TURISMO
Las visitas al Alcázar y a la Catedral de Sevilla aumentan un 20% en apenas un año
Con estos datos se prevé que ambos monumentos superen las cifras de 2023
La Catedral de Sevilla obtiene su mejor dato de visitas desde que se tienen registros
![Turistas en el Real Alcázar de Sevilla](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/04/21/turistas-alcazar-sevilla-U605348933992L-Re3Pxkjh1VFtmY5WZ3KRxfM-1200x840@diario_abc.jpg)
Sevilla, abanderada por la Catedral y la Giralda, además del Real Alcázar, sigue creciendo exponencialmente en visitas turísticas con un aumento de un 20% en apenas un año. En el primer trimestre de este año se contabilizan más de un millón de visitas, concretamente, 1.013.455 turistas, mientras que en el periodo de enero a marzo del año pasado los números fueron de 820.948. La diferencia hace pensar que el año 2024 puede acabar superando o acercándose a los números del año 2019, justo antes de la pandemia.
En el caso de la Catedral, el aumento ha sido menos imponente que en el Alcázar, donde se han acreditado números bastante llamativos (sin contar con los que han visitado hasta ahora el espectáculo de Naturaleza Encendida). En el primer trimestre de 2023, el número total fue de 385.094, mientras que en el año actual la cifra ha aumentado hasta los 527.520. Por meses, el de marzo ha tenido casi el doble que el de enero. Por orden cronológico, los visitantes al Alcázar en lo que va de año han sido 117.640 en enero, 185.529 en febrero y 226.351 en marzo. En el año 2023, los datos fueron los siguientes: 100.090, 122.827 y 162.177.
El Real Alcázar, que no conserva ninguna limitación de aforo desde que se levantaron las restricciones covid, terminó el año pasado con 1.928.000 de visitas, que fueron 138.172 menos que hace cinco años. Ahora, y con el ritmo que se lleva actualmente tras cumplirse el primer trimestre, fuentes consultadas explican que se podría terminar el periodo de 2024 con cifras históricas. El mismo caso pueda darse en la Catedral y la Giralda, que finalizaron con un total de 2.066.719 visitantes, alcanzando la segunda mejor cifra registrada desde que existen datos por detrás del ejercicio 2019 en el que se registró un diez por ciento más. En todos los meses ha habido un aumento este año con respecto al anterior. Igualmente, por orden, en enero fueron 131.597 las visitas; en febrero, 161.587, y en marzo 192.751, mientras que en 2023 fueron 115.478, 135.911 y 184.465, respectivamente.
Fue en octubre del año pasado cuando obtuvo su mejor dato de visitas desde que se tienen registros, con 255.641 personas. La recuperación sí se antoja ya imparable en estos dos monumentos Patrimonio de la Humanidad que reciben a miles de visitantes cada día formando grandes colas en la calle Fray Ceferino González como sucede en la Catedral y en el Patio de Banderas como pasa en el Alcázar
En el caso del recinto palaciego, vuelven a apuntar que el turismo nacional aporta gran parte de los visitantes que traspasan la Puerta del León para adentrarse en las numerosas estancias que esconde este espacio milenario. También el turismo nacional sigue siendo prioritario en la Catedral, seguido del italiano, norteamericano y alemán. Mención especial tiene el aumento de un público de tierras transalpinas que ha visto en la Catedral uno de los ejes fundamentales de sus visitas en España. El turismo italiano ha venido creciendo mucho en los últimos meses, a tenor de los últimos datos conocidos.
En los análisis que ha llevado a cabo el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada, la capital hispalense alberga dos de los diez monumentos que están en el top ten de los puntos turísticos de España con más visitantes. En su último estudio, correspondiente al año 2022, el Alcázar y la Catedral se situaron como octavo y noveno, respectivamente. El top ten de los puntos turísticos de España, y por orden, lo conforman PortAventura World (Tarragona), con 5,1 millones de visitantes; el Parque Güell (Barcelona), con 4,2; la Sagrada Familia (Barcelona), con 3,8; el Museo Reina Sofía (Madrid), con 3; el Museo del Prado (Madrid), con 2,4; La Alhambra (Granada), con 2,3; el Oceanogràfic (Valencia), con 1,7; el Real Alcázar de Sevilla, con 1,7; la Catedral de Sevilla, con 1,6; y el Museo Guggenheim (Bilbao), con 1,3. Tanto el Alcázar, como la Catedral, aumentaron sus números en el año 2023, con 1.928.844 y 2.066.719, respectivamente, lo que hace pensar que en el próximo análisis del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada podría aumentar su posición en el top ten.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete