Suscríbete a
ABC Premium

La verdadera historia de la tuna universitaria

Fue en 1927 cuando tres universitarios tuvieron la idea de ir a cantar ante la escultura de la virgen; Luego se sumaron otros y se irían creando tunas en Medicina, Peritos, Derecho...

«Mocito dame el clavel»

Tuna Universitaria de Sevilla en el SEU de la calle Cuna en 1957 ABC
Mercedes Benítez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La tuna sevillana y su tradición de cantar cada víspera de la Inmaculada es sin duda archiconocida. Pero seguramente mucho desconocen es la historia de esa costumbre ya que las festividades «inmaculistas» se remontan a 1617.

Esos actos, antesala de los que esta noche ... volverán a celebrarse en Sevilla, continuaron en la ciudad a lo largo de los siglos XVII, XVIII y XIX. Aunque fue en 1918 cuando se erigió en la Plaza del Triunfo el monumento de Collaut Valera a la virgen, la irrupción de las tunas hispalenses en la tradición inmaculista no fue repentina. Fue un proceso que se dilató en el tiempo.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación