Suscríbete a
ABC Premium

salud

El Virgen Macarena realiza su primera intervención con IA en cirugía maxilofacial

El procedimiento mejora la precisión quirúrgica y la seguridad del paciente

Cirujanos en el momento de la intervención HUVM

ABC

Sevilla

El Servicio de Cirugía Maxilofacial ha realizado una novedosa intervención quirúrgica utilizando Inteligencia Artificial y su aplicación a dispositivos de realidad aumentada y nuevas tecnologías de imagen, como TAC de alta resolución e imágenes 3D, para una operación de cabeza y cuello. Los resultados visibilizan las bondades de una herramienta que aumenta la precisión y eficacia quirúrgica, e incrementan la seguridad y comodidad del paciente al acortar su periodo de recuperación y su estancia hospitalaria.

La incorporación de la realidad aumentada al procedimiento quirúrgico se ha desarrollado en estrecha colaboración con ingenieros del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), que han adaptado y desarrollado nuevas tecnologías implantando dispositivos de Realidad Aumentada al servicio del avance quirúrgico y la práctica clínica.

«Mediante la computación espacial, estos dispositivos permiten la visualización directa de imágenes de TC, reconstrucciones 3D, guías quirúrgicas y la simulación de la extirpación tumoral. También facilitan el posicionamiento preciso de los implantes y las técnicas de reconstrucción con colgajo óseo, al tiempo que ofrecen acceso inmediato a datos clínicos relevantes del paciente», aducen los profesionales inmersos en esta exitosa experiencia en Cirugía Maxilofacial del Hospital Virgen Macarena.

La intervención, que transcurrió según lo previsto, «consistió en la extirpación completa de un tumor localizado en el maxilar izquierdo y la posterior reconstrucción del defecto mediante un colgajo microvascularizado de peroné, lo que garantizará una adecuada recuperación funcional y estética», explican los cirujanos implicados en la intervención.

Otra de las ventajas que aporta el uso de este tipo de vanguardia tecnológica está centrada en la eficiencia del propio proceso quirúrgico. Así, al mejorar la planificación quirúrgica, se reducen los tiempos de las intervenciones, optimizando el uso de los recursos y aumentando el tiempo de disponibilidad del quirófano.

Esta línea de trabajo «se verá reforzada en el futuro con proyectos de investigación que consolidarán el liderazgo de nuestro hospital en el ámbito de la innovación tecnológica aplicada a la medicina, situándolo a la vanguardia de los avances en Cirugía Maxilofacial», esgrime Francisco Mayorga, jefe del Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Virgen Macarena.

Cinco décadas

En estas cinco décadas, el Hospital Universitario Virgen Macarena se ha consolidado como referente en la ciudad tanto por los avances tecnológicos incorporados como por la mayor complejidad en su cartera de servicios, su potencial investigador así como el elevado grado de humanización en la atención a los usuarios y los cuidados que se ofrecen a los pacientes.

El Hospital Universitario Virgen Macarena abrió sus puertas en 1974, denominándose entonces Hospital Clínico de la Facultad de Medicina y siendo heredero del antiguo Hospital de Las Cinco Llagas (hoy sede del Parlamento de Andalucía).

Desde el principio, el centro sanitario fue incorporando tecnologías avanzadas que se adaptaban a los nuevos tiempos y con una visión de servicio a la ciudadanía que incorporaba la asistencia a toda clase de enfermos, fuera cual fuera su posición social o económica.

Hoy en día, este complejo hospitalario cuenta con una población asignada de 485.587 usuarios y cerca de 6.000 profesionales que atienden cada año más de un millón de consultas, más de 230.000 urgencias, más de 2.100 partos y realiza más de 500.000 pruebas diagnósticas y casi 36.000 intervenciones quirúrgicas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación