literatura
El Ateneo celebra el Día Mundial de la Poesía con el centenario de 'Marinero en tierra' de Alberti y una visita de escolares
En el acto dedicado al poeta gaditano ha intervenido Manuel Ángel Vázquez Medel
José Luis Gil y Dimas Prychyslyy ganan los Premios de Novela Ateneo y Ateneo Joven de Sevilla
Alfonso Guerra: «Cernuda fue un intelectual muy contradictorio»
![Grupo de estudiantes que ha visitado este jueves el Ateneo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/03/21/jovenes-visitas-ateneo-RUgLiMxCeTDHlXFd7OD9Q0M-1200x840@diario_abc.jpg)
Como viene siendo habitual en los últimos años, la sección de Literatura del Ateneo de Sevilla ha incluido también en su programación de este año la celebración del Día Mundial de la Poesía, que tiene lugar el 21 de marzo. El programa ha constado de dos actos. El primero de ellos ha tenido lugar este miércoles y ha consistido en una conferencia del catedrático de Literatura Española de la Universidad de Sevilla, Manuel Ángel Vázquez Medel, en torno a los 100 años de 'Marinero en tierra', de Rafael Alberti, y a su lectura desde la óptica del siglo XXI.
En su intervención, Vázquez Medel, que recientemente ha sido galardonado con el Premio Fama de la Universidad de Sevilla a su trayectoria investigadora por la rama de Ciencias Jurídicas Sociales, ha realizado un riguroso análisis a través de los poemas que la componen, de la primera obra de Alberti, que obtendría el Premio Nacional de Literatura -figurando en el jurado, entre otros, Menéndez Pidal y Antonio Machado-, trazó un recorrido por la trayectoria vital y poética del autor, además de numerosas anécdotas y vivencias suyas con el poeta del Puerto de Santa María, con quien mantuvo una estrecha amistad.
Este evento ha constado también de un coloquio abierto sobre el libro, en el que dialogaron con el conferenciante los doctores José María Candau, que lo ha presentado, y José Vallecillo, que ha presidido la conferencia como vocal de la sección de Literatura, y forma parte, a su vez, del programa de actos previos al Centenario de la Generación del 27 que el Ateneo viene ya desarrollando bajo el lema 'Hacia el centenario del 27'.
Visita de escolares
'Los jóvenes leen y recitan al 27', que igualmente apunta ya hacia la celebración del mencionado centenario en 2027, ha tenido lugar este mismo jueves por la mañana, coincidiendo con el Día de la Poesía. Han participado con los más jóvenes alumnos de 4° de ESO del colegio San Juan Bosco, fundado por Mariano Bellver, como protagonistas. Durante el acto han hablado del papel del Ateneo en el acto fundacional de la Generación del 27, de los poetas y las poetas del 27 y, a través de un original texto introductorio creado por uno de los alumnos, basado en un sueño, han introducido a los asistentes en un ambiente poético en el que se han leído y recitado textos suyos, destacando en número los de Federico García Lorca. Los jóvenes lectores y recitadores han logrado presentar y acercar la poesía como algo vivo a este sector de la sociedad en el propio Ateneo de Sevilla que convocó a parte de esos poetas del 27 de la famosa fotografía que aparece en sus libros de textos y que pudieron contemplar ellos mismos a tamaño real en el lugar de celebración del acto.
En palabras del vocal de la sección de Literatura, José Vallecillo López, la celebración de este día, que viene organizando desde hace diez años, no puede faltar en una institución cultural como es el Ateneo de Sevilla, que a lo largo de sus 137 años de existencia ha visto cómo fue frecuentado por Juan Ramón Jiménez en sus inicios como escritor a su llegada a la ciudad, dio a conocer a los poetas ultraístas en Sevilla, fue el organizador del considerado acto fundacional de la Generación del 27, acogió a los poetas de la Generación de los cincuenta y en la segunda mitad del siglo XX, y ya en el siglo XXI ha continuado otorgando una destacada atención al género poético.
Así lo acreditan el gran número de veladas, recitales y lecturas poéticas, presentaciones de poemarios, conferencias sobre poetas y otros tipos de actos que habitualmente se celebran en su sede, el aula de poesía Ateneo/Universidad de Sevilla, que en 2024 ha cumplido sus diez años de existencia o el certamen poético para personas con discapacidad intelectual y del desarrollo que anualmente convoca junto al Ayuntamiento de la ciudad y la Asociación Plena Inclusión, que va ya por su sexta convocatoria.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete