Suscríbete a
ABC Premium

Mártires

Las vidas de los 20 nuevos beatos de la Iglesia de Sevilla: vejados, torturados, asesinados y profanados

Diez sacerdotes, un seminarista y nueve fieles cristianos laicos forman parte ya del martirologio hispalense

Sevilla beatifica a 20 mártires perseguidos y asesinados por «su testimonio de Fe» en los años 30

Detalle del cuadro con todos los nuevos beatos ARCHIDIÓCESIS DE SEVILLA
Manuel Luna

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sevilla tiene desde este sábado 20 nuevos beatos tras ser beatificados por su martirio durante la persecución religiosa de los años 30 del siglo XX. Ha sido un proceso largo para llegar a este momento y entre los mismos, destacan el sacerdote Manuel González-Serna Rodríguez, nacido en Sevilla el 6 de mayo de 1880, asesinado en Constantina el 23 de julio de 1936, con 56 años, o el seminarista Enrique Palacios Monroba, nacido en Cazalla de la Sierra el 3 de abril de 1917 e inmolado en su villa natal el 5 de agosto de 1936, con 19 años de edad, nacido en una familia religiosa y ejemplar.

También, el martirio del laico sevillano Rafael Lobato Pérez, nacido en la villa de Algodonales en 1905 e inmolado con 31 años en El Saucejo, junto a su hermano sacerdote Salvador Lobato Pérez o María Dolores Sobrino Cabrera, asesinada a bocajarro tras enfrentarse a las personas que habían matado al mencionado González Serna.

1
Imagen principal - Manuel González-Serna Rodríguez
Presbítero 56 años

Manuel González-Serna Rodríguez

Nació en Sevilla el 13 de mayo de 1880 siendo bautizado el día 15 del mismo mes y año. A los 14 años ingresó en el Seminario General y Pontificio como alumno externo, formando parte de la Congregación de María Inmaculada y San Juan Berchmans y alcanzó los títulos de Bachiller y Licenciado en Sagrada Teología. Se ordenó de sacerdote el 20 de septiembre de 1902. Estuvo de Regente en la Parroquia Mayor de San Pedro de Huelva en estrecha colaboración con san Manuel González García, que era el arcipreste. Desde el 30 de octubre de 1911 fue cura propio en Constantina donde realizó una intensa además de fructífera labor y padeció el laicismo radical implantado por las autoridades locales desde comienzos de los años treinta. Detenido el 19 de julio de 1936 recibió durante su cautiverio maltrato, vejaciones e insultos siendo finalmente asesinado en el interior de su parroquia el 23 posterior; su cadáver fue objeto de escarnio público junto al de María Dolores Sobrino Cabrera.

2
Imagen principal - Francisco de Asís Arias Rivas
Presbítero 61 años

Francisco de Asís Arias Rivas

Nació en Cantillana el 30 de enero de 1875 siendo bautizado el día 31. Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla ingresó en 1898 en el Seminario General y Pontificio como alumno interno, consiguiendo los títulos de Bachiller y Licenciado en Sagrada Teología. Fue ordenado sacerdote el 1 de junio de 1901. Desde el 27 de octubre de 1919 fue cura propio en Lora del Río y, junto al coadjutor Juan María Coca Saavedra, realizó una fecunda labor educativa y pastoral. El enfrentamiento con las autoridades locales arreció desde comienzos de los años treinta por los intentos de éstas de aplicar una activa política laicista que se tradujo en los intentos de secularizar el cementerio, apropiarse de bienes de la Iglesia, cobro de impuestos y otros. Al poco de la sublevación militar fue encarcelado en el depósito municipal recibiendo vejaciones de palabra y obra demostrando resignación y confortando a los restantes presos. Fue fusilado en la madrugada del 1 de agosto de 1936.

3
Imagen principal - Miguel Borrero Picón
Presbítero 62 años

Miguel Borrero Picón

Nació en Beas el 6 de diciembre de 1873 siendo bautizado el día 10. Ingresó en el Seminario General y Pontificio de Sevilla en 1890, con 17 años, concluyendo sus estudios en 1903. Recibió el sacerdocio el 19 de septiembre de 1903. Ejerció su ministerio desde entonces en distintas capellanías y parroquias hasta que el 26 de febrero de 1923 fue destinado como coadjutor a Utrera. En la noche del 19 de julio de 1936, fue conducido a los calabozos municipales cuando se dirigió al Ayuntamiento a pedir la libertad de unos detenidos por el Comité Revolucionario que consideraba inocentes. No cesó de conducirse entonces como sacerdote preparándose junto a los encerrados para una muerte que daban por segura. En las primeras horas de la mañana del 26 de julio, ante la inminente llegada de las fuerzas de los sublevados a la localidad, los carceleros abrieron las puertas del calabozo y dieron la orden de salir. Un disparo en el pecho al cumplir lo ordenado le produjo la muerte en el acto.

4
Imagen principal - Mariano Caballero Rubio
Presbítero 40 años

Mariano Caballero Rubio

Nació en Alájar el 28 de octubre de 1895 siendo bautizado el 30 posterior. En 1912, comenzó sus estudios en el Seminario de Comillas, Santander, que interrumpió, ingresando en 1918, con 23 años, en el Seminario General y Pontificio de Sevilla. El 22 de diciembre de 1923 recibió la ordenación sacerdotal. Desde el 23 de marzo 1930 ocupó para reponerse de sus dolencias crónicas una coadjutoría en la ciudad de Huelva ocupándola desde el 27 de abril de 1934 en la Parroquia de San Pedro. El anticlericalismo y la irreligiosidad se reprodujeron con insistencia en distintos momentos en la ciudad a lo largo de los años treinta. El 21 de julio de 1936 fue incendiada su parroquia, poco antes lo habían hecho en las restantes, teniendo que buscar refugio todo el clero y los religiosos entre amigos y conocidos. Al día siguiente fue detenido en Punta Umbría donde estaba refugiado con una familia. En el traslado al Gobierno Civil en Huelva recibió un disparo por la espalda muriendo en el hospital de las hemorragias producidas en las primeras horas del día 23 de julio.

5
Imagen principal - Pedro Carballo Corrales
Presbítero 49 años

Pedro Carballo Corrales

Nació en Ubrique el 10 de noviembre de 1886 siendo bautizado el día 14 del mismo mes y año. A los 12 años inició sus estudios eclesiásticos en el Seminario de Málaga si bien desde 1900 los continuó como alumno del Seminario General y Pontificio de Sevilla en el que obtuvo el Grado de Bachiller y el de Licenciado en Sagrada Teología. Recibió la ordenación sacerdotal el 18 de diciembre de 1910. El 15 de octubre de 1919 fue nombrado cura propio en Guadalcanal afrontando entonces las dificultades inherentes al anterior arreglo parroquial. A pesar de las dificultades desarrolló una intensa actividad pastoral. Al producirse el estallido de la Guerra Civil fueron saqueados todos los edificios religiosos. Detenido en su domicilio el 20 de julio fue trasladado al cementerio junto a una veintena de los reclusos en la madrugada del 6 de agosto donde fue fusilado.

6
Imagen principal - Juan María Coca Saavedra
Presbítero 51 años

Juan María Coca Saavedra

Nació en Mairena del Alcor el 24 de diciembre de 1884 siendo bautizado l día 25. Con 17 años ingresó en el Seminario General y Pontificio de Sevilla. Se ordenó de sacerdote el 18 de diciembre de 1909. El 14 de octubre de 1911 fue nombrado coadjutor en Lora del Río compartiendo desde 1919 sus tareas con Francisco de Asís Arias Rivas. Muy popular entre sus vecinos promovió y dirigió el Colegio del Ave María local enfrentándose a las turbas cuando quisieron quemar a la Patrona en los desmanes de aquel periodo tan radical. Al poco del golpe de estado de julio de 1936 ambos sacerdotes fueron encarcelados en el depósito municipal. En la conducción maniatado en la madrugada del 1 de agosto de 1936 al cementerio, junto a su párroco, le asestaron un golpe con un machete que le dejó al borde de la muerte momentos antes de ser fusilado.

7
Imagen principal - Antonio Jesús Díaz Ramos
Presbítero 39 años

Antonio Jesús Díaz Ramos

Nació en Bollullos del Condado el 31 de diciembre de 1896 siendo autizado el 7 de enero de 1897. A los 12 años ingresó en el Seminario General y Pontificio de Sevilla perteneciendo a la Tercera Orden de Penitencia establecida en dicho centro. Fue ordenado sacerdote el 18 de diciembre de 1920. El 17 de marzo de 1921 tomó posesión de coadjutor y luego ecónomo en Cazalla de la Sierra. Revitalizó la vida parroquial, reorganizó las hermandades y sobre todo atendió a la juventud más necesitada. Luchó contra el laicismo de la autoridad local que impedía la salida del Viático, el toque de campanas, el ritual católico en los entierros y otros. Advertido de la sublevación militar en el Protectorado de Marruecos no abandonó su feligresía como se le propuso, siendo detenido la noche del 18 de julio de 1936. Durante el cautiverio padeció amenazas y burlas; también se preparó junto a otros fieles colaboradores para su inminente muerte. Fue asesinado el 5 de agosto de 1936 cuando, reunidos los presos en el patio de la cárcel, les acribillaron a balazos.

8
Imagen principal - Salvador Lobato Pérez
Presbítero 34 años

Salvador Lobato Pérez

Nació en Algodonales el 31 de diciembre de 1901 siendo bautizado el día 1 de enero de 1902. En 1914, con 14 años, ingresó en el Seminario General y Pontificio de Sevilla. El 12 de marzo de 1927 se ordena de sacerdote, siendo destinado de inmediato a Coripe y –desde el 27 de marzo de 1933- a El Saucejo desarrollando en ambos una intensa actividad pastoral no exenta de dificultades por el ambiente anticlerical del momento. El 23 de julio de 1936 fue desalojado de la casa rectoral teniendo que abandonarla y refugiarse en las casas de unos vecinos él y su familia (formada por su madre, gravemente enferma en estos momentos, y su hermano, que le servía de ayuda). El 21 de agosto, tras asaltar fuerzas venidas de otros pueblos el Cuartel de la Guardia Civil, fueron en su búsqueda; le detuvieron y conduciéndole a las afueras del pueblo junto a su hermano, que no quiso separarse de él, ambos fueron asesinados.

9
Imagen principal - Rafael Machuca Juárez de Negrón
Presbítero 55 años

Rafael Machuca Juárez de Negrón

Nació en Estepa el 30 de abril de 1881 siendo bautizado el 5 de mayo del mismo año. En 1904, con 23 años, ingresó en el Seminario General y Pontificio de Sevilla como alumno interno haciendo la carrera abreviada. Recibió la ordenación sacerdotal el 18 de diciembre de 1909. Al poco ocupó una coadjutoría en su villa natal ganándose la confianza de sus superiores. Al comienzo del verano de 1936, como hacía todos los años por prescripción facultativa, solicitó y obtuvo licencia para tomar las aguas, en esta ocasión en el balneario de Carratraca. Allí le cogió el inicio de la Guerra Civil siendo detenido y enviado en un grupo de once personas (tres eran sacerdotes) a Málaga donde los ingresaron en prisión. Tras un bombardeo de los sublevados sobre la ciudad, ya en la madrugada posterior al 31 de agosto, se efectuó una saca de más de un centenar de personas (muchos de ellos sacerdotes como él).

10
Imagen principal - José Vigil Cabrerizo
Presbítero 29 años

José Vigil Cabrerizo

ació en Huétor-Tájar el 11 de octubre de 1906 siendo bautizado el 20 del mismo mes. En 1919, a punto de cumplir los 13 años, ingresó en el Seminario General y Pontificio de Sevilla. Fue ordenado de sacerdote el 20 de mayo de 1932 encargándosele la Capilla del Barrio de San Jerónimo de Sevilla. El 1 de mayo de 1936 fue asaltada y, al quedar clausurada, se vio obligado a buscar vivienda provisional en el interior de la ciudad junto a su familia. En la tarde del 18 de julio todos se vieron sorprendidos por la llegada al edificio de un grupo de frente populistas que buscaban a partidarios del golpe militar domiciliados en otro de los pisos. En el tumulto frente a la casa, al salir a la calle del brazo de su madre, una bala le alcanzó siendo registrado, descubriéndose su condición de sacerdote. De inmediato el jefe de los asaltantes ordenó que le disparasen, no siendo rematado porque una de sus hermanas se abalanzó sobre él para protegerle. Trasladado malherido al hospital murió al día siguiente tras perdonar a sus asesinos.

11
Imagen principal - Enrique Palacios Monrabá
Seminarista 19 años

Enrique Palacios Monrabá

Nació en Cazalla de la Sierra el 3 de abril de 1917 siendo bautizado el 19 del mismo mes. A los 12 años, en 1928, ingresó en el Seminario General y Pontificio de Sevilla. A finales de junio de 1936, terminado el primer curso de Sagrada Teología, marchó de vacaciones a su domicilio familiar en Cazalla. En la mañana del 20 de julio acudió a misa, oficiada por el coadjutor al estar detenido ya el párroco Antonio Jesús Días Ramos; esa misma noche fue detenido al igual que su padre, Manuel Palacios Rodríguez, hombre comprometido en la defensa pública de los intereses de la Iglesia. Todos fueron asesinados el 5 de agosto cuando, reunidos los presos en el patio de la cárcel, les acribillaron a balazos.

12
Imagen principal - María Dolores Sobrino Cabrera
Laica 68 años

María Dolores Sobrino Cabrera

Nació el 19 de abril de 1868 en Constantina y fue bautizada el día 20. Casada con el empleado municipal Rafael Cabezas Ruival de Flores en 1891 no tuvo el matrimonio hijos. Persona religiosa, sin filiación política alguna, colaboraba regularmente con la Iglesia. Poco después de la sublevación militar su marido, que entonces ocupaba el cargo de Depositario Municipal, fue asesinado y, saqueado su domicilio, María Dolores hubo de buscar acomodo entre sus familiares. Al mediodía del 23 de julio de 1936 fue asesinado el párroco Manuel González-Serna Rodríguez y, más tarde, se ordenó su detención. Conducida con acompañamiento de la turba por el pueblo hasta al interior del templo, donde le mostraron el cadáver del párroco, se enfrentó al Comité tras lo cual también la asesinaron disparándole a bocajarro. Ambos cadáveres fueron objeto de escarnio público.

13
Imagen principal - Agustín Alcalá Henke
Laico 44 años

Agustín Alcalá Henke

Nació el 7 de junio de 1892 en Alcalá de Guadaira siendo bautizado el día 19. Fue el cuarto de un total de cinco hermanos. Estudió en el internado de los jesuitas de El Puerto de Santa María y concluyó su Licenciatura en Derecho con 22 años en la Universidad de Sevilla. En 1915 defendió su Tesis Doctoral sobre la esclavitud de los negros en la América española. Fiel a su compromiso cristiano impulsó la doctrina social de la Iglesia en sus negocios familiares y en la política, resultando su personalidad y prestigio decisivos para el respaldo, ya en los años treinta, de los planteamientos social-cristianos de la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas). Su colaboración con la Iglesia en otros aspectos (Conferencias de San Vicente de Paúl, hermandades, etc.) no decayó cuando arreció el laicismo extremo. En la noche del 17 de julio de 1936, cuando acababa de entregar un donativo importante para los más necesitados, le dispararon mortalmente muriendo unas horas más tarde. Su compromiso social cristiano en momentos de radicalidad fue, a juicio de todos, la causa de su asesinato.

14
Imagen principal - Cristóbal Pérez Pascual
Laico 48 años

Cristóbal Pérez Pascual

Nació el 9 de diciembre de 1887 en Alájar siendo bautizado en la Parroquia de San Marcos. En Granada estudió Derecho y más tarde Farmacia. En 1923 tenía su propio establecimiento en Cazalla de la Sierra. Un año más tarde contrajo matrimonio; el único hijo habido apenas sobrevivió unas horas. Por todos era conocida la caridad ejercida desde su farmacia. Desatada la persecución religiosa formaba parte de la Junta Parroquial que procuró los subsidios necesarios para su sostenimiento. Detenido y encarcelado tras el golpe militar de julio de 1936 formaba parte del grupo que, junto al párroco Antonio Jesús Díaz Ramos, rezaban diariamente el Santo Rosario en la prisión. Allí también continuó ejerciendo su actividad caritativa con los medicamentos que le proporcionaba su familia. Fue asesinado el 5 de agosto posterior cuando, reunidos los presos en el patio de la cárcel, les acribillaron a balazos.

15
Imagen principal - Mariano López-Cepero y Muru
Laico 53 años

Mariano López-Cepero y Muru

Nació el 24 de enero de 1883 en Cazalla de la Sierra siendo bautizado el día 27. Realizó sus estudios básicos en el internado de los jesuitas en El Puerto de Santa María. Casado, tenía en el momento de su asesinato nueve hijos. Como representante del municipio en los años veinte favoreció la instalación de centros educativos religiosos y la entronización del Sagrado Corazón de Jesús en el Ayuntamiento de Cazalla. A pesar del ambiente de persecución religiosa que existía en Cazalla formó parte de la Junta Parroquial desde 1932, que procuró subsidios para sostenerla. Detenido poco después de la sublevación militar de julio de 1936 fue encarcelado, formando parte del escogido grupo que, junto al párroco Antonio Jesús Díaz Ramos, rezaban diariamente el Santo Rosario. Fue asesinado el 5 de agosto cuando, reunidos los presos en el patio de la cárcel, allí mismo fueron acribillados a balazos.

16
Imagen principal - Gabriel López-Cepero y Muru
Laico

Gabriel López-Cepero y Muru

Nació el 22 de agosto de 1874 en Sevilla siendo bautizado el 26. Realizó sus estudios en el internado de los jesuitas de El Puerto de Santa María. Casado, tenía en el momento de su asesinato seis hijos. Ante el anticlericalismo republicano que reinaba, dejó autorización escrita para evitar el entierro civil impuesto por las autoridades y formó parte de la Junta Parroquial que procuró subsidios para sostenerla. Detenido tras el estallido militar de julio de 1936 fue encarcelado donde se encontraba el párroco Antonio Jesús Díaz Ramos y demás presos que rezaban diariamente el Santo Rosario. Fue asesinado el 5 de agosto posterior cuando, reunidos los presos en el patio de la cárcel, les acribillaron a balazos.

17
Imagen principal - Manuel Palacios Rodríguez
Laico 59 años

Manuel Palacios Rodríguez

Nació en Aracena siendo bautizado el 16 de agosto de 1877. Casado, era padre del seminarista Enrique Palacios Monrabá. Hombre prudente, religioso, generoso con los demás, sufría mucho interiormente. A pesar del anticlericalismo radical de los años treinta formó parte de la Junta Parroquial que procuró subsidios para sostenerla y tomó parte en Acción Popular, de ideario social-cristiano. Tras la sublevación militar, el 20 de julio de 1936, fue detenido junto a otros compañeros con los que compartía arraigadas y profundas creencias religiosas que mantuvieron durante el encierro. Fue asesinado el 5 de agosto junto a su hijo, seminarista, cuando reunidos los presos en el patio de la cárcel, fueron acribillados a balazos.

18
Imagen principal - José María Rojas Lobo
Laico 25 años

José María Rojas Lobo

Nació el 29 de septiembre de 1910 en Sevilla y fue bautizado dos días después. Su familia la componían, además de sus padres, nueve hermanos establecidos en Marchena. Sus primeros estudios los realizó en el internado de los jesuitas de Málaga y los estudios de Derecho iniciados en Sevilla fueron culminados en Deusto. Carecía de militancia política. Preparaba oposiciones en Madrid cuando, en el verano de 1936, regresó a pasar unos días de vacaciones con su familia a Marchena. El 20 de julio, tras escuchar misa junto a los restantes miembros de su familia, al saludar a unos tíos fue entonces detenido y recluido junto a otros en la Casa del Pueblo, entre ellos el sacristán Manuel Luque Ramos. No les dieron razón de su detención. El día siguiente, ante la llegada de fuerzas militares de Écija, sus carceleros huyeron no sin antes dispararles y dejarlos malheridos. Recibiendo los sacramentos y perdonando a su agresor murió el 25 a causa de las heridas recibidas.

19
Imagen principal - Manuel Luque Ramos
Sacristán 43 años

Manuel Luque Ramos

Nació el 6 de marzo de 1893 en Marchena y fue bautizado el día 8. De origen humilde, durante años ejerció de recadero y sacristán de las monjas clarisas; vivía soltero, junto a su madre –ya viuda en el momento de su martirio en las proximidades del convento. En la mañana del 18 de julio de 1936 un grupo de alborotadores interrumpieron la celebración de la misa de las religiosas enfrentándose a ellos y consiguiendo, tras echarlos y atrancar la puerta, que prosiguiera el oficio religioso. Un día más tarde fue detenido y encerrado junto a otras personas, entre ellas José María Rojas Lobo, en la Casa del Pueblo. No les dieron la razón de su detención. Al día siguiente, sus carceleros huyeron tras la llegada de fuerzas militares de Écija, pero antes les dispararon dejándolos malheridos y medio muertos. Trasladado al hospital y administrados los sacramentos falleció al día siguiente a consecuencia de las heridas recibidas.

20
Imagen principal - Rafael Lobato Pérez
Laico 31 años

Rafael Lobato Pérez

Nació en Algodonales el 28 de febrero de 1905 siendo bautizado el 2 de marzo. Soltero, era hermano de Salvador Lobato Pérez, sacerdote, acompañándole en sus destinos y ayudándole en sus tareas pastorales. La sublevación militar del 18 de julio le cogió en El Saucejo, junto a su madre y hermano. El día 23 fueron desalojados de la casa rectoral teniendo que refugiarse en las casas de unos vecinos. El 21 de agosto, tras asaltar las fuerzas venidas de otros pueblos el Cuartel de la Guardia Civil, fueron en búsqueda de su hermano el sacerdote a quien detuvieron; al no querer dejarlo sólo ambos fueron conducidos a las afueras del pueblo y asesinados juntos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación