literatura
César Pérez Gellida: «En España se valoran más los bestsellers, pero a mí me interesa que las novelas tengan una vida larga»
El escritor vallisoletano ha presentado en Sevilla la novela 'Bajo tierra seca', ganadora del premio Nadal
César Pérez Gellida, premio Nadal 2024
Lorenzo Silva, César Pérez Gellida, Benito Olmo y Julio Muñoz Gijón, en el festival Mairena Black
![El escritor César Pérez Gellida ha ganado recientemente el premio Nadal](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/02/27/cesar-perez-gellidauno_20240227124737-RCDT1KZPJWMMVBOUgPLYV7N-758x531@diario_abc.jpg)
César Pérez Gellida (Valladolid, 1974) acaba de ganar el Premio Nadal con 'Bajo tierra seca' (Destino), un thriller diferente con aires rurales ambientado en la Extremadura de principios del siglo XX donde ha vuelto a poner de manifiesto su talento a la ... hora de narrar historias que enganchan a los lectores desde la primera página.
Respecto a cómo lleva el hecho de haber ganado un premio tan prestigioso como el Nadal, comenta a ABC que «con el paso de las semanas se ve todo con una perspectiva distinta. Cuando lo gané había una avalancha de medios a mi alrededor y eso te pasa por encima. Ahora ya se ve distinto». Eso es comprensible teniendo en cuenta que este autor cuando más disfruta es en la soledad de su despacho escribiendo las tramas que van surgiendo de su mente.
Es también el tercer vallisoletano que gana este galardón, ya que su nombre estará unido ya para siempre al de otros dos grandes autores de esa ciudad: Miguel Delibes y Gustavo Martín Garzo. Pérez Gellida metería también dentro de ese selecto 'club' a Francisco Umbral, «porque aunque nació en Madrid, en su etapa de juventud se crio en Valladolid». Además, es consciente de la calidad y el prestigio que supone lograr el Nadal: «Desde que Carmen Laforet lo ganó, es el premio literario más prestigioso que hay en España por tratarse del más antiguo. Además, estoy muy orgulloso de haberlo logrado este año en el que se celebraba la ochenta edición».
'Bajo tierra seca' es un thriller donde, según su autor, «el suspense es el elemento principal desde las primeras páginas al final». Gira en torno a Antonia Monterroso, una mujer que llega a Extremadura tras tener un pasado muy enigmático. «Esta traza una línea recta desde la miseria en que vive hasta querer alcanzar un futuro mejor marcado por la ambición», señala Pérez Pellida. Asimismo, se trata de una mujer especial para su época, dada su morfología. «Mide un metro ochenta y cinco centímetros, tiene muchas curvas y unos rasgos faciales llamativos muy distintos a las mujeres de su entorno, eso capta la atención de los hombres, a los que ella quiere manipular. Así avanza hasta conseguir su objetivo», declara el autor de 'Memento mori'.
Otra de las bazas de la novela ganadora del Nadal es la forma en que están contados los acontecimientos, ya que «eso es lo que marca las diferencias», asegura el escritor vallisoletano. Antonia Monterroso es propietaria de una hacienda y ha desaparecido en un incendio. El principal sospechoso es el capataz de esa hacienda y antiguo amante de Antonia.
Saltos en el tiempo
«A partir de ahí se dan saltos en el tiempo hacia atrás y vamos conociendo el pasado de Antonia», apunta. En ese sentido añade que la novela se plantea como un puzle, «algo que es anómalo en mí porque normalmente escribo hacia delante sin una estructura ni guion previo. Pero aquí escribí la historia en formato guion. Cuando iba por el tercer capítulo me di cuenta de que eso coartaba mi libertad narrativa. Paré de hacer el guion y escribí la novela. Al final hice un guion audiovisual a posteriori de la novela. Puede que se haga una serie en un futuro, pero lo audiovisual camina muy despacio. A mí lo que me interesa ahora realmente es promocionar la novela. Llevamos tres ediciones en apenas unas semanas en el mercado. Las críticas de lectores y medios especializados están siendo muy buenas y eso es lo que se convierte en un longseller. En España valoramos más el bestseller que el longseller, pero a mí me interesa más que una novela tenga una vida larga que corta y brillante».
En cuanto a las lecturas de este autor, dice que le gustan escritores extranjeros como Jo Nesbø, «a quien leo mucho, pero también me encantan otros autores que son españoles como Dolores Redondo, Mikel Santiago, Santiago Díaz, María Oruña y Ramón Palomar. Son todos extraordinarios escritores. En España llevamos unos años donde hay unos escritores de novela negra que están llegando a miles de lectores», asegura.
Por otra parte, Pérez Gellida asegura que «cuando empecé a escribir en 2012 se consideraba la novela negra como literatura con minúscula. Los lectores son los que tienen la última palabra. Esa es la gran masa crítica, no lo que digan los críticos de la prensa». Sobre esto añade que «muchos lectores son 'gellidistas'. Los lectores que me siguen desde hace años se sienten muy identificados con mi estilo y con mi forma de contar las historias. Eso es un honor para los escritores. Los escritores tenemos la obligación de cuidar el lenguaje. Yo me preocupo de mis novelas, de mi estilo y de todo lo que esté asociado a mi nombre», concluye.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete