La alfombra de los Grammy Latinos en Sevilla fue roja... y flamenca
Decenas de artistas atendieron a lo largo de casi cinco horas a los medios de comunicación, pero las grandes estrellas pasaron de largo
Hubo muchos looks de inspiración andaluza y alegatos a favor de que los premios vuelvan a la comunidad
En imágenes | La alfombra roja de los Grammy Latinos 2023
La emotiva presentación de Antonio Banderas en la gala de los Premios Grammy Latinos: «En Andalucía puedes escribir la canción de tu vida»
La presencia sevillana en la alfombra roja de los Premios Grammy Latinos 2023
La gran noche de la música latina comenzó a primera hora de una tarde primaveral de noviembre en Sevilla. Con fuertes medidas de seguridad en el acceso al Palacio de Congresos y Exposiciones, Fibes, que dejó a centenares de admiradores con más hiel que gusto, y cierto descontrol en la ubicación de los medios acreditados -casi un centenar y 450 profesionales-, se presentó este 16 de noviembre de 2023 el mayor evento que ha acogido la ciudad.
El Día Internacional del Flamenco, que comparte efeméride con la primera gala de los Premios Grammy Latinos celebrados fuera de EEUU en sus 24 años de historia, ha marcado la cita. Aunque habituada a organizar veladas culturales importantes, la de este jueves optaba a subir nota. Lo de las imprecisiones no tienen que ver tanto con la experiencia como con la envergadura.
Imposible captar todas las imágenes, anotar los looks o sacar algunas palabras al chorro de artistas e invitados a esta ceremonia. Los que pasaron y posaron por una alfombra roja de 60 metros a lo largo de casi cinco horas, el tiempo que medió entre el inicio de la misma y la de la gala televisada.
![India Martínez posa en la alfombra roja de los Grammy Latinos](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/11/16/india-martinez-pose-U60200860753GZG-U60677457394QhD-624x385@abc.jpeg)
Entre medias, una Premiere en la que se entregaban la mayoría de los gramófonos de estos premios -las categorías importantes se dejan para el directo- y de la que entraban y salían sus candidatos para atender a la prensa. Por eso, en los primeros compases de la tarde hubo pocos rostros conocidos para los periodistas locales, pero con los brillos y trajes regionales de sus países de orígenes. Estrellas, y también muchos de los presentadores de los medios internacionales que retransmitirá este evento a 800 millones de personas.
Pero si hubo un atuendo de marcada tradición que triunfó entre los asistentes a esta gala, es el flamenco. Sevilla y Andalucía. Flores, volantes, mangas de farol y chaquetas toreras inspiraron a algunos de los presentes en esta gran fiesta de la música latina. Otras se dejaron llevar por el estilo que se impone en estos eventos: transparencias, lentejuelas, vertiginosos cortes y centímetros de piel.
Al fin y al cabo, la foto, el primer impacto, se impone a las palabras. Sobre todo si estas concurren en lugares comunes. Porque hubo, muchas, para agradecer que los Grammy Latinos emprendan una itinerancia que ha iniciado Sevilla, piropeada hasta la saciedad por los entusiastas cantantes y productores del otro lado del charco, pero también entre los de acá. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, acompañado de su esposa Manuela Villena (que confió en el diseñador malagueño Rafael Urquizar) confirmó que Andalucía volverá a pujar por acoger estos premios que organiza la Academia Latina de Grabación. En 2024 no podrá ser, porque la institución que preside Manuel Abud volverá a Las Vegas para celebrar el cuarto de siglo de este certamen global.
Ojalá este viaje no sea sólo de ida y vuelta, sino que haya varios retornos: ¿Málaga, Granada, otra vez la capital hispalense? Además del ministro de Cultura en funciones, Miquel Iceta, Moreno fue la máxima autoridad en circular por esta alfombra, porque a pesar de que había rumores de que el recién investido presidente del Gobierno vendría a apoyar la cita, no hubo rastro de Pedro Sánchez por el Pabellón 1 de Fibes.
En la puerta, por si acaso, aguardaba un grupo de manifestantes que, entre proclamas, pidieron a Shakira que le dedicara al líder del PSOE una de sus canciones iracundas. También saludó a los medios el consejero de Cultura, Arturo Bernal, y el anfitrión, José Luis Sanz. El alcalde de la ciudad exhibió músculo organizativo y también pidió la vez para una nueva Semana Latin Grammy.
El ganador de un Oscar Jorge Drexler, que aunque no se considera embajador de ninguna tierra alabó las bondades del sur de España, también abogó por que estos premios se muevan de Estados Unidos. Tiró más para casa la malagueña Diana Navarro, que sueña con una nueva nominación a los Grammy (ya fue candidata en 2012), la presentadora y modelo sevillana Eva González, o la cantante granadina Lola Índigo, que acaparó todas las miradas con su vestido y velos morados diseñados por Nicolás Montenegro. La intérprete de 'La Santa' escogió el color de la pasión de Cristo porque se confesó gran admiradora de la Semana Santa, en otro guiño a las tradiciones andaluzas.
Antonio Banderas, Premio a la Presidencia 2023, fue más tajante: «Podríamos repartirnos los Grammy latinos entre Sevilla y Málaga», contó a los periodistas acompañado de su novia, Nicole Kimpel. Los andaluces fueron los más accesibles a la prensa en esta noche. Más allá de los flashes, concedieron algunas declaraciones otro malagueño, Pablo Alborán, o el onubense Manuel Carrasco. Rosalía, Rauw Alejandro, o uno de los presentadores, Sebastián Yatra, apenas se dejaron ver.
El flamenco, hasta tatuado
El flamenco no sólo estuvo presente en los looks de las invitadas, aunque en este apartado habría que resaltar varios nombres: Las Mestizas, un dúo de electrónico-flamenco que pinchó en la Premiere y reivindicó que se escuche este tipo de música en las discotecas, India Martínez, con un vestido corto de inspiración cordobesa, sin sombrero pero con unas botas de corte rockero, y Mon Laferte, reconocida este año como Leading Lady por la Academia Latina de Grabación y que homenajeó a la ciudad con un vestido de falda asimétrica con volantes y unos pendientes rojos enormes. La chilena también se ha tatuado en la pierna una mujer vestida de gitana como recuerdo a este viaje a la capital andaluza.
![Imagen principal - Antonio Bandera, Mestizas y Mon Laferte en la alfombra roja](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/11/16/antonio-banderas-grammy-U60200860753RJF--758x470@abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - Antonio Bandera, Mestizas y Mon Laferte en la alfombra roja](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/11/16/mestizas-grammy-latinos-U60200860753RJF--464x329@abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - Antonio Bandera, Mestizas y Mon Laferte en la alfombra roja](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/11/16/mon-laferte-grammy-U60200860753RJF--278x329@abc.jpg)
Decíamos que no sólo en los vestidos -ellos optaron por el típico traje de chaqueta más o menos atrevidos y los mexicanos por sus tipos rancheros- se dejó notar la esencia flamenca. En este día tan señalado que conmemora la declaración de este arte como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, la mayoría de los discursos de los artistas andaluces que pasaron por la alfombra roja -mucho antes de que Niña Pastori recogiera su quinto Grammy- reivindicaron el género. Omar Montes, trajeado por unos estilistas jerezanos o Israel Fernández, nominados en la misma categoría que a la postre ganó la gaditana, llevaron a gala sus candidaturas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete