Hazte premium Hazte premium

salud

El Virgen del Rocío de Sevilla coordina el análisis más completo hecho a las resistencias bacterianas en España

Especialistas en Enfermedades Infecciosas del hospital sevillano publican en The Lancet Regional Health Europa el estudio en el que participan el IBiS y otros 13 hospitales españoles, centros e institutos de investigación en red

Cisneros: «El nuevo antibiótico contra la neumonía beneficiará a miles de personas en el mundo»

Los autores del estudio con su investigador principal, José Miguel Cisneros, en el centro HUVR

J.A.a

Sevilla

Un equipo de profesionales del Hospital Universitario Virgen del Rocío, coordinados por el director de la unidad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología, José Miguel Cisneros, ha publicado en The Lancet Regional Health Europa el análisis más completo hecho hasta la fecha del impacto anual sobre la salud de la resistencia bacteriana a los antimicrobianos en España. Además, contiene avances metodológicos con respecto a trabajos anteriores relacionados.

Unos 13 hospitales de distintos puntos del país, así como el Instituto de Biomedicina de Sevilla y otros centros de investigación biomédica en red de Enfermedades Infecciosas y de Enfermedades Respiratorias llegaron a la conclusión de que la carga sanitaria, número de infecciones y muertes, causada por las infecciones por bacterias multirresistentes en España es mucho mayor de lo descrito anteriormente.

El artículo añade un enfoque nuevo y eficiente para medir la carga sanitaria de las infecciones por bacterias multirresistentes en un país, mediante un trabajo realizado conjuntamente por microbiólogos e infectólogos en cada hospital.

Según destacan los autores, la metodología de este estudio puede utilizarse en otros países con fines comparativos. Así, los datos pueden ser útiles para concienciar sobre este grave problema de la resistencia bacteriana a los antimicrobianos a los profesionales sanitarios, los medios de comunicación, los ciudadanos y las autoridades sanitarias. También pueden ayudar a las autoridades sanitarias a priorizar los recursos en función de la magnitud descrita del problema.

En concreto, a los profesionales sanitarios les ayuda a comprender mejor las principales características epidemiológicas, microbiológicas y clínicas de las bacterias multirresistentes en pacientes hospitalizados. Y por tanto, a diseñar las mejores intervenciones para mejorar los resultados.

«Es necesario intensificar las acciones nacionales para combatir la resistencia bacteriana», dice el Dr. Cisneros, que destacaba meses atrás en ABC que el nuevo antibiótico contra la neumonía beneficiará a miles de personas en todo el mundo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación