Hazte premium Hazte premium

cultura

El Ballet Flamenco de Andalucía inaugurará el XXXV Festival de Nimes

Este año el certamen hará una revisión de la trayectoria artística del bailaor sevillano Andrés Marín. Rocío Molina artista residente en el teatro de Nimes

María Terremoto, José Manuel Soto, Diana Navarro y muchos más en 'Así canta nuestra tierra en Navidad

Las bailaroras Patricia Guerrero y Ana Morales junto a Andrés Marín; el consejero artístico Chema Blanco; la directora del Festival, Amelié Casasole; el director del IAFF, Cristóbal Ortega; el bailaor Rafael Ramírez, la bailaora Yinka Esy Graves y el cantaor Tomás de Perrate, durante la presentación de la programación del Festival de Nimes Maya balanyá
Marta Carrasco

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ballet Flamenco de Andalucía con la obra 'Pineda' inaugurará el próximo Festival Flamenco de Nimes que tendrá lugar del 9 al 18 de enero de 2025 en la ciudad francesa. Este certamen abre el calendario de festivales flamencos en el panorama internacional, siguiéndoles posteriormente el Flamenco Festival de Nueva York y casi al mismo tiempo el Festival de Jerez.

El certamen, que cumple este año 35 años, contará este año con el Ballet Flamenco de Andalucía gracias a la colaboración con el Instituto Andaluz del Flamenco, según informó el director del mismo, Cristóbal Ortega, y la directora del festival francés, Amélie Casasole, a quien acompañaban en la presentación de la programación 2025 el consejero artístico del festival y exdirector de la Bienal de Flamenco, Chema Blanco.

«Nimes es una de las ciudades flamencas más andaluzas que cada año se llena de aires flamencos para festejar una unión cultural que viene de lejos, desde aquellos tiempos en los que Pepa Vargas debutaba en París en 1854», dijo a modo de ejemplo Cristóbal Ortega, añadiendo que, «mucha es la afición al flamenco en la que se ha bautizado como Nimes de la Frontera. Y tanto es así que ir a esta localidad francesa es, para los y las artistas, ir a una tierra amiga y cercana. Se sienten como en casa».

Para Chema Blanco, «Nimes es uno de los festivales más antiguos de flamenco de Europa y gira entorno a la creación contemporánea del flamenco, que fue una de las directrices que me dieron cuando empecé a programar. Y por supuesto abre la temporada en el invierno y eso marca, la gente lo pilla con mucha gana. Es el inicio del año flamenco».

La programación de este año se compone de alrededor de veinte actuaciones que tendrán lugar durante los diez días del festival. Además, en la presente edición, el certamen hace un recorrido por la trayectoria del bailaor sevillano Andrés Marín.

«Andrés Marín va a hacer tres piezas, la primera en el Centro de Arte Contemporáneo, que es una pieza que le hemos encargado de media hora en la que va a trabajar sobre Kazuo Ohno y La Argentina. Además, va a bailar el solo que tiene sobre Vicente Escudero y, finalmente, 'Matarife Paraíso', con Ana Morales, que recientemente ha estrenado en la Bienal de Flamenco. Es la primera vez en el festival que hacemos una mirada así sobre un artista», dice Chema Blanco.

Rocío Molina, artista asociada

Además, este año el teatro de Nimes ha llegado a un acuerdo con Rocío Molina para que sea durante los próximos tres años artista asociada de este coliseo. La bailaora hará la Trilogía completa en el festival, un domingo de la mañana a la noche, empezando a las once de la mañana y terminando a las diez de la noche.

Otro de los momentos icónicos del festival será la representación de la mítica obra de Israel Galván 'La edad de oro', que contara por primera vez con una voz femenina, la de María Marín y la guitarra de Rafael Rodríguez. «Israel Galván va a hacer una versión nueva que llama 'Recreación'. Por fin habrá una mujer en 'La edad de oro'», dice Blanco.

El festival lo clausurará una performance realizada por la bailaora inglesa Yinka Esi Graves, que hace unos meses triunfó en el Festival de Avignon, y que se va a llevar a cabo en el Centro de Arte Contemporáneo. La performance versará sobre la obra 'Carmen'.

Por otra parte, Alfonso Losa pondrá en escena 'Alter Ego', en esta ocasión con Paula Comitre, en lugar de con Patricia Guerrero; habrá presentaciones del nuevo disco de María Terremoto y del guitarrista Antonio Rey,actuaciones de El Niño de Elche con Caracafé, Tomás de Perrate con ZA, Valeriano Paños con un sólo para guitarra sobre Danza Española y Rafael Ramírez estrenará 'Crónica de un suceso', un estudio sobre la danza de Gades.

En esta edición se han aumentado los espacios de exhibición, así como la programación infantil para creación de nuevos públicos con espectáculos realizados por artistas franceses. «Cada vez hay más afición y más gente que sabe flamenco. Se ha hecho un esfuerzo incorporando espacios como el Museo de Bellas Artes y el Centro de Arte Contemporáneo, escenarios de la Universidad, además de los habituales como el teatro de Nimes, L'Odeon, y la sala La Paloma», dice Chema Blanco. Asimismo, se han planteado distintos encuentros del público con artistas como Andrés Marín o Rocío Molina.

En esta XXXV edición del Festival de Nimes, a la programación de espectáculos en los diferentes espacios se suman encuentros, máster class y actividades educativas, charlas, mesas redondas, exposiciones y conferencias.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación