literatura
Alicia Giménez Bartlett: «Que Petra Delicado me opaque me encanta. Un escritor debe estar siempre en segundo lugar»
La escritora manchega publica 'La mujer fugitiva' (Destino), decimotercera entrega de la inspectora Petra Delicado
Alicia Giménez Bartlett: «El freno de mano procuro usarlo poco. Si hay que soltar una barbaridad, se suelta»
Juan Pedro Cosano: «En la Guerra Civil hubo héroes y villanos en los dos bandos»
El escritor sevillano Juan Ramón Biedma, Premio Castellón Negro a toda su trayectoria literaria
![La escritora Alicia Giménez-Bartlett ha vuelto a publicar una nueva entrega de la inspectora Petra Delicado](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/02/26/alicia-gimenez-bartlett-RZHmJkoKJy2EsgwAm7oJnCL-1200x840@diario_abc.jpg)
Alicia Giménez Bartlett (Almansa, Albacete, 1951) es una de las grandes damas de la novela negra española. Cuenta con importantes premios como el Nadal, el Pepe Carvalho y el Planeta, pero, sobre todo, con la habilidad de haber creado una serie ... con uno de los personajes más venerados dentro de este género, Petra Delicado. Ahora regresa con 'La mujer fugitiva' (Destino), donde la popular inspectora se tendrá que enfrentar a un caso de asesinato ocurrido en una céntrica plaza de Barcelona.
—¿Cómo se las arregla para mantener viva la saga de Petra Delicado después de trece novelas sin que decaiga este personaje?
—Lo malo hubiera sido que todas las novelas de Petra Delicado hubieran salido publicadas una detrás de otra. He ido intercalando otras historias, incluso alguna novela policiaca que no tiene a Petra como protagonista. Eso te ayuda a que, cuando coges de nuevo el personaje, tenga mayor fuerza y brío. Pero llegará un momento en que Petra desaparecerá.
—En esta ocasión, la víctima aparece asesinada en una furgoneta gastronómica en una plaza de Barcelona dentro de unas jornadas festivas. Eso demuestra que el crimen puede estar en cualquier parte, incluso en los escenarios más cotidianos posibles.
—Es cierto. Parece que todos los crímenes tuvieran que suceder en bosques umbríos, en carreteras secundarias o callejones miserables. Pero resulta que, a la hora de la verdad, en cualquier parte puede aparecer un cadáver. Aquí en concreto hablamos de una plaza ajardinada de Barcelona que perfectamente podría emboscar a cualquiera que entrara ahí. Aparte de ser un lugar cotidiano, es un espacio lleno de vida y con mucha gente que pasa por allí. Parece algo aparentemente contradictorio.
—Petra deberá lidiar con la competencia desleal de otros cuerpos policiales como el de la Guardia Civil o los Mossos.
—Es verdad que es una competencia más light porque se ayudan. No hace tanto que todas las policías tienen todos los archivos conjuntos. Hasta hace poco cada uno tenía sus propios archivos y se las apañaban como podían. Eso es bastante irracional porque cuando se busca un crimen todo el mundo debe cooperar. Pero siempre queda ese puntillo profesional y también es un clásico de la novela negra o del cine americano. En este último, cuando aparece un cadáver en un pueblo perdido, llega el FBI y dice: «Este es nuestro». Petra es bastante bien aceptada porque no ha ascendido aún. Mi contacto en la Policía es una mujer comisaria y yo pienso que a ver si la ascienden de una maldita vez. Ella empezó como inspectora y ahora es comisaria, pero la vida de los comisarios es más burocrática.
—¿Qué cree que tiene de especial Petra Delicado que atrapa a tantos miles de lectores?
—Que es bastante realista. No es una superwoman. No tiene una inteligencia superior ni un carácter angelical. Tiene muchos defectos y luego se muestra como es: contradictoria a veces, muy severa y dura en unos momentos, pero también en otros es capaz de comprender a los culpables y sus circunstancias, aunque no los justifique. Yo diría que es una mujer real. No he intentado plasmar a una mujer poderosa, sino más bien imperfecta, como lo somos también todos los seres humanos.
—Lo bueno de la novela negra es que no hay personajes completamente blancos o negros, sino que se presentan con muchos tonos grises. Así, puede aparecer un asesino que como personaje sea muy atractivo por su pasado.
—Claro. Lo de los malos malísimos y buenos buenísimos son clichés que ya se han superado. No creo que haya nadie puramente perverso, a no ser por unas circunstancias o por la locura. Tampoco creo que haya seres angelicales por el mundo. Por eso me fastidia mucho cuando veo esos seres diabólicos en el cine o la televisión, porque no me los creo. O son demasiado malos o demasiado buenos, y eso no es creíble.
—Hablando de televisión, ¿qué piensa de la adaptación que han hecho en Italia de Petra Delicado y por qué cree que está fascinando tanto en aquel país?
—He visto sólo el primer capítulo como hice con el primer capítulo de la serie que se hizo en España. Procuro no ver las adaptaciones. Me fastidian los colegas que contratan para las adaptaciones de series, cobran y luego, a la primera de cambio, critican. Lo mejor es ver al principio cómo se desenvuelven los actores y cómo está la serie ubicada. La de Italia es una producción con toda serie de lujos y se puede ver en Movistar. La financia Sky y han apostado mucho por la serie. Además, las dos temporadas pasadas han roto el récord de la productora. La protagonista es Paola Cortellesi, que allí es una diosa. Es una mujer alta, muy guapa, pero nada diva ni Barbie. Han acertado mucho con ella. El actor que la acompaña, Andrea Pennachi, que interpreta a Fermín Garzón, es menos conocido porque viene del teatro, pero es un crack.
—En España es famoso el caso de Carlos Ruiz Zafón, que nunca quiso que se adaptara 'La sombra del viento'.
—Sí, y es curioso porque él era guionista y sabía mucho. Yo lo conocí en dos ocasiones y era un hombre muy sencillo. Se quedaba siempre atrás, era muy tímido y encantador. Es una pena que se muriera tan joven. A veces nos veíamos el día de Sant Jordi. Él siempre me buscaba a mí y era tan tímido que se metía en el rincón de la habitación.
—¿Teme que Petra Delicado le opaque como Sherlock Holmes hizo con Arthur Conan Doyle?
—A mí que Petra Delicado me opaque me encanta. Si hubiera querido otro tipo de personaje, lo hubiera hecho. Yo soy poco diva y considero que un escritor tiene que estar siempre en un segundo lugar.
«Hay congresos y universidades que le hacen homenaje desde hace años, pero aún hay gente que considera que la novela negra es de segunda o tercera categoría»
Alicia Giménez Bartlett
Escritora
—Doyle mató a Holmes por su gran popularidad y luego tuvo que resucitarlo diez años después.
—Yo meteré a Petra a monja. Lo digo de broma, pero es una opción. Cuando aparecieron los primeros libros, la verdad es que tuvieron más éxito en el resto de Europa que en España. Yo iba por muchos festivales de promoción. En los países nórdicos me preguntaban que si yo conocía a muchos toreros. Cuando me preguntaban qué haría Petra al final de su carrera, yo les contestaba: «Meterse a monja». Entonces me decían si eso en España era muy normal.
—¿Se iría usted de viaje con Petra Delicado?
—Es una persona que tiene gran sentido del humor y de la ironía. Eso es muy importante porque yo lo tengo también, por lo que nos llevaríamos bien. Eso sí, es una persona muy mandona y se cabrea mucho. Yo soy más pacífica.
—¿Cree que la novela negra puede considerarse como la gran novela del siglo XXI dado el gran nivel de autores que la están cultivando?
—Eso pensaba yo, pero en una crítica reciente se decía que qué lástima que autores de talento como Javier Cercas, Eduardo Mendoza o yo hicieran novela negra. El crítico decía también que si un autor hacía una novela negra la podía hacer en «dos patadas». A mitad de la crítica se hablaba de que mi novela estaba muy bien estructurada y empezaba a alabarla. Si no le gustaba la novela al crítico, que lo hubiera dicho, pero que se cargara el género de la novela negra me pareció mucho peor porque los lectores no son idiotas. Hay congresos y universidades como la de Salamanca que desde hace muchos años hacen un homenaje a la novela negra, pero aún hay gente que considera la novela negra de segunda o tercera categoría.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete