novedad editorial
Antonio García Barbeito narra una historia de «ida y vuelta» en su primera novela, 'Talhara'
La obra, de carácter coral, se ambienta en el Aljarafe y en Argentina, país que el autor visitó en 2014
Antonio García Barbeito: «En este poemario he hecho un retrato de interior para mí mismo»
![Francisco Gallardo, Rogelio Reyes, Antonio García Barbeito, Romualdo Garrido y Miguel Ángel Matellanes](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/05/05/barbeito-foto-una-RFevCwNS2xtYEUBr2dcWSpM-1200x840@abc.jpg)
Antonio García Barbeito (Aznalcázar, 1950) se había mostrado hasta la fecha como un excelente poeta y articulista, pero aún no se había estrenado dentro del mundo de la novela, algo que ha subsanado, y con muy buena nota, con su primera narración, 'Talhara' (Algaida). Se trata de una historia de «ida y vuelta» muy personal que se desarrolla a medio camino entre el Aljarafe sevillano y Argentina. Esta obra coral ha sido presentada este viernes en el Ayuntamiento de Gines en compañía del alcalde de la localidad, Romualdo Garrido; del editor de Algaida, Miguel Ángel Matellanes; Rogelio Reyes Cano y Francisco Gallardo.
Comenta el articulista de ABC que «siempre he tenido pendiente meterme en una obra en la que pudiera contar muchas cosas que tuviera en la memoria y que he oído en los relatos mentales que jalonan mi vida desde que nací. Me fui a vivir a Málaga en 2013 y fue entonces cuando empecé a darle vueltas al asunto y tracé unas líneas».
García Barbeito añade que «de pequeño, una vecina mía se fue a vivir con su marido a Buenos Aires. Entonces me dijeron que eso estaba en la otra parte del mundo. Ella se llamaba Dolores. A partir de ahí decidí crear un personaje al que le he cambiado la historia y he hecho un relato de ida y vuelta».
Ya en 2014, Argentina apareció con mucha solidez dentro de la narración. «Ese verano, mi mujer y yo planificamos un viaje a Argentina y conocimos muchos lugares de allí como Buenos Aires, el Canal Beagle, la Patagonia, el Estrecho de Magallanes, el Perito Moreno, las cataratas de Iguazú, etc.».
Confiesa también este escritor que «todo lo que me impresiona se me queda en la memoria, por eso yo no suelo tomar notas. Lo que sí anoté es la dirección de la calle donde nació el personaje en el que me inspiré. La historia comienza en 1932 con un viaje de ida a Buenos Aires. Es una chica que va preñada y la familia la manda allí con una hermana de la madre. El viaje en barco a Buenos Aires coincide con un viaje en avión de Buenos a Madrid de la nieta de esta muchacha, Aurora Zorrentini, que es la protagonista de esta historia. En esa narración hay muchas historias metidas. En el libro se dice que Aurora se queda sola en Buenos Aires. Está soltera y acaba de enterrar a su madre. A partir de ahí cumple una promesa que le hizo a su abuela: conocer sus orígenes». Asimismo, el autor de 'Athene noctua' afirma que se trata de «una novela coral. La novela tiene muchas temperaturas y es de cómoda lectura».
Añade Barbeito que «Aurora viene a conocer sus orígenes españoles. Su abuela trabajaba en la Hacienda Talhara, palabra que significa barrio en árabe. Dicha hacienda se inspira en una real, la Hacienda de Castilleja de Talhara de Benacazón, que data del siglo XI. Es un sitio privilegiado del Aljarafe porque sus tierras dominan la vega del Guadiamar. El tren pasa por la orilla de la finca. En mi novela, Talhara se ubica en un pueblo ficticio: Castilleja de Talhara».
Por otra parte, este poeta y articulista subraya que se trata de «una novela de personajes y de hechos. No he pensado en tramas, he pensado en contar. En la Grecia clásica hubiera sido un aedo —artistas que cantaban las epopeyas— o hubiera contado con los pliegos de cordel. En ese ir contando aparecen personajes muy ricos, algunos que he conocido y otros que me he inventado. También los hay híbridos».
«Todo lo que me impresiona se me queda en la memoria, por eso yo no suelo tomar notas»
Antonio García Barbeito
Dice García Barbeito que la novela tiene cuatro partes. «Está contado el ambiente rural y campesino contado, pero también me voy al ambiente urbano de Buenos Aires y a todo el paisaje argentino. Yo lo que he querido es contar. Y según iba contando, la trama crecía de la propia narración. Yo no soy de muchos esquemas previos. He alquilado o he comprado un tren y lo he echado a andar con varias personas, luego se han subido muchos invitados y algunos han tenido que bajarse. No hay una trama prefijada. Si la hay, ha nacido conforme escribía».
El peso de la tradición oral
La historia que se plantea en este libro bebe de la tradición oral, «algo que he hablado con Rogelio Reyes», afirma Antonio García Barbeito. «El primer narrador que me influyó fue mi padre, que contaba cosas de la guerra, del campo, etc. A pesar de no tener una gran formación cultural, contaba cuentos e historias, y eso me apasionaba. Luego me metí en la casa de unos amigos de mis padres. Eran solteros y allí se vivía de la palabra, no tenían ni televisión ni radio. Eran dueños del tiempo, de la gracia, de la historia y de los cuentos. Por todo eso la novela es un poco hija de la tradición oral».
Rogelio Reyes y Francisco Gallardo son de las primeras personas que leyeron la novela. «Rogelio me felicitó por tratar muy bien lo rural, pero también la parte de Argentina. Él ha estado muy ilusionado desde el principio con la novela. A Paco le gustó también mucho y se la pasó a Miguel Ángel Matellanes, editor de Algaida, al que le interesó la novela. Y así se publicó», asegura el autor de 'Cancionero íntimo'.
Como detalle sentimental, García Barbeito visitó este viernes por la mañana la Hacienda de Castilleja del Talhara «para darle las gracias por inspirarme esta historia. Además, ahora están florecidas las dos jacarandas que flanquean su entrada y tiene una luz preciosa en esta época».
Finaliza diciendo que «tardé unos siete años en acabar esta novela porque me cogió de por medio la enfermedad, pero por fin la pude terminar en 2019 y ahora ya ha salido publicada».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete