Hazte premium Hazte premium

Diez películas de terror que tienes que ver este fin de semana antes de Halloween

Sugerencias cinematográficas de ayer y de hoy para ambientarte antes de la noche del terror

Siete planes y rutas de terror en la provincia de Sevilla para vivir una experiencia paranormal este Halloween

Halloween en Sevilla: Seis planes para pasar una noche terrorífica

Algunas de las películas recomendadas para ambientar la noche de Halloween ABC
Jaime Parejo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Se acerca la noche de Halloween y no hay nada más apropiado para la ocasión que ir ambientándose en todo lo que tenga que ver con pasarlo mal delante del televisor a base de sustos, apariciones fantasmales, psicópatas asesinos y todo tipo de degenerados con malformaciones faciales que pagan sus frustraciones privándoles de la vida a los demás.

Es lo que tiene el cine de terror, que está hecho para jornadas como estas previas de Halloween para hacer las delicias de las películas del género. Sí, somos conscientes de que el título de la noticia invita a una maratón casi imposible de cine terrorífico, pero en la elección de cada uno está rememorar las que más miedo le hayan ocasionado o, en caso de no haber visto alguna de la lista, prepararse para dar un bote en el sofá con una nueva experiencia.

El listado, que obviamente es muy ampliable porque películas de terror hay cientos, intenta elegir un surtido variado de películas de ayer y de hoy en el que se intentan tocar todas las variantes del género. Estas son las diez que hemos elegido para ambientarte de cara a Halloween.

El Exorcista (1973)

Comenzamos por un auténtico clásico del género y una de las mejores películas de miedo de la historia. Se trata de una adaptación de la novela de William Peter Blatty que se inspira en un exorcismo real ocurrido en 1949, donde una niña de 12 años es víctima de fenómenos paranormales que llevan a su madre a acudir a un sacerdote para intentar acabar con ellos a través de un exorcismo.

La cinta obtuvo dos premios Óscar y supuso un referente para muchas películas del género que se han hecho posteriormente, además de generar un fuerte impacto en quienes la vieron por primera vez en su estreno (ahora están más curados de espanto).

Insidious (2010)

James Wan destacó en el género con esta obra de terror que deja impacto en el espectador que la ve por primera vez. En el argumento del film, un hombre se traslada con su esposa y sus tres hijos a un nuevo hogar, uno de los niños cae en coma y comienza a manifestar la capacidad de comunicarse con los seres del plano astral. Los sustos están garantizados en este film que tuvo tres secuelas más.

It (2017)

Basada en una de las novelas más famosas de Stephen King, It (Eso), esta película han contribuido en demasía al pavor de mucha gente a los payasos. La película está ambientada entre octubre de 1988 y junio de 1989, cuando se están produciendo extraños asesinatos y desapariciones de niños en la ciudad. Acompañamos a un grupo de niños que descubren qué es lo que anda mal en Derry, y se enfrentan a ello a pesar del miedo para evitar que se produzcan más víctimas. Excepcional interpretación de Bill Skarsgård del payaso Pennywise.

Expediente Warren (2013)

Otra película en la lista del director malayo James Wan. En esta obra que deparó en otras cinco secuelas, se narran los hechos que vivió la familia Perron en su casa de Rhode Island en los años 70. Tras unos hechos paranormales, los investigadores Ed y Lorraine Warren acuden a la granja de los Perron para intentar solucionar la presencia de un ser maligno.

El director juega en esta cinta con ese terror que se genera con lo que no se ve, como pueden ser las sombras, huecos oscuros y largos pasillos que generan una tensión en espectador hasta un final algo diferente a lo que se acostumbra en el género.

El Resplandor (1980)

Basada en la novela de Stephen King, muchos la catalogan como la mejor película de terror de la historia. Dirigida por Stanley Kubrick, relata la historia de un vigilante que, al poco de llegar al hotel Overlook, solitario recinto vacacional de alta montaña con su familia, empieza a sufrir inquietantes trastornos de personalidad. Paulatinamente, debido a la incomunicación, el insomnio y a la influencia maléfica del lugar, se verá inmerso en una espiral de violencia contra su mujer y su hijo. Sólo una habilidad especial del niño, denominado «resplandor» podrá salvar a la familia de la locura del padre y los diferentes fenómenos sobrenaturales que les acosan.

Smile (2022)

Una de las más recientes del listado y una clara prueba de que no siempre una sonrisa es sinónimo de felicidad y buen rollo. En esta cinta una entidad posee a los pacientes de una terapeuta y les obliga a cometer fechorías después de esbozar una sonrisa que da muy mal rollo. Elogiada por Stephen King, ya su tráiler dejaba una mala sensación en el espectador. Puedes comprobar si se mantiene en la película y si te quita las ganas de sonreír…

Hereditary (2018)

Cosas extrañas comienzan a suceder en casa de los Graham tras la muerte de la abuela y matriarca, que deja en herencia su casa a su hija Annie. Annie Graham, una galerista casada y con dos hijos, no tuvo una infancia demasiado feliz junto a su madre, y cree que la muerte de ésta puede hacer que pase página. Pero todo se complica cuando su hija menor comienza a ver figuras fantasmales, que también empiezan a aparecer ante su hermano.

Viernes 13 (1980)

Es imposible no meter alguna de las sagas de asesinos sanguinarios que representan esta obra, Pesadilla en Elm Street, Scream o Halloween. Viernes 13 va a hacer de representante de todas ellas. ¿Quién no ha visto alguna vez a alguien disfrazado como su protagonista? Jason Voorhees, máscara de hockey y machete en mano, siembra el terror en el campamento Crystal Lake, en el que fueron brutalmente asesinados dos monitores en el año 21 años antes. La reinauguración no será una buena idea.

Midsommar (2019)

Otra película de Ari Aster, director de Hereditary. Ya advertimos de que es una película bastante incómoda de ver y atípica, por cuanto su fotografía es predominantemente de día, al contrario del habitual recurso de la noche. La sinopsis trata de una pareja de estadounidenses que acude con unos amigos a Midsommar, un festival de verano que se celebra cada 90 años en una aldea remota de Suecia. Sin embargo, lo que parecía ser unas vacaciones de ensueño se tuerce un poco cuando los aldeanos les invitan a participar en sus perturbadoras actividades festivas.

Rec (2007)

La cinta representante del cine español. Grabado con el formato de «falso documental» y siempre con la cámara al hombro, la cinta logra inmiscuirte en una especie de pasaje del terror en el que Ángela, una joven reportera de una televisión local acude a la llamada de una anciana (ay, la anciana) que se ha quedado encerrada en su casa. La mujer, encerrada en su piso, lanza unos gritos desgarradores... Es sólo el comienzo de una larga pesadilla y de un dramático reportaje único en el mundo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación