Antonio Molina 'Choro': «En esta obra me reinvento con más libertad»
El bailaor onubense estrena el próximo domingo en el Festival Flamenco Azul de Marsella 'Prender. Un acto de combustión'
Los 'Jueves Flamencos' celebran sus bodas de plata con una programación especial y la creación de los Premios Flamenco Cajasol
![Antonio Molina 'Choro' junto a Jesús Corbacho y Francisco Roca en La Aceitera de Rocío Molina, durante un ensayo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/04/10/choro-molina-obra-RZmMKAop5z6YWJAwLnJKEZK-1200x840@diario_abc.jpg)
La Aceitera de Rocío Molina se ha convertido poco a poco en un refugio para la creación de muchos flamencos, y por fin Antonio Molina 'Choro' (Huelva, 1985) ha podido convencer a la bailaora y coreógrafa para trabajar juntos. «Llevo años detrás de ella, pero entre su trabajo y el mío... Yo le decía, a ver si hacemos algo, y al final me dijo que sí, pero que era un acompañamiento, no una dirección. Llámalo como quieras, pero por fin estamos aquí», decía el bailaor.
Antonio Molina 'Choro' está ya en capilla porque el próximo domingo día 14 de abril estrena en el Festival Flamenco Azul de Marsella su nueva obra, 'Prender. Un acto de combustión', título que ha surgido tras conversaciones entre todos, «combustión para renacer». El propio bailaor afirma que, «esto es quemar y renacer a de las cenizas. Esto es un nuevo Choro, que nace sintiéndome mucho más libre que en otros espectáculos, porque en cada obra te vas descubriendo, si hiciéramos siempre lo mismo estaríamos estancados. Hablé con Rocío y le conté todo y me escuchó. Para mi ha sido como una psicóloga, ella me mostró el abanico de posibilidades y al final en esta obra me reivento con más libertad«.
Reconoce el bailaor que quería dar un paso más en su carrera, «no quería quedarme encasillado en el bailaor de la chaqueta y esa forma de estar en escena. Llamé a Rocío y le dije, alma mía, quiero pegar un 'explotío' y ella me dijo: o vamos, o vamos..., y le dije, vamos a hacerlo. Pero mi baile es lo primero, es el rescoldo, mi baile de hecho es intocable. Lo que pasa es que yo andaba por el escenario en un espectáculo pensando en la siguiente letra, con los brazos siempre en tensión, la pose..., y Rocío me ha enseñado la naturalidad, algo que tengo en mi vida cotidiana. En el baile estaba mucho más en tensión».
En el espacio de ensayo de la Aceitera la escena está repleta de globos de color rojo y hay una serie de ruedas de coches que van sirviendo de escenografía, aunque faltan muchos elementos, como un coche medio destrozado que Ernesto Artillo ha creado, «porque yo le preguntaba a Choro qué veía en su barrio del Torrejón de Huelva, y él me decía, pues aquí hay un coche o una moto que está medio desvalijada..., o le preguntaba también por las músicas que escuchaba de pequeño, y me decía, escucho flamenco, pero también a Estopa. Con esas vivencias he creado este espacio».
Choro aparece ataviado con una camiseta del Olympique de Marsella, mientras el cantaor Jesús Corbacho luce una del Sevilla F.C., el flautista Francisco Roca de un equipo mexicano y Francisco Vinuesa, el guitarrista, una del Real Madrid. «Imagínate, una camiseta de fútbol para bailar en un escenario. Pero es verdad que cada vez que doy curso o ensayo lo hago con una camiseta de fútbol. A mi me encanta el fútbol. Rocío Molina se dio cuenta de esto y dijo, porqué no, vamos a usarlas en escena». Por eso, a modo testimonial sale Choro al principio ataviado con una inmaculada camisa blanca, que ceremonialmente se rasga, para colocarse después la camiseta futbolera, como si fuera una renovación incluso de su vestuario tradicional, «de ahí sale un nuevo Choro».
Hay en la obra una ronda de fandangos porque, a pesar de que ama Sevilla y lleva muchos años viviendo en esta ciudad, «a mi Huelva siempre la llevo tatuada y encima dos del elenco son de Huelva, Roca y Corbacho, por eso con tres de Huelva los fandangos tienen que estar ahí, mi barrio, mi padre, mi tío«. Confiesa que Rocío le ha removido mucho las entrañas, »pero siempre desde ese respeto que tiene por los demás, y esa manera de explicar las cosas para que tú las entiendas y te sientas bien haciéndolas. Yo creo que ha sido de los procesos más bonitos y divertidos que he tenido, pero sobre todo ha sido un aprendizaje, hasta verla cómo se sienta. Te da las pautas de una manera que te lo acabas creyendo», dice con admiración por la coreógrafa y bailaora.
En el espectáculo también una parte en la que los cuatro artistas tienen una conversación, «a mí me cuesta trabajo hablar normalmente, y en escena no veas. Pero ayuda mucho que el diálogo es ameno y tenemos una forma de hablar que hace que sea fácil. Y también ayuda que nos conocemos hace muchos años«, aunque con Francisco Vinuesa es la primera vez que trabaja. Choro bromea con lo de su acento para el extranjero, »me quitaré la zeta«.
La obra dura una hora y diez minutos y hay mucho flamenco, fandango, alegría, benamor, seguiriya y garrotín, «mi baile es mi baile, en eso no hay cambios», asegura, y explica que estrenan en Marsella «porque en Bienal no nos han cogido, a ver si el año que viene en Jerez...».
'Prender...', la nueva propuesta artística de Antonio Molina 'Choro' se plantea así como una catarsis, que nace de la necesidad del artista de salirse de su propio corsé y abrir su cuerpo a una expresión más libre y honda, cabalgando entre la tradición y lo contemporáneo.
Tras aprender las bases del baile de su padre 'El Choro', el bailaor amplía su formación con Manolo Marín y Javier Cruz hasta que en 1999, con apenas 14 años, gana el II Certamen de Baile Flamenco Joven de Huelva, convocado por la Fundación Cristina Heeren, instalándose así en Sevilla para continuar sus estudios en esta escuela -donde hoy día ejerce de maestro- con figuras de la talla como Javier Barón, Israel Galván o Rafael Campallo, entre otros, con quienes ha seguido trabajando a lo largo de estos años. Ha bailado en la compañías de Manuela Carrasco, Eva Yerbabuena o Juana Amaya, con quienes completa su formación artística, y continúa colaborando con nombres como el del guitarrista Vicente Amigo o el cantaor Miguel Poveda, a quienes acompaña habitualmente en sus giras.
![El elenco completo del nuevo espectáculo de Antonio Molina 'Choro'](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/04/10/elenco-completo-uno-U35676347041lws-760x427@diario_abc.jpg)
El salto en solitario con su propia compañía lo inicia en 2016 con 'Aviso: Bayles de Jitanos', una propuesta dirigida por Rafael Estévez y Valeriano Paños y producida por la Fundación Cristina Heeren y el Instituto Andaluz de Flamenco. En 2018, estrena en el Teatro Villamarta su segundo proyecto, 'Gelem', dentro del XXII Festival de Jerez, dirigido por Manuel Liñán, y a continuación 'Mi baile', una síntesis de sus dos trabajos anteriores. También creó, 'Francachela', estrenada en el pasado Festival de Nîmes junto a su cantaor y colaborador de siempre, Jesús Corbacho.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete