cultura
El Museo de Bellas Artes de Sevilla, a la espera de una ampliación que lleva varios años ejecutándose en el de Bilbao
Mientras que la pinacoteca hispalense aún está pendiente de un convenio entre el Estado y la Junta, el centro vizcaíno cuenta con un proyecto de Norman Foster y Luis María Uriarte aprobado en 2019
El Bellas Artes expondrá en primicia 'Plaza de toros de Sevilla' de Fortuny, cuadro recién adquirido por el Museo de Bilbao
Cultura confirma que la ampliación del Bellas Artes de Sevilla se reactivará en el primer trimestre de 2025
![Imagen del proyecto de ampliación del Museo de Bellas Artes de Bilbao, cuyo concurso ganaron en 2019 Norman Foster y Luis María Uriarte](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/10/03/norman-foster-dos.jfif-RHK9yyexDgFjvDMMT1VefjM-1200x840@diario_abc.jpg)
El debate sobre la ampliación del Museo de Bellas Artes de Sevilla lleva décadas sobre la mesa sin que ni el Estado —titular de este centro— ni la Junta de Andalucía —que se encarga de su gestión— hayan llegado a un acuerdo definitivo, aunque ... ahora parece que esté más cerca que nunca después de que la consejera de Cultura, Patricia del Pozo, anunciara el pasado viernes que su departamento está actualizando la documentación y los procedimientos necesarios que sirvan de base a un convenio que deben consensuar y firmar ambas instituciones. Del Pozo aseguró que espera que dicha documentación se pueda entregar al Ministerio «en el primer trimestre de 2025 a más tardar».
Esta situación contrasta notablemente con la del Museo de Bellas Artes de Bilbao, que desde que abriera sus puertas por primer vez en 1914 ha vivido tres ampliaciones. La última fue aprobada en 2019 y está siendo llevada a cabo desde hace un par de años por dos prestigiosos arquitectos: Norman Foster y Luis Uriarte.
Durante años se ha planteado que el espacio natural para la ampliación del Bellas Artes de Sevilla es el Palacio de Monsalves, algo que le permitiría al museo duplicar su superficie actual, alcanzando los 13.526 metros cuadrados. Además, eso le daría la posibilidad de convertirse en un museo del siglo XXI, ya que podría contar con salón de actos, zonas para proyectos educativos, espacios para la restauración, investigación, etc.
El Bellas Artes de Bilbao cuenta con una fundación
Aunque Del Pozo comentara a ABC que la ampliación del Bellas Artes es una «prioridad» y que existe «muy buena voluntad» entre el Estado y la Junta, es precisamente esa dualidad administrativa la que ha paralizado en numerosas ocasiones la ampliación. Y aunque en el pasado tanto el Gobierno central como el andaluz estuvieran en manos del Partido Socialista, hubo desencuentros que bloquearon este proyecto. En ese sentido, algo que diferencia fundamentalmente al museo sevillano del Bellas Artes de Bilbao es que los propietarios de este último son tres administraciones vascas: el Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno vasco. Otra diferencia básica es que en 2000 estas tres administraciones sentaron las bases para crear la Fundación Museo de Bellas Artes de Bilbao, organismo que no existe en Sevilla y que inyecta una gran cantidad económica para financiar las actividades de dicho museo. Buena parte de este montante viene de entidades financieras vascas como el BBVA.
En 2007 se firmó el último convenio entre el Ejecutivo andaluz de Manuel Chaves y el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para la ampliación del Bellas Artes de Sevilla a través del Palacio de Monsalves. Dicho acuerdo fue ratificado en 2010 por el Consejo de Ministros y contemplaba una inversión de 16 millones de euros para unas obras que tendrían que haber finalizado en 2014. De esa cantidad sólo se ingresó un millón de euros, bloqueándose la aportación desde 2013.
Tras el cambio reciente de titularidad en la Consejería de Cultura, para la actual consejera, Patricia del Pozo, es una prioridad absoluta la ampliación del Museo del Bellas Artes de Sevilla. Hay que destacar también el importante valor patrimonial del inmueble: si el antiguo convento de la Merced completa el discurso de obras renacentistas y barrocas, el Palacio de Monsalves también ofrece esa relación para las obras del coleccionismo y las donaciones de la sociedad sevillana en el siglo XIX.
Al ser un museo de titularidad estatal, la financiación de las obras de ampliación del Bellas Artes de Sevilla corresponde en su totalidad al Ministerio de Cultura. Este organismo rechazó la aportación autonómica para ampliar el Arqueológico de Granada con fondos del Plan Alhambra (2,5 millones de euros). La Consejería de Cultura pretende en los próximos meses culminar la actualización de todos los procedimientos que dependen de la administración autonómica y acordar con el Ministerio el inicio de los trabajos en el menor plazo posible. En ese sentido, Del Pozo tiene la experiencia del Museo Arqueológico de Sevilla, proyecto que sacó adelante y que le tocó negociar con tres ministros: José Guirao, José Manuel Rodríguez Uribes y Miquel Iceta.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete