cultura
600 millones de euros: el éxito en cifras de los grandes festivales de verano en Andalucía
Icónica Santalucía Sevilla Fest y el Starlite en Marbella han batido récords este 2024 reuniendo a más de 700.000 asistentes
Icónica Santalucía Sevilla Fest cierra su IV edición con 214.000 asistentes, el doble que en 2023
En este verano de 2024 los grandes festivales de música en Andalucía han reafirmado su posición como pilares fundamentales del turismo y actividad cultural en la comunidad, generando un impacto económico que supera los 600 millones de euros. Estos eventos no ... solo han atraído a cientos de miles de asistentes, sino que cada temporada estival impulsan la economía local, el empleo y, en algunos casos, la proyección internacional de sus ciudades anfitrionas.
Crece la asistencia de público llegado no solo de Andalucía, sino también de otros puntos de España y el extranjero para ver a sus artistas favoritos. De estos, algunos repiten y son fieles a unos escenarios que cada año innovan y apuestan por la tecnología de vanguardia para ofrecer el mejor espectáculo. De luces y sonido, pero también a nivel experiencial, un factor que ha sido clave para que la región se posicione como referente de esta actividad económica. Así lo demuestran las cifras de cinco de los grandes festivales andaluces que repasamos a continuación:
1
Marbella
Starlite Occident
315 millones de euros
El Starlite Occident ha vuelto a deslumbrar en Marbella con más de 350.000 asistentes, consolidándose como uno de los festivales boutique más prestigiosos del mundo. Este año, el festival ha presentado el escenario fijo más grande de España, complementado por el revolucionario sistema de sonido Holoplot.
Starlite ha generado -según la organización- un impacto económico de más de 315 millones de euros, además de crear más de 1.000 empleos e impulsar la digitalización en la experiencia de los asistentes.
El Auditorio de la Cantera de Nagüeles ha recibido este año citas tan especiales como los tres últimos conciertos de Luis Miguel en España, la exclusiva parada de Van Morrison en España; o el único concierto de Sebastián Yatra este verano en la península.
A ellos se han sumado grandes nombres internacionales, como las estrellas británicas Take That, Keane, Jamie Cullum, Simple Minds, Tom Jones, Julian Marley & The Uprising, o The Corrs, desde Irlanda; los norteamericanos Nick Carter (Backstreet Boys) y Sheryl Crow; la canadiense e icono del jazz Diana Krall; Ara Malikian y Hauser.
La música latina ha estado representada por algunos de los artistas más destacados del momento. Desde Puerto Rico, Ricky Martin, Farruko, Myke Towers y Justin Quiles; desde Colombia, Manuel Turizo, Camilo y Carlos Vives; desde Argentina, Emilia, quien tras su exitosa actuación en el escenario Sessions el año pasado, se este año estrenó en el Auditorio; y desde México, Christian Nodal y Lila Downs.
Una nómina a la que se suman nombres españoles como Hombres G, Pablo López, Melendi, Malú, Plácido Domingo, Aitana, Vanesa Martín o La Oreja de Van Gogh.
2
Sevilla
Icónica Santalucía Sevilla Fest
190 millones de euros
La IV edición de Icónica Santalucía Sevilla Fest ha superado todas las expectativas con más de 214.000 asistentes, de los cuales 40.000 llegaron del extranjero. Este festival experiencial, celebrado en la emblemática Plaza de España, ha generado un impacto económico total de 190 millones de euros, incluyendo 125 millones de euros en impacto directo sobre la ciudad y 65 millones en impacto mediático.
Con un cartel que ha incluido a grandes figuras como Ricky Martin, The Prodigy, y Aitana, el festival, que nació en plena pandemia, ha posicionado a Sevilla dentro de los circuitos internacionales más prestigiosos y consolidado su relevancia en el panorama cultural europeo durante los meses de verano.
Comenzó el 7 de junio y ha vivido conciertos con artistas que son iconos de la música como Marc Anthony, Tom Jones, Arcade Fire, Loreena Mckennitt, Keane, Carlos Vives o Maluma, y de grandes artistas nacionales, como David Bisbal, Rozalén, Vetusta Morla, Aitana o Melendi.
En términos de empleo también ha supuesto un revulsivo, al generar 800 puestos de trabajo y la contratación de 181 empresas locales.
3
Chiclana de la Frontera (Cádiz)
Concert Music Festival
50 millones de euros
El Concert Music Festival en Chiclana ha alcanzado un nuevo hito en 2024, atrayendo a más de 180.000 personas durante sus más de 50 espectáculos. Este evento, que combina la música con un ambiente familiar y seguro, ha generado un impacto económico de aproximadamente 50 millones de euros.
Ricky Martin, Aitana, Camilo, Maná, Myke Towers, Luis Miguel, Estopa, Nicky Nicole, James Blunt, Luz Casal...La nómina de artistas nacionales e internacionales es innumerable, así como la variada oferta de estilos que han pasado por el escenario instalado en el Poblado de Sancti Petri entre el 26 de junio y el 18 de agosto.
El alcalde de Chiclana, José María Román, ha destacado la importancia del festival para la ciudad, subrayando su papel en la atracción de turistas de toda España, especialmente de Madrid, Barcelona y el País Vasco. Con un presupuesto de 12 millones de euros, el festival se ha consolidado como un motor económico y cultural del municipio andaluz.
4
Fuengirola (Málaga)
Marenostrum Fuengirola
25 millones de euros
Una de las noches fuertes en Marenostrum Fuengirola la dio Romeo Santos al congregar a 17.000 personas en el Castillo Sohail. Maná, Aventura, los chicos de Operación Triunfo o Estopa han puesto música a las noches de verano junto al mar en la localidad malagueña, donde el evento genera entorno a 300 empleos directos.
De nuevo con doble escenario y a punto de culminar, esta edición espera superar los 190.000 espectadores. En total, han sido 32 noches de conciertos y desde el Consistorio, uno de los promotores, destacan la capacidad del festival para lograr mover a un público que va más allá del local.
El objetivo, explica el concejal de Cultura, Rodrigo Romero, es que el público genere impacto en el propio recinto, pero también «que pernocte, use taxis, coma en restaurantes y disfrute de la playa o los chiringuitos». En este sentido, destaca como el concierto con más impacto el Fulanita Fest, en el que un porcentaje muy superior al 50 por ciento de las entradas vendidas era de fuera de la provincia. Este año, a falta de las últimas actuaciones, se espera un impacto económico de alrededor de 25 millones de euros.
5
Granada
Festival de Música y Danza de Granada
1,3 millones de euros en recaudación
En un registro totalmente opuesto, pero no menos significativo, el Festival de Música y Danza de Granada cerró su 73 edición con un hito histórico en cuanto a la afluencia de público, marcando un récord de espectadores pese al carácter íntimo de sus espectáculos. Un total de 55.160 personas asistieron a los 124 conciertos y espectáculos, que incluyeron música clásica, flamenco, jazz, fado y danza, consolidando el éxito de esta edición no solo por la calidad artística sino también por el masivo respaldo del público.
En la rueda de prensa de cierre, el director del festival, Antonio Moral, presentó un balance positivo de lo que ha sido la edición más extensa hasta la fecha, con 33 días de programación y 135 actividades. De los 50 espectáculos con entrada, se vendieron 36.338 entradas, lo que representa el 92,64% del aforo disponible, generando una recaudación de casi 1,3 millones de euros.
En lo artístico, la programación destacó por la presencia por primera vez en Granada de la Filarmónica de Viena, dirigida por el joven maestro Lorenzo Viotti, y de la Orquesta de Jóvenes Gustav Mahler bajo la batuta de Kirill Petrenko. También regresaron grandes figuras como Klaus Mäkelä y la legendaria pianista Martha Argerich, quien impactó al público con su interpretación del Concierto para piano de Schumann, acompañada por la Orquesta de la Suisse Romande.
La danza, uno de los pilares fundamentales del festival, ofreció una amplia gama de espectáculos, desde danza española hasta flamenco, pasando por la danza clásica y contemporánea. Entre los artistas destacados se encuentran Blanca Li, Lucia Lacarra y Sara Baras, así como el Ballet Nacional de España y la Compañía Nacional de Danza, que también fueron parte integral de esta edición.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete