Hazte premium Hazte premium

La Bienal de Flamenco traslada su sede del Centro de Cerámica Triana a la Fábrica de Artillería de Sevilla

El nuevo Plan de Ordenación de Espacios Municipales Culturales coloca al edificio de San Bernardo y el Espacio Santa Clara como los ejes fundamentales de la cultura y la creación local

El Antiquarium albergará una exposición semipermanente con piezas arqueológicas municipales y en este sentido se recupera además el proyecto de Garajes Laveran

La Fábrica de Artillería se estrena como el gran centro cultural de Sevilla

Angie Moreno y Fernando Mañes han presentado el nuevo plan de ordenación de espacios culturales en Santa Clara Manuel Olmedo
Rocío Vázquez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Bienal de Flamenco cambiará su sede del Centro de Cerámica de Triana a la Fábrica de Artillería, el ya gran espacio cultural de Sevilla y eje neurálgico de todos los centros municipales. Apenas dos meses después de su inauguración con la exposición 'Los Machado. Retrato de familia', el imponente edificio industrial va configurando su estructura y perfilando su programación. Ampliar las actividades es, según sus responsables, el objetivo principal de la ordenación y organización de los espacios, que ha sido presentada este lunes por la delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno y el director de Cultura, Fernando Mañes.

Así, además de acoger la sede administrativa de la Bienal que dirige Luis Ybarra, la fábrica de San Bernardo reunirá todos los festivales, como el Festival de Cine Europeo de Sevilla, el FEMÁS, el OFFF Sevilla, el HAY Forum Festival y proyectos como Hispacomic. Por supuesto, seguirá siendo un espacio expositivo de primer nivel y tras la clausura de la muestra de los Machado el 4 de enero, se abrirá otra exposición de carácter internacional. Se trata de 'Narrativas ocultas', con obras de la fotógrafa estadounidense Susan Meiselas y su colega española Isabel Muñoz. Angie Moreno ha destacado que esta apuesta consolida el «carácter vanguardista» de Artillería.

Si la Bienal de Flamenco se traslada hasta allí es en parte para liberar su anterior ubicación, el Centro de Cerámica de Triana, que a partir de ahora se centrará en exposiciones temporales que exploren tanto la tradición como la innovación en este arte, como sucede en la actualidad con la exposición 'La Estrella', que puede visitarse hasta el mes de febrero. Sin dejar atrás el viejo arrabal, cabe destacar que se trabaja para que el Castillo de San Jorge sea el espacio expositivo del arte sacro, disciplina que recientemente ha sido distinguida con una medalla de las Bellas Artes a través de la Asociación Gremial Sevillana de Arte Sacro.

La Alameda concentra otro buen número de centros singulares donde proyectar la cultura y creación locales. Y su principal tesoro es el Espacio Santa Clara. El antiguo convento centrará su programación en tres líneas: historia del arte, artistas contemporáneos consagrados y diálogos intergeneracionales. En este sentido, se ha avanzado las próximas exposiciones que albergará el espacio de la calle Becas. En febrero, 'Trifásico', con obras de Luis Gordillo, Secundino Hernández y Juan Uslé, y ya en mayo, una muestra monográfica de Curro González. En este caso, Mañes ha subrayado la misión de servir a los artistas sevillanos y poner en valor su obra.

Además de organizar todos los espacios municipales, de norte a sur de la ciudad, la nueva dirección de Cultura ha apostado por su ampliación. Así, Santa Clara habilitará dos nuevas salas: la Tienda, para esculturas e instalaciones, y el Refectorio y Anterrefectorio, ampliando sus espacios para nuevas propuestas. La exposición 'Tratado general del mundo' ha servido de exitosa experiencia.

Por otro lado, en lo referente a creación contemporánea, se va a potenciar el desarrollo de talleres y residencias en el Teatro Alameda y en el futuro con las naves de Calatrava. Eso sin dejar este barrio. Pero uno de los pilares fundamentales de la gestión del ICAS, al que hace unos meses se ha unido como coordinador de programación Federico Jaime, no podría quedarse en un solo punto. Así, y tal como fue concebido, el centro de Artillería será el principal motor de estas residencias y laboratorio de creación y divulgación artística. Y en el Polígono Sur, continuará con esa tarea Factoría Cultural.

Antiquarium y Garajes Laverán

También se ha analizado la actividad y contenido del Antiquarium, un espacio «magnífico» que se aprovechará para convertirse en centro arqueológico de referencia de Sevilla, mientras que el Museo Arqueológico (de titularidad del Ministerio de Cultura y bajo la gestión de la Junta de Andalucía) permanezca cerrado por las obras de remodelación. Así, el subsuelo del Mercado de la Encarnación albergará una exposición semipermanente de carácter arqueológico y patrimonial que ponga en valor los restos que allí se encuentran y ayuden a comprender la evolución de la ciudad. Para ello, se ha redactado un proyecto de musealización que se pondrá en marcha «en breve». «Es una pena que piezas de gran valor arqueológico no se puedan ver», ha lamentado Mañes sobre este déficit que esperan paliar con la adaptación del Antiquarium.

El patrimonio histórico sevillano tendrá un nuevo aliado con la apertura de un centro de restauración y conservación de piezas, además de servir de espacio para su interpretación y difusión con la realización de jornadas y talleres. Se trata de un viejo proyecto ideado en su día por el equipo de María del Mar Sánchez Estrella y Benito Navarrete (bajo el mandato de Juan Ignacio Zoido) en los Garajes Laverán, situado en la confluencia de las calles Baños y Goles y en el que en 2014 fueron trasladados bienes culturales de la colección municipal de Sevilla pero que ha permanecido cerrado todo este tiempo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación