novedad literaria
Elvira Navarro: «Al igual que pasa en la vida, al escribir no se imposta la voz narrativa»
La escritora onubense publica 'Las voces de Adriana' (Random House), una novela con tintes autobiográficos
Elvira Navarro: «Hay literatura política a pesar del propio autor»
![Elvira Navarro está recibiendo muy buenas críticas con 'Las voces de Adriana'](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/01/19/elvira-navarro-foto-RyyDKFfwEsxezIyXkihW2MK-1200x840@abc.jpg)
Un padre que ha sufrido un ictus y que busca una nueva vida a través de las redes sociales, una madre muerta y los recuerdos de la casa familiar de la abuela, que acaba de venderse, son algunas de las piezas que conforman el mundo ... de Adriana. Con estos ingredientes, Elvira Navarro (Huelva, 1978) pergeña una historia intimista de corte autobiográfico que sienta las bases de su nueva novela, 'Las voces de Adriana' (Random House).
Comenta la escritora que esta historia parte «de la pérdida de mi madre y de la casa de mi abuela materna, que se quedó vacía. Mi abuela sigue viva, pero ya no hay nadie en esa casa. Parto de circunstancias personales, pero luego las he modificado a la hora de construir esta historia». Navarro añade que «cuando la casa que simboliza tus raíces se queda vacía es algo que afecta a tu vida. Adriana aprende a vivir en esa casa desde que es un bebé y durante toda su infancia. La casa es como la celebración de un espacio muy querido y se presenta como una metáfora estructural en toda la novela».
Igualmente Navarro asegura que «todos esos elementos hacen que este sea «mi libro más personal porque es el que tiene más peso autobiográfico, sin llegar a ser totalmente autobiográfico. Parte de una situación de pérdida y de duelo. Todos mis libros tienen un componente vivencial».
La ganadora del Premio Andalucía de la Crítica y nominada al National Book Award por 'La isla de los conejos' dice que en esta obra «narro la historia de un padre que sufre un ictus. Está enfermo, pero es la persona más vitalista de la novela. El padre, a pesar de estar cerca de la muerte, es capaz de vivir con muchísima intensidad y de reclamar esa intensidad de la vida. Es una persona luminosa y representa la estabilidad y la alegría».
Conforme el libro avanza, se pasa del reflejo del mundo exterior hacia una historia que «se adentra más en la interioridad y en la herencia materna. La madre ha muerto, por eso la novela va de fuera hacia dentro. La hi también entronca con los ancestros de Adriana».
Importancia de la memoria
La autora de 'La trabajadora' dice que 'Las voces de Adriana' es «como una novela de ecos. La memoria es una amalgama de relatos que se van modificando de generación en generación. Por eso esta novela escarba la memoria emocional. No tanto lo que ocurrió como la huella emocional después de lo que pasó». En ese sentido, la escritora asegura que «Adriana se aferra a la memoria. Cuando ve que su familia está a punto de desaparecer, ella recrea lo que han sido sus vidas. Recrea la casa, porque no quiere acabar de perderla. Ama a su abuela y al padre. A partir de ahí intenta adaptarse a la vida a través de su propia vida». Al enviudar el padre, decide que no quiere pasar los últimos años de su vida solo y utiliza la red social Meetic para conocer a mujeres. «Esa primera parte de la novela —que lleva por título 'El padre' precisamente— es más divertida porque el padre vive una nueva juventud», comenta Navarro, quien además dice que «Adriana es muy diferente al padre. Ve en las redes una colección de pedazos de carne, como un catálogo de cosas. Creo que estamos un poco como productos y en redes como Meetic uno encuentra un mercado de los solteros. Ahora con las redes se ha exacerbado todo. Adriana está enganchada a Twitter y Facebook porque se siente estancada. Los duelos que sufre la paralizan y no sabe hacia dónde ir».
«En las redes sociales proyectamos nuestros juicios acerca de lo que nosotros pensamos sobre una persona»
Elvira Navarro
A este respecto, según la escritora onubense, esta es una novela «muy realista porque refleja los hábitos actuales. Es verdad que en las redes sociales tratamos de ofrecer una imagen determinada, pero lo más importante es la proyección que tratamos de hacer sobre los demás. Lo que hacemos es proyectar nuestros juicios acerca de lo que nosotros pensamos sobre esa persona».
La última publicación de Elvira Navarro está siendo elogiada tanto por críticos como por lectores y por otros escritores. De este modo, autores como Manuel Vilas han dicho que «'Las voces de Adriana' es una novela extraordinaria en donde una mujer nos habla desde su atávica intemperie y desde sus recuerdos».
En cuanto a lo estilístico se refiere, Elvira Navarro dice que «la voz narrativa es algo que me sale natural. Igual que en la vida no se imposta la voz, cuando escribes tampoco impostas la voz. Cuando se habla de voz propia, es tu manera de contar. Otra cosa es que esa voz tenga varios matices dependiendo de los personajes. La voz no es más que un tono, un lugar de emisión. Cosa distinta es la estructura de los libros, que tienen una gran labor de trabajo, de pensar, de añadir. Ahí sí que hay que trabajar más, al igual que en el lenguaje que utilizo».
Por último, esta escritora dice que «me siento más cómoda en un territorio intermedio entre las novelas y los relatos, que es la nouvelle. De hecho, mis cuentos suelen ser más bien largos y mis novelas son cortas, por eso la nouvelle es donde mejor me encuentro».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete