La Catedral de Sevilla recupera el esplendor del cuadro 'Cristo atado a la columna con San Pedro', de Sebastián Gómez 'el Mulato'
El lienzo recién restaurado fue atribuido erróneamente a Murillo durante siglos
La gran exposición de final de año en el Bellas Artes de Sevilla reunirá 30 obras de El Greco, Goya y Zurbarán del Museo de Bilbao
![El experto Pablo Hereza junto al 'Cristo atado a la columna con San Pedro'](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/12/17/cristo-cuadro-catedral-RByCdDw2oFCXwKGlG25KfuL-1200x840@diario_abc.jpeg)
La Catedral de Sevilla acaba de presentar la restauración del cuadro 'Cristo atado a la columna con San Pedro', obra que tradicionalmente se había atribuido a Murillo, pero que en realidad pertenece a Sebastián Gómez 'el Mulato', un pintor del que no se conocen apenas datos ni la vinculación exacta que tuvo con el maestro sevillano.
La restauración de este óleo sobre lienzo emplazado en la capilla del Bautismo ha durado unos seis meses y ha sido llevada a cabo en la propia Seo Metropolitana por un equipo coordinado por la especialista Ana Marín López.
Este proceso ha desvelado muchas incógnitas, como la tradicional atribución que algunos expertos habían hecho del cuadro a Murillo.
Marín López ha destacado durante su intervención que «se han usado materiales compatibles y siempre con una mínima intervención». Además, se ha realizado un reentelado a la gacha con una pieza de lino completa. «Se ha usado un nuevo bastidor de madera que evite marcas. Asimismo, en el borde inferior del lienzo se ha reforzado la tela», señala esta restauradora, quien añade que se han eliminado capas de barniz que ocultaban el cromatismo original de la obra y repintes que «querían ocultar la laguna». En ese sentido, se han reintegrado las lagunas con un estuco tradicional. También esta experta ha aclarado que en el rostro de Cristo —que estaba muy dañado— se buscaron fotos de cuadros de Murillo para poderlo completar siguiendo la estética del maestro.
El cuadro, que se ha presentado en la Sala Capitular, podrá admirarse a partir de ahora en la Sala del Pabellón Neoclásico, a la entrada de la visita cultural a la Catedral.
Paralelamente a la restauración que se ha realizado de este lienzo, Pablo Hereza, uno de los principales expertos en la figura de Murillo, ha llevado a cabo un estudio de investigación cuyos resultados se acaban de publicar en el número de diciembre de la revista Ars Magazine.
Entre las cosas que ha desvelado este historiador del arte y conservador de museos es que el lienzo fue pintado hacia 1670 por Sebastián Gómez 'el Mulato', desmintiendo así la atribución tradicional de Murillo, aunque aclara que la pincelada del gran maestro sevillano se advierte en el rostro de San Pedro.
La confusión se había producido porque los capuchinos regalaron a la Catedral esta obra junto a un 'Ángel de la guarda', en compensación por la ayuda que el templo metropolitano había prestado a los monjes en enero de 1810 cuando estos trasladaron a Cádiz los cuadros que tenían de Murillo ante la inminente llegada de los franceses.
Además, el trabajo de Hereza ha servido para distinguir a dos pintores que se llamaban Sebastián Gómez y que eran contemporáneos, algo que ha confundido también a los historiadores: Sebastián Gómez 'el Mulato' y Sebastián Gómez 'el Granadino'.
«José Gestoso atribuyó esta pintura a Alonso Cano o a la escuela sevillana del siglo XVII. Valdivieso lo atribuyó en un primer momento a los discípulos de Cano. Por su parte, Diego Angulo consideraba al autor del cuadro un discípulo de Murillo. Posteriormente, Valdivieso pensó que se trataba de una obra de Murillo. Yo me sumé al debate en 2019 y lo atribuí a Sebastián Gómez 'el Mulato' porque la calidad de San Pedro no alcanza la riqueza de la pincelada de Murillo. También la figura de Cristo es un poco dubitativa. La aplicación de pigmentos muestra ciertos errores y defectos técnicos. Aunque Murillo también tuvo errores, las obras para los capuchinos las cuidó mucho. Ceán Bermúdez también la atribuye a 'el mulato'», señala Pablo Hereza.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete