cultura
El público se pone en pie con la entrega de la Medalla de Bellas Artes a María Jiménez a título póstumo
Cádiz ha acogido este miércoles un acto presidido por los Reyes en el que, además del reconocimiento a la cantante sevillana, también ha sido galardonada Lole Montoya, entre otras personalidades
Cultura reparte medallas para todas las sensibilidades
Muere María Jiménez, «un espíritu indomable, una personalidad arrolladora, una mujer fuerte y valiente»
Lole Montoya, los olores de una generación
Cádiz ha acogido este miércoles una entrega muy especial de las Medallas de Oro al Mérito de las Bellas Artes 2022 en la que María Jiménez ha sido la gran protagonista de un acto que han presidido los Reyes. Cuando el hijo de la cantante sevillana fallecida en septiembre, Alejandro Sancho, ha recogido el reconocimiento a la artista a título póstumo ha llegado el momento más emotivo de esta ceremonia, con personas en pie y un cerrado y duradero aplauso de todo el auditorio en recuerdo a María Jiménez.
Tanto el Rey Don Felipe como el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, han mencionado en sus discursos a la inmortal cantante sevillana. En la ceremonia también han sido galardonados la cantaora Lole Montoya y la ganadería Miura.
Durante su intervención, Felipe VI dedicó unas palabras tanto para el gestor cultural y exministro de Cultura almeriense José Guirao —cuya medalla recogió su hermana, Beatriz Guirao— como para María Jiménez, los dos galardonados a título póstumo con Medallas de Oro al Mérito de las Bellas Artes. «El recuerdo de José -Pepe- Guirao y de María Jiménez nos acompaña en estos momentos». Por su parte, Juanma Moreno ha comentado que Andalucía es una tierra que «lleva en su sangre a muchos de los premiados de hoy y ha sido cuna de grandes artistas, como nuestra recordada María Jiménez».
Con este nuevo homenaje hacia María Jiménez se reconoce el mérito de una artista inclasificable como la cantante sevillana, que será recordada con canciones como 'Y se acabó', 'La lista de la compra' -con La Cabra Mecánica-, y, sobre todo, por 'Donde más duele', un disco con versiones de Joaquín Sabina que la acercaron a generaciones más jóvenes. Recientemente, el Cartuja Center acogió un concierto homenaje en el que participaron grandes artistas como Joana Jiménez, Argentina, Tamara, Mariola Cantarero o Diana Navarro, entre otras.
Lole Montoya ha sido otra de las personalidades sevillanas que han recibido la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes 2022. Esta gran cantaora será siempre recordada por el dúo Lole y Manuel, que durante más de veinte años formó con su pareja de entonces, el guitarrista y cantaor Manuel Molina. Entre su discografía como Lole y Manuel destacan trabajos como 'Nuevo día', 'El origen de la leyenda' (1975), 'Pasaje del agua' (1976), 'Al Alba con alegría' (1980) y 'Casta' (1984), entre otros. A mediados de los noventa comenzó una carrera en solitario publicando álbumes como 'Liberado' (1996), 'Ni el oro ni la plata' (2003) y 'Metáfora' (2008).
También ha sido galardonada con la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes la ganadería sevillana Miura, una de las más destacadas de cuantas existen en España y que fue creada a mediados del siglo XIX. Los ganaderos Antonio y Eduardo Miura han recibido esta distinción que reconoce una impecable trayectoria dentro del mundo de la tauromaquia de un hierro que es de los más solicitadas en los festejos.
El Consejo de Ministros, a propuesta del anterior ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, aprobó en diciembre de 2022 la concesión de las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes correspondientes al año 2022 a 32 personalidades e instituciones de la cultura. En este acto en Cádiz han sido galardonados la Academia de España en Roma, el pintor Augusto Ferrer-Dalmau, la cantante Concha Buika, el actor Karra Elejalde, el productor musical Jesús López, la cocinera María José San Román, la artista de circo Miss Kay, la periodista Rosana Torres, la montadora Teresa Font, el artista Carlos León, la actriz Carme Elías, la Orquesta Sinfónica de Acordeones de Bilbao, el arquitecto Patxi Mangado, la Ganadería Miura, el cantautor Luis Pastor, el gestor cultural y exministro José Guirao, el escritor Manuel Rivas, el director teatral Mario Gas, la pintora Mirazo, el diseñador de artesanía Tomás García Alía, la coreógrafa y bailaora Rocío Molina, la escuela Taller de Músics, la escritora Rosa Montero, la cantante María Jiménez, el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil (GEAS), el pintor Pedro Cano, el actor Javier Cámara, la cantaora Lole, la química Carmen Muro, el músico Santiago Auserón, el productor musical Gay Mercader y el cantante Víctor Manuel, que ha dado un discurso en nombre de todos los galardonados.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete