y 18 de diciembre de 2024) de Richard Strauss, compositor que hacía 20 años no se programaba en el Maestranza, y 'Die Fledermaus' (El murciélago) de Johann B. Strauss, que también 'debuta' en el espacio sevillano, justo antes de las Navidades.
El Ayuntamiento seguirá preparando estos meses el proyecto de ópera en las casas palacios y el Alcázar que ya inició hace unos meses, habida cuenta de que esta ciudad ha inspirado más de 150 títulos. Además, el ICAS que dirige Fernando Mañes estudia ir a Milán para 'traerse' una producción.
Tras la Bienal de Flamenco, el Festival de Cine Europeo de Sevilla, es el otro gran escaparate a nivel planetario de la cultura local. Recuperadas su fecha y formato habituales, la cita cinéfila se celebrará del 8 al 16 de noviembre en una edición (la número 21º) dirigida por Manuel Cristóbal y en la que se estrenan cuatro secciones, 'Rampa', 'Puerta Europea', 'Alumbramiento' y 'Esenciales'; se ha creado un nuevo premio, el Puerta América de Sevilla y utilizará el Cartuja Center como escenario principal. Alrededor de 150 películas se exhibirán en éste y otros cines de la ciudad.
El séptimo arte tomará el relevo en el calendario de la gran fiesta de las letras. La Feria del Libro que organiza el Ayuntamiento de Sevilla y la Asociación Feria del Libro de Sevilla, se celebrará del 24 de octubre al 3 de noviembre en una nueva ubicación debido a las obras proyectadas en la Plaza Nueva para estos meses: los Jardines de Murillo. La coordinación de este evento depende de Jaime Maciá, responsable del Libro y Eventos Literarios en el Ayuntamiento de Sevilla, y Rafael Jurado (AFLS) es el encargado de la dirección. Aunque aún no se ha adelantado la programación de la cita, el principal reto consiste en hacer de esta feria la segunda más importante del país. También cambia de localización, además de fecha, la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión en Sevilla, la más destacada de Andalucía. Celebrará su 47 edición desde el 26 de septiembre (tras pregón de Rancio) y hasta el 20 de octubre en la Plaza de San Francisco.
Entre ambas ferias (el día 21 de octubre), se estrenará la principal exposición de los hermanos Machado en la Fábrica de Artillería-Centro Magallanes. 'Los Machado: retrato de familia' es fruto de la unión entre la Real Academia de Buenas Letras de Sevilla y la Real Academia Burguense de Historia y Bellas Artes-Institución Fernán González, con el patrocinio de Unicaja, y exhibirá por primera vez fondos de los poetas en Sevilla, Burgos y Madrid. Apenas estará dos meses en la ciudad hispalense, porque después iniciará una itinerancia por esas otras dos ciudades. Con esta muestra que simboliza la reconciliación entre las dos Españas, se inaugurará oficialmente esta joya del patrimonio industrial de Sevilla, que tras las obras definitivas se erige en el gran contenedor cultural de la capital andaluza (sus usos incluyen, entre otros, talleres, coworking, residencias creativas, visitas).
Otro apunte más en cuanto a la apuesta por la literatura en esta temporada. También en otoño se estrenará el primero de los paseos literarios organizados por el Consistorio y que tendrá como primera figura a Chaves Nogales.
Sevilla no quiere dejar pasar el 75 aniversario de la muerte de uno de sus grandes compositores, Joaquín Turina. Por eso también se está preparando una ruta, un gran concierto y potenciando al máximo el espacio de la calle Laraña que lleva su nombre. Prueba de ello es la completa programación de la Bienal en el mismo, que lo consagrará durante este mes de septiembre en el templo de la guitarra flamenca.
El festival de magia, la utilización de la Torre Don Fadrique para la representación de 'Don Juan Tenorio' y la reapertura del Castillo de San Jorge para convertirlo en el museo de arte sacro son otros de los proyectos inminentes del gobierno municipal.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete