Hazte premium Hazte premium

salud

El Virgen del Rocío y la AECC estrenan «Relatos de vida», un documental para ayudar a pacientes con cáncer

Doce personas que han superado la enfermedad ofrecen su testimonio

La consejera de Salud niega el «deterioro» de la sanidad pública andaluza y aboga por un sistema que se ocupe del cuerpo y del alma

Manuel Molina y Rocío Hernández antes de la presentación del documental juan Flores
Jesús Álvarez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla y la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) han estrenado este lunes en el Teatro Cervantes de Sevilla 'Relatos de vida: un nuevo amanecer', una serie audiovisual que reúne los relatos personales y experiencias vividas por un grupo de pacientes diagnosticados de cáncer del hospital sevillano. En este documental, iniciativa de un grupo de profesionales del hospital sevillanoo, pacientes, familiares, y la AECC), se ofrece una mirada íntima sobre el impacto humano que tiene la medicina y la salud pública en la vida de estos pacientes.

Carmen, Concha, José Emilio, Teresa, Trinidad… son algunos de los enfermos supervivientes que se han atrevido a compartir su testimonio con la idea de ayudar a los demás y de probar los beneficios de hacerlo en su salud física y emocional. Se trata de 12 historias contadas por sus protagonistas en las que se relatan los altibajos que han tenido que superar durante todo el proceso de la enfermedad y los sueños que les quedan por cumplir tras finalizar el tratamiento.

Los vídeos muestran momentos clave en la vida del paciente, como el proceso de aceptar un diagnóstico, los sentimientos y emociones que hay detrás de las distintas opciones terapéuticas, o cómo han reconstruido su vida en función de sus nuevas necesidades, pero también de sus nuevas ilusiones.

La idea original es de Víctor Gay Zaragoza, escritor y profesor asociado de la IE Business School / IE University, a quien se le detectó en agosto de 2021 un linfoma de alto crecimiento. «Fue un mazazo y hubo un momento en que se me quitaron las ganas de vivir, pero me hice varias preguntas cómo si saldría de ésta y cuál sería mi legado, si no lo lograra», cuenta. Durante su tratamiento fundó el grupo y la web cancerwarriors.es, que ofrece apoyo emocional mediante el storytelling a personas diagnosticadas de una enfermedad oncológica.

Según el director de la unidad de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Virgen del Rocío, José Luis López Guerra, tanto esta iniciativa como el movimiento asociativo en general «realiza una labor social fundamental a la que los profesionales sanitarios que atendemos el cáncer nos cuesta llegar. Por ello este trabajo conjunto sin duda beneficia y mejora la recuperación de los pacientes».

Estos videos se van a utilizar para iniciar un ensayo clínico con pacientes con cáncer en los que se mida el grado de bienestar personal que les produce participar en programas en los que puedan recibir narraciones de historias positivas y de esperanza.

La consejera de Salud, Rocío Hernández, que asistió a la presentación del documental, destacó la labor de los voluntarios y dijo que «el sistema sanitario debe preocuparse de curar no sólo el cuerpo sino también el alma». El director gerente del Virgen del Rocío, Manuel Molina, defendió la transversalidad de la labor asistencial y alabó el trabajo de acompañamiento de la AECC y todos los voluntarios que colaboran con pacientes oncológicos. «La humanización de la atención hospitalaria es algo fundamental para nuestro hospital», dijo.

La portavoz andaluza y presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer de Almería, Magdalena Cantero Sosa, acompañada del presidente provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer de Sevilla, Jesús Maza, subrayó que la AECC es la entidad que más dinero destina a la investigación contra esta enfermedad y que la palabra cáncer ya se asocia más a supervivencia que a muerte.

La Asociación Española Contra el Cáncer también ha dado a conocer las actividades y diferentes servicios de humanización que ofrecen al paciente y la familia. «Nuestra misión y el trabajo de nuestros profesionales es hacernos visibles en los hospitales, siempre en beneficio del paciente de cáncer y su familia. De modo que con este proyecto teníamos la posibilidad de unir nuestros esfuerzos con el hospital de referencia en cáncer», dijo Maza.

Todos los vídeos de 'Relatos de vida: un nuevo amanecer', que ha editado CH Comunicación, están disponibles en la página web del Hospital Universitario Virgen del Rocío, www.hospitaluvrocio.es, así como en las redes sociales del centro hospitalario a través de su perfil @hospitaluvrocio y el de la Consejería de Salud y Consumo @saludand.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación