Hazte premium Hazte premium

La Bienal de Flamenco de Sevilla se inaugurará con un espectáculo dedicado a Paco de Lucía

Tomatito dirigirá la obra 'Caudal', en la que intervienen otros artistas como Miguel Poveda

El festival contará con 62 espectáculos, 17 de ellos estrenos absolutos

Poveda, Arcángel y Farruquito, entre los artistas que presentarán nuevos proyectos en la Bienal de Flamenco de Sevilla 2024

La Bienal de Flamenco de Sevilla con más presupuesto de su historia

La Bienal de Flamenco de Sevilla se ha presentado este martes en los jardines Rafael Montesinos Raúl doblado
Andrés González-Barba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La XXIII Bienal de Flamenco de Sevilla se inaugurará oficialmente el 12 de septiembre en el Teatro de la Maestranza con un homenaje dedicado a Paco de Lucía. Se trata del estreno absoluto del espectáculo 'Caudal', un recuerdo al décimo aniversario de la muerte del genio de la guitarra que será dirigido por Tomatito y donde actuarán también Miguel Poveda, Israel Fernández, Aurora Vargas, Farruquito, Diego del Morao, José del Tomate, José María Banderas, Antonio Sánchez y Paquete.

El director de la Bienal, Luis Ybarra, ha adelantado que este festival contará con 62 espectáculos, de los cuales 30 serán noches únicas pensadas sólo para la Bienal. También se presentarán 17 estrenos absolutos y habrá 47 nuevas producciones en diez espacios escénicos diferentes. Todas estas propuestas se presentarán del 11 de septiembre al 5 de octubre bajo el lema 'Ole de nuevo' en diez escenarios distintos. El Teatro Lope de Vega no estará disponible para la Bienal debido a las obras que se están acometiendo en el edificio.

Las entradas, que estarán disponibles para su compra a partir de las 10 horas del día 10 de abril, se podrán adquirir desde la página web de la Bienal de Flamenco (labienal.com) y desde el Teatro Lope de Vega. Se contemplan descuentos por venta anticipada del 10% en el precio de la entrada desde el 10 abril al 30 de junio y del 5% entre el 1 y el 31 de julio. El precio de las localidades oscila desde la gratuidad en los espectáculos programados en CaixaForum hasta los 50 euros en el patio de Butacas del Teatro de la Maestranza.

«En verano presentaremos las actividades paralelas, que serán muchas. Habrá un horario que será un itinerario por Sevilla para evitar las contraprogramaciones. Habrá espectáculos de mañana, tarde, noche y trasnoche», ha anunciado el director durante la rueda de prensa de presentación del programa.

Aparte del homenaje a Paco de Lucía, el Teatro de la Maestranza presentará otros espectáculos especiales como el que ofrecerá el 13 de septiembre Miguel Poveda, que dará a conocer su propuesta 'Federico y el cante'. El artista cantará por Manolo Caracol, Niña de los Peines y otros cantaores que inspiraron a Lorca. Manuel Liñán presentará también en el Maestranza 'Muerta de amor'. Por su parte, Arcángel se encerrará en el escenario maestrante con cantaores de su tierra en un espectáculo exclusivo para la Bienal.

El Ballet Flamenco de Andalucía estrenará 'Pineda'. Al frente estará el trabajo de su nueva directora, la bailaora Patricia Guerrero. Eva Yerbabuena hará otra noche única con su espectáculo 'Eva Yerbabuena, solo a Sevilla', que contará con las cantaoras Marina Heredia, La Fabi y Esperanza Garrido. Farruquito bailará con Juana la del Pipa, Remedios Amaya y Esperanza Fernández. Por su parte, Manuela Carrasco hará otra noche única en el Maestranza dentro de su gira de despedida en un espectáculo en el que estará acompañada por El Pele e Israel Fernández.

El escenario ubicado en el Paseo Colón contará también con Argentina y con Israel Galván, quien presentará el estreno absoluto de 'Carmen', acompañado por la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla en el 150 aniversario de la obra de Bizet. En total, serán diez las noches en las que la Bienal se desarrollará en el Teatro de la Maestranza.

Noches en el Real Alcázar

Por su parte, el Real Alcázar presentará seis noches únicas. Entre otros actuarán Aurora Vargas, que presenta su espectáculo 'Cuando sale la aurora'. Habrá también una noche con cantaores de la generación de los años 70 como José de la Tomasa, Calixto Sánchez, Juan Villar, Marcelo Sousa, Romerito de Jerez y Nano de Jerez, que ofrecerán una propuesta que lleva por título 'Por los siglos del cante'.

Dorantes ofrecerá en San Luis de los Franceses

Inés Bacán actuará con La Macanita y Pedro Ricardo Miño. También estarán en el Alcázar Antonio Canales, El Pele y José Antonio Rodríguez, que presentarán 'Puro y Salvaje'. Asimismo será un espectáculo único 'Pa qué me llamas', en el que recuperará las sevillanas flamencas. Enrique Casellas dirigirá a figuras de la talla de Salmarina, María de la Colina junto con Juan Rafael y José Luis Pérez-Vera, entre otros.

La guitarra de Rafael Riqueni adquirirá protagonismo absoluto con 'Nerja', una obra inspirada en las Cuevas en la línea del nacionalismo musical que ya mostró en 'Parque de María Luisa'. Alejandro Hurtado tocará igualmente en el Alcázar con guitarras históricas como La Leona de Ramón Montoya.

Durante su intervención, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha dicho que «no nos hemos equivocado con Luis Ybarra como director de la Bienal por la gran programación que ha conseguido hacer. Queríamos que Sevilla fuera capital mundial del flamenco. Con el lema 'Ole de nuevo', hemos logrado hacer una Bienal en la que colaboran distintas instituciones y que cuenta con más de dos millones de euros de presupuesto».

El regidor ha manifestado también que «es de las mejores Bienales de los últimos años». Sevilla es de las mejores ciudades para vivir el flamenco y esta Bienal incorpora nuevos escenarios como el auditorio Cartuja y el muelle Camaronero. También la Bienal se vivirá en las calles. «El primer objetivo era convertir a Sevilla en capital mundial del flamenco. Pero el reto ahora es que sea todos los días del año capital mundial, no sólo cada dos años», ha concluido el alcalde.

El Auditorio Nissan Cartuja, antiguo pabellón de Canadá, se incorpora a la Bienal como nuevo escenario. Allí habrá estrenos absolutos de Pedro el Granaíno y Rafael de Utrera. Además, José Valencia hará un estudio sobre los cantes de Lebrija. Esperanza Fernández presenta en una noche única 'Corazones de agua' y se celebrará un encuentro entre María Terremoto y Jesús Méndez. Sergio de Lope y Chico Pérez crearán otro estreno absoluto con una big band flamenca con el proyecto 'Con acento XL', en colaboración con el Instituto Andaluz del Flamenco.

El monasterio de la Cartuja, sede del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, acogerá cuatro espectáculos. Destacan las actuaciones de José de la Tomasa, que celebrará sus 50 años de carrera. María Moreno ofrecerá 'Verso libre'. La Tremendita y La Kaíta darán a conocer su espectáculo 'Matancera' como estreno absoluto. Juan de Juan viene igualmente al monasterio de la Cartuja con '66 palos', un estreno absoluto. En esta propuesta bailará un palo flamenco por minuto.

Emilio Caracafé conversa con Israel Galván raúl doblado

Por su parte, Espacio Turina contará con nueve conciertos de guitarra que se celebrarán los fines de semana a las 19 horas. Vuelve a la Bienal Manolo Franco con su segundo disco, 'El color de mi sonido'. Segundo Falcón cantará acompañado por Rafael Rodríguez 'el Cabeza' y Paco Jarana. Pedro Sierra presentará 'Llanto flamenco a la guitarra'. Igualmente actuarán en Espacio Turina José del Tomate, Joni Jiménez e Ismael de la Rosa El Bola con 'Algorritmo'. Miguel Ángel Cortés y José María Gallardo presentarán en estreno absoluto 'Albéniz flamenco'. Asimismo habrá propuestas de David de Arahal; Juan Carlos Romero, que presenta disco; Manuel Valencia viene con 'Las tres orillas' y Rycardo Moreno y Niño Josele actuarán en una noche única.

Espectáculos de trasnoches

El Teatro Alameda ofrecerá espectáculos de trasnoches a las 23 horas. Enrique el Extremeño celebrará sus 50 años de carrera. Igualmente actuarán Gautama del Campo, Pepe Bao, Caraoscura, Ezequiel Reina y Tino di Geraldo en el espectáculo 'Elementos'; Israel Fernández y Antonio el Relojero; El Turry y El Perrete; Manuel de la Tomasa y Lela Soto. Habrá además una noche única con Cancanilla de Málaga y El Purili, dos cantaores que bailan sus propios cantes. David Palomar estará acompañado por el baile de Manuela Carpio en el espectáculo 'En cuerpo y alma'. También el Teatro Alameda contará con la presencia de Raimundo Amador y Emilio Caracafé, que presentarán 'Raimundo Amador, 25 años de Noche de flamenco y blues y Emilio Caracafé y su gente'.

El Teatro Central contará con Andrés Marín y Ana Morales en el estreno absoluto de 'Matarife/Paraíso'. Se mezcla en esta propuesta la 'Divina comedia' de Dante con los matarifes, de una gran tradición flamenca. También actuarán Florencia Oz, la compañía de Ursula López, Paula Comitre con un estreno nacional y Rafaela Carrasco -Premio Nacional de Baile-, que también hace un estreno nacional, al igual que Mercedes de Córdoba. Joaquin Grilo volverá a la Bienal con su propuesta 'Cucharón y paso atrás'. Cierra la programación del Central una noche única entre Javier Barón y Rosario Toledo en un espectáculo hecho para este festival.

El Muelle Camaronero de Triana se une como nuevo espacio de la Bienal con tres noches únicas que serán a las 23 horas. La primera de ellas la protagonizará un territorio eminentemente flamenco: Extremadura. Guadiana, Juanfra Carrasco, Miguel Vargas, Juan Vargas y Rosa Escobar con la viola son los artistas que la representan para ofrecer un espectáculo único. Se celebrará, de este modo, el centenario del nacimiento de Porrina de Badajoz. Con Gualberto y Ricardo Miño un día después se tenderá un 'Puente mágico' entre Sevilla y Triana. Jerez no se podría olvidar hablando de territorios cabales. Juana la del Pipa, Ezequiel Benítez, David Carpio, Manuel Monge y Manuel Valencia brindarán una velada inolvidable a la vera del río.

Dorantes se estrena con el clave

Por su parte, la iglesia de San Luis de la Frances acogerá un estreno absoluto de Dorantes, que por primera vez en su trayectoria no tocará solamente el piano, sino también el clave y recuperará desde el flamenco piezas del barroco de Scarlatti. Su propuesta lleva por título 'Scarlattianas (Tributo a Domenico Scarlatti)'. Será el 22 de septiembre a las 12 horas, en primer pase, y a las 21 horas, en segundo.

CaixaForum se incorpora a la Bienal para espectáculos familiares. Se quiere crear nuevo público. Será un espectáculo gratuito para el primer fin de semana de la Bienal. Una bailaora, Leonor Leal, y un percusionista, Antonio Moreno, ofrecerán 'Manual de flamenco para familias'.

Además del alcalde, han estado presentes en el acto, entre otras autoridades, el viceconsejero de Turismo, Cultura y Deporte, Víctor González; el diputado provincial de Cultura de la Diputación, Casimiro Fernández; el director del Instituto Andaluz del Flamenco, Cristóbal Ortega; el director del Teatro de la Maestranza, Javier Menéndez, y el director del Festival de Itálica, Pedro Chicharro.

Entre los artistas que han acudido a la presentación de la XXIII Bienal de Flamenco de Sevilla destacan Nano de Jerez, Gualberto, José Valencia, Rafael de Utrera, Andrés Marín, Javier Barón, Jun Carlos Romero, Rosario Toledo, Pedro el Granaíno, Esperanza Fernández, Merche Esmeralda, La Macanita y Juan de Juan. José de la Tomasa ha clausurado el acto cantándole a Antonio Mairena junto al monumento del célebre cantaor, ubicado en los jardines de Rafael Montesinos, un poeta también muy vinculado al flamenco.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación