Estos son las actividades y espectáculos gratuitos de la Bienal de Flamenco de Sevilla 2024
La Bienal de Sevilla 2024 tiene varios espectáculos gratis para que todos los amantes del flamenco puedan sumergirse en este estilo musical sin pagar
Bienal de Flamenco en Sevilla 2024: programación, conciertos y entradas
![María Moreno en la Bienal de Sevilla](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/09/09/1-k7bC-U603043318002PQC-1200x840@diario_abc.png)
La Bienal de Sevilla 2024 ofrece una serie de actividades y espectáculos gratuitos para que todos los amantes del flamenco puedan sumergirse en este arte sin coste alguno. Toma nota de la programación organizada por actividades y espectáculos.
Espectáculos gratis de la Bienal
Aunque tan solo hay un concierto gratuito durante esta celebración flamenca, existen otros espectáculos que merecen la pena y por los que no hay que pagar. No obstante, es necesario ser rápido para llegar antes de que se agote el aforo.
Homenaje a Paco de Lucía
-
Fecha: 11 de septiembre
-
Hora: 11:00
-
Lugar: Puente de Triana
-
Descripción: Como tributo en el décimo aniversario de la muerte de Paco de Lucía, se escuchará «Doblan las campanas» del maestro, dando inicio a la Bienal.
Inauguración de la Bienal
-
Fecha: 11 de septiembre
-
Hora: 20:30
-
Lugar: Plaza de América
-
Descripción: Inauguración oficial con la pregonera Sara Baras y un flashmob dirigido por el Ballet Flamenco de Andalucía con Patricia Guerrero. Se interpretará la pieza «Río de la miel», como homenaje a Paco de Lucía
Flamenco a pie de calle
-
Fechas: Del 14 de septiembre al 4 de octubre
-
Hora: 22:00
-
Descripción: Espectáculos flamencos gratuitos repartidos por toda Sevilla, llevando el arte flamenco a los barrios de la ciudad.
Espectáculo «Fiesta en Sevilla»
-
Fecha: 14 de septiembre
-
Lugar: Calle Cueva de Menga (Sevilla Este)
-
Artistas: Anabel Valencia, Coral de los Reyes, Zamara Carrasco, Mara Rey, Curro Vargas, Fernando Jiménez. Organizado por la Federación Provincial de Sevilla de Entidades Flamencas.
Espectáculo «Honores a Torres Macarena: 50 años de solera flamenca»
-
Fechas: 20 y 21 de septiembre
-
Lugar: Alameda de Hércules
-
Artistas (20 de septiembre): Carmen Ledesma, Miguel «El Rubio», Natalia Marín, Gabriel de la Tomasa, Ramón Amador, Emilio Castañeda y Manuel Pajares.
-
Artistas (21 de septiembre, «Alameda Viva»): José «El Pechuguita», José «El Berenjeno», Luis Peña, Javielito Heredia, Jesús Rodríguez y Manuela Carrasco Hija.
Espectáculo «Promesa y Gloria (Homenaje a grandes figuras)»
-
Fecha: 27 de septiembre
-
Lugar: Jardines de Murillo
-
Artistas: Alumnos de la Fundación Alalá.
Espectáculo «Sueños en Triana»
-
Fecha: 28 de septiembre
-
Lugar: Centro de Sevilla
-
Artistas: Luisa Palicio, Yaiza Trigo, Zaira Prudencio, Ana Oropesa, Niño de Gines, Marián Fernández, Esperanza Garrido, Jesús Rodríguez, Juan Anguita, Marcos de Silvia y Juan Tomás de la Molía. Organizado por la Fundación Cristina Heeren.
Espectáculo «Grandes maestros del baile de Sevilla»
-
Fecha: 4 de octubre
-
Lugar: Jardines del Paseo Europa, Los Bermejales
-
Artistas: Hiniesta Cortés, Juan de los Reyes, Juan Paredes, Juan Polvillo, Alicia Márquez, José Anillo, Moi de Morón, Rafael Rodríguez y Antonio Gámez.
Actividades y conferencias gratuitas
La Bienal 2024 no solamente ofrece espectáculos relacionados con el flamenco. También existen charlas y encuentros para conocer este arte fuera de la música.
Encuentros La Universidad del Flamenco: Homenaje a Niño Ricardo
-
Lugar: CICUS (Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla)
-
Descripción: Conferencias y mesas redondas para conmemorar el 120 aniversario del nacimiento de Niño Ricardo. Entrada libre hasta completar aforo.
Conferencia «Niño Ricardo, un fenómeno Español»
-
Fecha: 26 de septiembre
-
Ponente: Humberto Wilkes y Alejandro Hurtado.
-
Mesa redonda: Moderada por Alberto García Reyes, con la participación de Víctor Monge «Serranito», Manolo Franco, Ricardo Miño y Antonio Bonilla.
Conferencia «El Ricardismo y su recepción en la guitarra flamenca contemporánea»
-
Fecha: 27 de septiembre
-
Ponente: Norberto Torres.
-
Homenaje a «Serranito»: Con actuación de Joni Jiménez.
-
Lugar: Paraninfo de la Universidad de Sevilla.
Exposición «Flamenco y guitarras»
-
Fechas: Del 11 de septiembre al 10 de octubre
-
Lugar: Refectorio de Santa Clara
-
Descripción: Exposición basada en fotografías del proyecto Flamenco Project y la instalación «Guitarras» de Javier Codesal. Entrada libre.
Con esta amplia oferta de espectáculos y actividades gratuitas, la Bienal de Flamenco de Sevilla 2024 permitirá que todo el público pueda disfrutar de este arte único en distintos puntos de la ciudad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete