Las vías verdes, una forma diferente de disfrutar de la naturaleza de la provincia de Sevilla
Especialmente orientado a rutas en bicicleta, permite transitar por caminos que aprovechan kilómetros de vía ferroviaria abandonada
Tourism Innovation Summit cierra esta edición con un impacto económico de 20 millones de euros en Sevilla
![Ciclistas en la vía verde de la Sierra](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/10/26/VaVerdedelaSierra01@CarmenAycart-RRRzCEIOAC9OOiVlfVVP1wK-1200x840@diario_abc.jpg)
Las vías verdes son antiguos trazados de ferrocarril en desuso a los que se les ha dado una segunda vida. La restauración de estos caminos y las estaciones que se encontraban en sus inmediaciones, ha permitido impulsar una nueva forma de visitar el mundo rural. La restricción del tráfico motorizado, permite que los visitantes disfruten tanto a pie como en bicicleta de una naturaleza a la que en la mayoría de los casos, no se podía acceder previamente. Hasta 1993 existían más de 7.600 kilómetros de líneas ferroviarias sin servicio, de los cuales 3.400 son ahora 138 vías verdes por toda España.
El último día del Tourism Innovation Summit, celebrado ayer viernes, acogió la conferencia 'Vías verdes e intermovilidad: aprovechar el tren para el cicloturismo sostenible' en la que representantes de Renfe, Ministerio de Transición Ecológica y de la Fundación de Ferrocarriles Españoles debatieron sobre el auge de este tipo de turismo natural y las oportunidades que la red ferroviaria brinda a los usuarios para descubrir nuevas rutas. Son ya miles los turistas y nacionales que eligen esta modalidad de deporte y turismo; en la vía verde de la Sierra, que va desde Puerto Serrano a Olvera, se han registrado 270 mil pasos-que no usuarios- en los cuatro contadores que hay en los 36 kilómetros de recorrido.
Este «carril bici rural» puede ser incluso una solución para descubrir aquellos lugares a los que el tren no llega; además de ser una apuesta para la seguridad de los ciclistas ante el riesgo al que se someten circulando por carreteras interurbanas. En esta línea, se presenta el tren como un aliado del cicloturismo, siendo necesario nutrir las redes ferroviarias con otros transportes colectivos como el autobús para asegurar que el turista de 'vías verdes' llegue a su destino. Una propuesta incluso con la que moverse por diferentes puntos de España alternando tren y bicicleta.
Vías verdes en Sevilla
Existen seis rutas diferentes que pasen por la provincia de Sevilla, siendo las vías verdes de Sierra Morena, de la Sierra y del Ronquillo, las más transitadas. Sólo en la provincia son unos 66 kilómetros de trazado, aunque tal y como indica Carmen Aycart Luengo, de la Asociación Vías Verdes de Andalucía, resulta «inútil» limitarlas a provincias ya que lo interesante de estas es la interconectividad que presentan. Por ejemplo, la vía verde de la Campiña tiene 91 kilómetros y va desde Marchena a la provincia de Córdoba, donde conecta directamente con el carril bici de la ciudad.
Una iniciativa que tiene previsto seguir creciendo por toda España. En la provincia, se está esperando para empezar a ejecutar la obra y la revegetación de una variante ferroviaria de diez kilómetros sin uso en Lebrija.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete