cultura
La Consejería de Cultura paraliza la venta de 'El barbero de Sevilla', que no irá a un teatro de Georgia
La producción con escenografía de Carmen Laffón había sido comprada por el Teatro de la Ópera de Tiflis, en Georgia
El Maestranza vende 'El barbero de Sevilla' a un teatro de Georgia
![En la imagen, reposición que el Teatro de la Maestranza hizo de 'El barbero de Sevilla' en el año 2016](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/11/15/barbero-sevilla-laffon-REmXN6qhe0iLsKK4PR6X7KM-1200x840@diario_abc.jpg)
El pasado mes de junio saltaban las alarmas cuando se conoció que el Teatro de la Maestranza había puesto a la venta en marzo, por falta de espacio para su almacenamiento, la famosa producción propia de 'El barbero de Sevilla' al Teatro ... de la Óperade Tiflis, en Georgia. Se trata de un montaje de gran prestigio internacional que se estrenó el 11 de abril de 1997 y que contó con la dirección de escena del entonces director del coliseo hispalense, José Luis Castro; el diseño de vestuario de Ana María Abascal, y, sobre todo, con la magistral escenografía que creó Carmen Laffón, que tuvo la ayuda del pintor Juan Suárez. Sin embargo, ahora ABC ha podido saber que la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha paralizado la venta, de modo que está trabajando en la reversión de la salida al teatro georgiano de la escenografía concebida por la artista sevilla.
Así pues, este trabajo que creara Laffón seguirá vinculado al teatro sevillano por empeño de Del Pozo, quien inició las gestiones para recuperar dicha producción al poco de tomar de nuevo la responsabilidad al frente de la Consejería de Cultura y Deporte el pasado mes de agosto. Desde ese mismo momento, se pusieron en marcha conversaciones para llegar a un acuerdo que permitiera la permanencia en Sevilla de la escenografía de la artista hispalense y, en todo caso, articular el alquiler temporal de la misma para su representación, como sucede de forma habitual con las producciones operísticas.
Según ha podido saber ABC, la escenografía se encuentra en un almacén de Dos Hermanas, aunque aún desde la Consejería de Cultura no se confirmado qué espacio definitivo albergará esta producción. Hay que recordar que el telón original que pintara Carmen Laffón con una vista de la ciudad de Sevilla no se puso a la venta y que sigue estando custodiado por el Teatro de la Maestranza. De hecho, la artista pidió que se hiciera una réplica porque estaba muy deteriorado, de modo que se guardó el que esta pintó y se usó una copia, que era el que iba a viajar con el resto de la escenografía hasta Georgia.
El Maestranza compró 'Turandot'
Desde el Maestranza se informó en su momento que se había vendido tanto 'El barbero de Sevilla' como 'Don Giovanni' —una coproducción del coliseo sevillano con la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) del Ministerio de Cultura y el Instituto de las Artes y la Cultura del Ayuntamiento de Sevilla (ICAS) que se estrenó en 2008— porque se trataba de dos producciones que ocupaban «mucho espacio de almacenamiento», pero el contrato de venta incluía una cláusula importante que permitiría que, cada vez que se quisieran representar en Sevilla estas dos óperas, se harían a «coste cero», lo cual significaba que el teatro maestrante no hubiera tenido que pagar nada. El Maestranza subrayó que esta operación es habitual entre los teatros de ópera del mundo. En ese sentido, el 'Turandot' que ahora se está representando en Sevilla es una producción propia del Maestranza adquirida al Teatro La Fenice de Venecia, donde se estrenó en 1987, con escenografía y vestuario de Jean-Pierre Ponnelle.
Cabe señalar que cuando se anunció la venta, el Teatro de la Maestranza confirmó que todas las personas implicadas en esta producción —José Luis Castro, Ana María Abascal, los herederos de Carmen Laffón y Juan Suárez— iban a seguir cobrando los derechos de autor cada vez que se represente la ópera, y que José Luis Castro la seguirá dirigiendo. Hay que tener en cuenta que Carmen Laffón le cedió a Juan Suárez una parte de sus derechos de autor en reconocimiento a la ayuda que el artista le prestó en el proceso de la creación de la escenografía. Igualmente, Jacobo Cortines colaboró en labores de asesoramiento literario e histórico.
![Carmen Laffón y Patricia del Pozo, durante la presentación del 'Semestre Laffón' en el Museo de Bellas Artes de Sevilla el 9 de septiembre de 2020](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/11/15/laffon-patricia-delpozo-U18151121828TOJ-760x550@diario_abc.jpeg)
Del Pozo ya promovió en otoño de 2020, al frente de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, el denominado 'Semestre Laffón', con las exposiciones dedicadas a la última producción de la pintora sevillana ('Carmen Laffón. La sal', en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo) y a su vinculación con Sanlúcar de Barrameda ('El estudio de la calle Bolsa', en el Museo de Bellas Artes de Sevilla). Fue la primera vez que colaboraron el CAAC y el Bellas Artes. Ese 'Semestre Laffón' se completó con 'Carmen Laffón en la colección Cajasol', una muestra que contaba con 17 obras, 14 pertenecientes a la Fundación Cajasol. Dicha programación, que sirvió de homenaje a la artista, se completó con la edición del catálogo razonado de su obra, que estuvo a cargo del profesor Juan Bosco Díaz-Urmeneta. Se trata de la aproximación más completa al universo de Carmen Laffón, reuniendo más de 1.400 obras realizadas desde 1950 a 2020.
Por otra parte, tras el fallecimiento de la artista sevillana en noviembre de 2021, la consejera de Cultura negoció con los familiares de Carmen Laffón que determinadas obras de la artista fueran donadas al Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Fue así como el CAAC inauguró, en junio de 2023, la segunda parte de la exposición 'Devenir pintura', que ofrecía los 'Cielos', una instalación de 19 pinturas que originariamente iban a ir al Palacio de San Telmo junto a su famosa 'Parra', pero que luego Laffón cambió por otros paneles de tonos menos luminosos. Tras exponerse por primera vez en el monasterio de la Cartuja en 2014, en mayo de 2023 los 'Cielos' ingresaron en la colección permanente del CAAC.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete