Ciclo Letras en Sevilla
«Estamos en las antípodas del Watergate porque se miente a diario»
Los periodistas Enric Juliana y Jesús Maraña defienden en la fundación Cajasol la labor del periodismo frente al poder
Ignacio Camacho: «El periodista no debe dejarse encasillar ni ser previsible para no traicionar la esencia de este oficio»
![Jesús Maraña, Ignacio Camacho y Enric Juliana](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2025/02/05/debate-juliana-maraa-Reiemzn9MpnxCWKrAq1ayWN-1200x840@diario_abc.jpeg)
Primera entrega de la tercera jornada del X ciclo 'Letras en Sevilla' de la Fundación Cajasol con un interesante debate acerca de «Medios informativos y política: ¿independencia o sumisión?», en la que han participado Enric Juliana, subdirector de La Vanguardia, y Jesús Maraña, director ... de Infolibre, y en la que se ha hablado de temas tan apasionantes como le neutralidad o la equidistancia o incluso del Watergate o la desclasificación de los papeles del asesinato de Kennedy.
Moderados por el periodista Ignacio Camacho, en el debate que ha contado con numeroso público en la sala, se ha hablado de rigor periodístico, pero también de la posición del presidente Donald Trump que no es como su antecesor, «un señor senil» que hablaba una vez cada siete días. Ahora, «Donald Trump está emitiendo las 24 horas del día como si fuese un canal de televisión", ha dicho Juliana en referencia a a capacidad de absorver las iniciativas del presidente americano. Porque, a su juicio, su influencia puede intervenir también en la política española.
Pero también ha salido a colación la próxima desclasificación de los papeles del asesinato de Kennedy, un asunto que a juicio de los periodistas lo que pretende es «incidir en la cultura de la sospecha» desde la presidencia de Estados Unidos. O incluso el público ha preguntado porqué los politicos no contestan a las preguntas muchas veces. Una cuestión a la que Maroña ha dicho que hay que «avergonzarse» de las ruedas de prensa sin preguntas.
Durante el debate, que se ha extendido más de lo que estaba previsto, Juliana ha dicho que el «Watergate» marcó a una generación de periodistas y ha recordado el caso que se convirtió en el icono del periodismo. «Ahora estamos en las antípodas del Watergate porque se miente a diario", ha mantenido recordando el escándalo que costó la presidencia de los Estados Unidos a Richard Nixon.
La gran victoria
Fue un caso considerado la «gran victoria de Estados Unidos". El moderador, el periodista Ignacio Camacho, ha recordado que cada vez es más difícil "la accesibilidad" de los políticos. E incluso ha bromeado con que se trata de un fenómeno que también se produce con los futbolistas, ya que algunos tienen varios agentes para conceder una entrevista en la que hablan de temas como los goles que han metido.
Desde Infolibre, Jesús Maraña, ha dicho que hay que distingir independecia de neutralidad. «Yo no me considero neutral, tengo mis principios», ha recalcado proclamando que el «Watergate ha hecho mucho daño» a la supuesta neutralidad que debe tener un buen periodista. Debe haber un esfuerzo de neutralidad pero «es un engaño la equidistancia». «Nadie es equidistante», ha dicho.
En este sentido, Maraña defiende la necesidad de ser «transparente y honesto» mientras que Juliana cree que la gente está harta de que los periodistas le digan «qué debe pensar».
¿Si tuvieran 17 años y tuvieran que escoger carrera volverían a ecoger periodismo? les ha pregutado Camacho. Y los dos han dicho claramente que sí. Maroña, aunque se ha arrepentido más de una vez, cree que es una labor que provoca mucha frustración pero también mucha satisfacción. «La política tiene que estar para solucionar. Prefieron la política si es democrática.
Juliana también ha proclamado que, tras cincuenta años dedicado al periodismo, volvería a dedicarse a ello. No ha dado tiempo a dar respuesta a todas las preguntas que el público quería formular.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete