Suscríbete a
ABC Premium

Arte y demás historias

La capa española como reivindicación popular

El gobierno pretendía terminar con el uso de la capa larga y el chambergo, ya que los delincuentes los utilizaban para encubrirse

Bárbara Rosillo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La capa fue durante siglos una de las prendas básicas de la indumentaria masculina española. Las capas tuvieron diferentes versiones y denominaciones, tales como herreruelo, bohemio, capote o capotillo según su forma y materiales. Capas llevan los grandes señores retratados por los maestros ... del Renacimiento y el Barroco, y también modestos personajes que pueblan algunas escenas de nuestra pintura. Parece que su uso se pierde en la noche de los tiempos, pero sabemos que estuvo de moda hasta principios del siglo XX. Un artículo publicado en la revista Blanco y Negro en 1897 afirma: «¡Muy española, muy torera, muy madrileña, muy de la tierra! Prenda inútil, porque no abriga, pero que tiene su color nacional; y por eso cogemos las pulmonías detrás de ella, y sea lo que Dios quiera» y concluye: «La capa es el pueblo español; desde Octubre hasta Marzo es el uniforme nacional».

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación