filmografía
Lola Flores y el cine: 37 películas para consolidar un mito
centenario del nacimiento de lola flores
Sin ser una actriz consumada, la artista jerezana supo trasladar su fuerza y su magnetismo a la gran pantalla
![Lola Flores, junto a Mercedes Vecino, Carmen Sevilla y Manuel López Quiroga, hacia 1965](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/01/18/lola-flores-actriz-RKTVSJZCxYEHAPq7U0BlFoL-1200x840@abc.jpg)
El mito de Lola Flores se sostiene sobre un trípode artístico: los teatros, el cine y la televisión. La carrera cinematográfica de la bailaora jerezana sirvió para consolidar su popularidad en unos años en los que la televisión no tenía el impacto masivo de hoy ... en día y, sobre todo, para impulsar su proyección en América latina, donde rodó numerosas películas.
La irrupción de Lola Flores en el mundo del celuloide es temprana. Se produce en 1939 con la película 'Martingala', de Fernando Mignoni, italiano asentado en la España republicana. Lola apenas tenía 16 años y comenzaba a bailar sobre los escenarios. En la película tenía un papel secundario perpo relevante para ser una debutante, ya que bailaba por bulerías y cantaba los tangos de 'Los pimientos morrones' dando réplica al 'Niño de Marchena', el protagonista del filme.
Desde esa fecha Lola Flores nunca dejaría de aparecer regularmente en el séptimo arte. En los años cuarenta rodó cuatro películas con creciente protagonismo, una proyección que culminó con 'Embrujo', compartiendo csartel con Manolo Caracol, su pareja sentimental, y disparando el morbo en la España de postguerra. El indiscutible auge de la artista llevó a Cesáreo González, propietario de Suevia Films, una de las grandes productoras de la época, a firmar en 1951 un contrato en exclusiva por dos años y cinco películas, por un importe de seis millones de pesetas. La rúbrica del acuerdo se firmó en el Bar Chicote de Madrid delante de las cámaras del NO-DO, lo que da una idea de lo que supuso para la época.
Cesáreo González explotó la figura de Lola Flores en México. Impuso un gran ritmo de trabajo con el rodaje de las nuevas películas y sus campañas de promoción. Entre esas películas destacaron 'La niña de la venta', todavía con Manolo Caracol, justo antes de su ruptura sentimental, y '¡Ay pena, penita, pena!', con Miguel Morayta, (1953).
La carrera cinematográfica de Lola se mantuvo en esta línea durante la década de los 50, alternando producciones mexicanas con españolas. En 1958 rodó 'María de la O', su primera película con Antonio González 'El Pescaílla', con quien se acabaría casando. Salvo algunas inclusiones dramáticas e incluso de cine de terror, la temática seguía estando vinculada con la copla, abundando los musicales. Su carrera mexicana le permitió actuar junto a los grandes mitos de aquel país, como Jorge Negrete, Pedro Infante, Antonio Badú, Luis Aguilar «El Gallo Giro» o Miguel Aceves Mejía teniendo amistad con Mario Moreno «Cantinflas» o las divas Silvia Pinal, María Félix o Dolores del Río.
El postfranquismo y la llegada del predestape implica un giro en la carrera de Lola Flores, que abandona la copla para protagonizar otras peliculas acordes a la moda pop. 'Una señora estupenda' es probablemente el mejor título de esta nueva época. La madurez le fue alejando del mundo del cine, aunque en los ochenta protagonizó la comedia 'Juana la loca... de vez en cuando','Los invitados' y, sobre todo, 'Truhanes', de Miguel Hermoso, un gran éxito de taquilla. Su última aparición en la gran pantalla fue en la mítica 'Sevillanas', el homenaje de Carlos Saura al flamenco.
A continuación se desglosa toda la producción cinematográfica de Lola Flores. Pinchando en los títulos se puede acceder a escenas protagonizadas por la artista jerezana en cada película de las que quedan archivos:
Filmografía de Lola Flores
1939
Martingala
![Imagen principal - Martingala](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/01/16/martingala-U64354872253hhs-170x245@abc.jpg)
El debut de Lola Flores en el celuloide llegó de la mano de Fernando Mignoni como director y con José Tejada 'Niño de Marchena' y María del Carmen Merino completando el reparto. Obtuvo un notable éxito.
1941
Un alto en el camino
![Imagen principal - Un alto en el camino](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/01/16/unalto-U00537560034yLa-170x245@abc.jpg)
Dirigida por Julián Torremocha, narra la historia de un joven labrador manchego que es seducido por una artista de variedades. Con Antonio Aullón y Mary Delgado.
1943
Misterio en la marisma
![Imagen principal - Misterio en la marisma](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/01/16/misterio-U00461377677MvH-170x245@abc.jpg)
Una extraña película de misterio en la que Lola Flores coincidió con Conchita Montes, la protagonista. Dirigida por Claudio de la Torre.
1944
Una herencia en París
![Imagen principal - Una herencia en París](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/01/16/herenciaparis-U11646654270jFN-170x245@abc.jpg)
Otra película de escaso impacto, dirigida por Miguel Pereyra y estrenada en noviembre de 1944. Delia ha de demostrar su identidad para cobrar una herencia y por eso se traslada desde Argentina a París.
1948
Embrujo
![Imagen principal - Embrujo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/01/16/embrujo-U31187517167rGX-170x245@abc.jpg)
La película de Carlos Serrano de Osma si obtuvo un gran éxito. Lola aparecía en este drama musical junto a su pareja sentimental y artística, Manolo Caracol, además de Fernando Fernán Gómez y María Dolores Pradera.
1950
Jack el negro
![Imagen principal - Jack el negro](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/01/16/jack-U13342236033Tqt-170x245@abc.jpg)
La artista tuvo un pequeño papel en esta película de José Antonio Nieves Conde, que dirigía como Julien Duvivier, y con George Sanders como protagonista.
1951
La niña de la venta
![Imagen principal - La niña de la venta](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/01/16/venta-U18451127715lPK-170x245@abc.jpg)
Primera película de Lola Flores tras su contrato con Cesáreo González y segunda (y última) que rodó con Manolo Caracol. Dirigida por Ramón Torrado, la pareja era la protagonista.
1952
Estrella de Sierra Morena
![Imagen principal - Estrella de Sierra Morena](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/01/16/estrella-U62130865611wYh-170x245@abc.jpg)
Lola Flores había roto ya su relación con Caracol. Dirigida también por Ramón Torrado, la artista protagonizaba esta historia de amoríos y bandoleros.
1953
¡Ay pena, penita, pena!
![Imagen principal - ¡Ay pena, penita, pena!](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/01/16/pena-U15038543276Rlu-170x245@abc.jpg)
Uno de los grandes éxitos de Lola Flores, que interpretaba a Carmela, una cantante gitana que vende billetes de lotería. Compartió cartel con Luis Aguilar, que era una gran estrella de la música mexicana.
1953
Reportaje
![Imagen principal - Reportaje](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/01/16/reportaje-U55748130352Obk-170x245@abc.jpg)
Otro título del 'lote' mexicano con el que Cesáreo González, propietario de Suevia Films, lanzó a la artista jerezana en América. Su 'partenaire' era el actor mexicano Arturo de Córdova, entre otras estrellas.
1954
Morena clara
![Imagen principal - Morena clara](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/01/17/clara-U37123145535bgx-170x245@abc.jpg)
Rodada en España bajo la dirección de Luis Lucía, es una versión del célebre film de 1934. Una especie de 'My fair lady' castizo con Fernando Fernán Gómez de coprotagonista.
1954
La danza de los deseos
![Imagen principal - La danza de los deseos](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/01/16/danza-U84813411480Wlk-170x245@abc.jpg)
Florián Rey dirigió esta película con Lola Flores convertida ya en una estrella del celuloide. Le acompañaban en el reparto María Dolores Pradera y José Suárez.
1955
Limosna de amores
![Imagen principal - Limosna de amores](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/01/16/limosna-U37348723007JeT-170x245@abc.jpg)
Otro de los títulos mexicanos de la artista, también bajo la dirección de Miguel Morayta. Interpreta a Dolores Montero, cantaora y bailaora andaluza. Comparte cartel con el mexicano Miguel Aceves.
1955
La hermana alegría
![Imagen principal - La hermana alegría](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/01/16/alegria-U31412771008Fbm-170x245@abc.jpg)
Dirigida por Luis Lucía, no tuvo demasiada resonancia pero permitió la particularidad de ver a Lola Flores interpretando a una monja.
1956
Los tres amores de Lola
![Imagen principal - Los tres amores de Lola](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/01/16/tres-U64232635222jLM-170x245@abc.jpg)
En esta producción hispano-mejicana una bailaora llamada Lola conoce una noche en su lugar de trabajo en Madrid al gran compositor mexicano Agustín Lara. Primera película basada en la propia figura de Lola.
1956
La Faraona
![Imagen principal - La Faraona](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/01/16/faraona-U31071803740Gpm-170x245@abc.jpg)
Otra película de la serie mexicana organizada por Cesáreo González. Dirigida por René Cardona, la protagonizó junto a Agustín Lara. Sirvió para acuñar el término con el que a partir de entonces se conoció a Lola.
1958
El gran espectáculo
![Imagen principal - El gran espectáculo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/01/16/gran-U70714175538IZs-170x245@abc.jpg)
Otro título de la prolífica serie de películas mexicanas protagonizadas por Lola Flores. Su personaje huye para no casarse con un hombre al que no quiere y triunfa como artista.
1958
Maricruz
![Imagen principal - Maricruz](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/01/17/cruz-U36662428151Dpk-170x245@abc.jpg)
Otros de los largometrajes que la artista rodó en México, donde gozaba de una gran popularidad. Dirigida por Miguel Zacarías y con Julio Aldama en el papel de Ricardo, el joven que se enamoraba de la española.
1959
Venta de Vargas
![Imagen principal - Venta de Vargas](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/01/17/vargas-U50651432405cqh-170x245@abc.jpg)
Este año fue el más prolífico de Lola Flores como actriz. En esta cinta interpretaba a Dolores, una bailaora que protagoniza un triángulo amoroso en plena invasión napoleónica.
1959
María de la O
![Imagen principal - María de la O](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/01/17/MariaO-U80703254135Zgo-170x245@abc.jpg)
Dirigida por Ramón Torrado, fue su primera película con Antonio González 'El Pescaílla', que acabaría convirtiéndose en su marido. Adjunta la interpretación de la copla de Manuel Quiroga en la película.
1959
Las de Caín
![Imagen principal - Las de Caín](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/01/17/cain-U38676230567MrF-170x245@abc.jpg)
La particularidad de esta película es que Lola comparte cartel con su hermana, Carmen Flores. Dirigida por Antonio Momplet, trata sobre una familia que busca novios para sus cinco hijas.
1959
Échame la culpa
![Imagen principal - Échame la culpa](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/01/17/culpa-U65728241417Zuk-170x245@abc.jpg)
Una de tantas colaboraciones entre el cine español y el mexicano de la década de los 50. Bajo la dirección de Fernando Cortés, reúne a dos folklóricos de cada lado del Atlántico, Lola Flores y Miguel Aceves Mejía
1962
El balcón de la luna
![Imagen principal - El balcón de la luna](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/01/17/balcon-U16774616006Jjj-170x245@abc.jpg)
Charo, Cora y Pili (Lola Flores, Paquita Rico y Carmen Sevilla) son tres chicas que cantan en un local de variedades llamado El balcón de la luna. Lola interpretaba la zambra 'A tu vera'.
1963
De color moreno
![Imagen principal - De color moreno](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/01/17/moreno-U42821254257tpM-170x245@abc.jpg)
Una de las últimas producciones mexicanas de Lola Flores. Lola, cantante de coplas, y Carlos llegan a México para trabajar. Para lograr contratos, fingen no estar casados, lo que provoca numerosos equívocos.
1964
La gitana y el charro
![Imagen principal - La gitana y el charro](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/01/17/charro-U01576283486FqY-170x245@abc.jpg)
Gilberto Martínez Solares dirigió esta coproducción entre España, México y Guatemala. En la película aparecía su esposo, 'El Pescaílla', y su hija, Lolita González Flores.
1969
El taxi de los conflictos
![Imagen principal - El taxi de los conflictos](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/01/17/taxi-U01044325032LSx-170x245@abc.jpg)
Tras cinco años de ausencia, Lola Flores volvía a rodar en una comedia coral con Juanjo Menéndez, Concha Velasco, Massiel y Sonia Bruno. La escena que se adjunta es un cameo de 'El Pescaílla' y su hija Rosario de niña.
1969
Aventura en Hong-Kong
![Imagen principal - Aventura en Hong-Kong](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/01/17/hong-U27246887165Xqy-170x245@abc.jpg)
Una película argentina, dirigida por Daniel Tinayre, en la que coincidió con el cómico Luis Sandrini y Narciso Ibáñez-Menta, el padre de Chicho Ibáñez Serrador.
1970
Una señora estupenda
![Imagen principal - Una señora estupenda](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/01/17/estupenda-U22224414822hYI-170x245@abc.jpg)
Esta coproducción hispano-mexicana reunió a actores como José Luis López Vázquez o Gracita Morales. La historias de una cantante que regresa a España tras triunfar en México. Lola decía que era la película que más satisfacciones le había dado.
1973
Casa Flora
![Imagen principal - Casa Flora](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/01/17/flora-U76151044244wax-170x245@abc.jpg)
Una comedia dirigida por Ramón Fernández en un cine español que comenzaba a abrirse tímidamente hacia temas antes censurables. Gira en torno a un prostíbulo que acoge temporalmente a huéspedes.
1975
El asesino no está solo
![Imagen principal - El asesino no está solo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/01/17/aSESINO-U75502486077Bah-170x245@abc.jpg)
Jesús García de Dueñas dirigió esta extraña producción de terror en la que Lola Flores compartió cartel con Teresa Rabal y el estadounidense James Philbrook.
1975
Canciones de nuestra vida
![Imagen principal - Canciones de nuestra vida](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/01/17/canciones-U43047711551Fki-170x245@abc.jpg)
Documental dirigido por Eduardo Manzanosa en el que rostros conocidos del espectáculo recuerdan actuaciones musicales de películas.
1983
Truhanes
![Imagen principal - Truhanes](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/01/17/truhanes-U36502418634Bxn-170x245@abc.jpg)
Gran éxito de taquilla dirigido por Miguel Hermoso y protagonizado por Francisco Rabal y Arturo Fernández. Diez años después se grabó una serie para televisión, emitida por Telecinco.
1983
Juana la Loca... de vez en cuando
![Imagen principal - Juana la Loca... de vez en cuando](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/01/17/loca-U43180780747ZNa-170x245@abc.jpg)
Olvidable comedia de José Ramón Larraz en la que Lola Flores hacía de Isabel la Católica y José Luis López Vázquez de Fernando el Católico.
1987
Los invitados
![Imagen principal - Los invitados](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/01/17/invitados-U35150612318rqj-170x245@abc.jpg)
La artista jerezana interpretó a la capataza del cortijo donde se produjo el crimen de los Galindos. Una interesante película dirigida por Víctor Barrera con Amparo Muñoz y Pablo Carbonell.
1992
Sevillanas
![Imagen principal - Sevillanas](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/01/17/sevillanas-U78056245516JAm-170x245@abc.jpg)
La célebre película de Carlos Saura es un homenaje a la danza y el cante. Lola Flores aparecía junto a artistas como Manolo Sanlúcar, Matilde Coral, Pareja Obregón o Paco de Lucía.
2021
Lola
![Imagen principal - Lola](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/01/17/lola-U86861701347ZbS-170x245@abc.jpg)
Serie póstuma sobre la vida de Lola Flores, rodada como documental y que cuenta con la aparición de sus hijas, su hermana, sus amigos, sus investigadores y muchos de artistas que hablan sobre el mito.
Aunque la naturaleza artística de Lola Flores se dibujaba sobre las tablas de un escenario, su carrera profesional no se entendería sin su producción cinematográfica. Sin ser una actriz consumada supo plasmar su fuerza y su magnetismo en el séptimo arte.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete