Hazte premium Hazte premium

El Virgen del Rocío es el hospital que más trasplantes de médula hace en España

El hospital sevillano fue donde más intervenciones de este tipo entre pacientes no emparentados se realizaron en 2023

El Virgen del Rocío de Sevilla, primer hospital español autorizado para implantar piel artificia

Unidad de hematología del Hospital de Día abc

ABC de Sevilla

Sevila

El Hospital Universitario Virgen del Rocío es el centro español donde más pacientes se han beneficiado del trasplante de médula procedente de un donante no emparentado en 2023, siendo estos los más complejos. El resultado del trabajo multidisciplinar y coordinado por la Unidad de Hematología junto a una mayor disponibilidad de donantes voluntarios en el Registro Español de Donantes de Médula Ósea REDMO.

Actualmente, se encuentra un donante en casi todos los pacientes que necesitan un trasplante; ya sea familiar o no, una unidad de sangre de cordón umbilical o un donante haploidéntico, es decir, un familiar compatible al 50%.

Además, la Organización Nacional de Trasplantes indica en su último informe que los hematólogos del hospital sevillano son los segundos del país en cuanto a volumen global de actividad. El equipo médico y de enfermería de este servicio, con el apoyo de la Coordinación de Trasplantes, ha logrado ser también el cuarto en actividad de terapia celular CAR-T.

En números absolutos, a lo largo del pasado año realizaron 155 trasplantes de progenitores hematopoyéticos (TPH) -o de células madre de la sangre-, dentro de los que se incluyen médula ósea, sangre periférica y cordón umbilical. De ellos, 76 fueron del propio paciente, mientras que 79 fueron obtenidos de un donante. De modo que lo que más ha aumentado es el trasplante alogénico proveniente de un donante no familiar, 49 el año pasado, cuatro más que el año anterior. Otros 30 fueron de un donante emparentado (familiar). Los datos dejan ver que se han triplicado los trasplantes desde principios de este siglo, cuando apenas pasaban de los 60 anuales.

Referencia en terapia celular CAR-T

Por otro lado, un total de 48 pacientes se beneficiaron también en el hospital sevillano de terapia celular CAR-T el año pasado. El Hospital Universitario Virgen del Rocío es, desde 2019, centro de referencia nacional CSUR para la aplicación de esta compleja técnica.

Los profesionales del servicio de Hematología, liderados por el doctor José Antonio Pérez Simón y el enfermero Francisco José Márquez Malaver, fueron entonces uno de los primeros centros en España en aplicar esta terapia celular y génica avanzada.

Desde la Coordinación de Trasplantes del Hospital Universitario Virgen del Rocío, los profesionales y los pacientes quieren transmitir un mensaje de inmensa gratitud a todos los donantes de médula. Gracias a que ellos comparten parte de su tiempo, se le puede dar una segunda oportunidad a las personas con enfermedades oncohematológicas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación