Hazte premium Hazte premium

Vuelve la zarzuela a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Sevilla

Comienza la tercera edición del ciclo de Conferencias-Conciertos sobre distinta temática asociada al género lírico nacional

La Universidad de Sevilla eleva la zarzuela a categoría de asignatura

Una imagen de la primera conferencia-concierto ABC

ABC de Sevilla

Vuelve la zarzuela a la Universidad. Tras dos cursos consecutivos de un éxito rotundo de público y contenido se ha inaugurado la tercera edición del ciclo de Conferencias-Conciertos sobre distinta temática asociada al género lírico nacional, organizado por la sede en Sevilla de la Universidad Internacional de Menéndez Pelayo, para reivindicar la necesidad de la divulgación académica y cultural de la Zarzuela mediante tres eventos donde se tratarán.

La Zarzuela de Género Chico, La Zarzuela Barroca, y Zarzuela en las Fuerzas Armadas Españolas, repartidos a lo largo del presente curso 2024-25.

La directora de la sede, Nieves López Santana, destacó durante Conferencia-Concierto, celebrado el 15 de noviembre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, «que esta iniciativa formativa representa una acción con el éxito asegurado, ya que el elenco de profesores e intérpretes son de primer nivel, a la vez que el seguimiento de público es mayoritario», ya que el aforo de 400 invitaciones se ocupa siempre, lo cual supone un éxito cultural para la ciudad de Sevilla y para la UIMP, como organizadora.

En esta ocasión, la conferencia se tituló La Zarzuela de Género Chico, y fue impartida por el Javier Sánchez-Rivas, presidente de la Compañía Sevillana de Zarzuela, entidad con la que se viene colaborando en el desarrollo de este ciclo, y estuvo acompañado por la soprano Aurora Galán y el pianista Jesús de Sancha, que interpretaron obras como el Preludio de Agua, Azucarillos y Aguardiente, el Chotis del Eliseo de La Gran Vía o la romanza de La Primorosa del Barbero de Sevilla.

El ponente agradeció nuevamente a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y a su directora en Sevilla que siga apostando por la divulgación del género entre el público aficionado, «porque no sólo se rescata la zarzuela musicalmente, sino que aprendemos sobre ésta y del enorme patrimonio artístico asociado».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación