salud
Colapso en Primaria: varios centros de Sevilla no dan citas con sus médicos y otros las demoran hasta 20 días
Aunque las esperas son inferiores a las de Navidad y de las primeras semanas de enero, cuando repuntaron la gripe y el Covid, en Espartinas, Mairena del Aljarafe, Polígono Norte y en un centro de Triana no es posible agendar una cita mientras que en otros como Sevilla Este o Amate, también en la capital, la demora supera las dos semanas e incluso roza las tres
Más de 1.500 sevillanos dejan tirado cada día a su médico de familia, aunque algunas citas se concertaron tres semanas antes
![Imagen de un centro de Atención Primaria de Sevilla capital](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/02/14/centro-salud-recurso-RrX3bq4DiFPDSsu3lUaSSiL-1200x840@abc.jpg)
La situación de los centros de Atención Primaria de Sevilla sigue siendo muy compleja, aunque las demoras para ver a un médico de familia han descendido en las últimas semanas respecto a las que se registraban a finales de diciembre y primeras semanas de ... enero, cuando coincidieron las vacaciones de los profesionales sanitarios y el repunte de la gripe y el Covid que trajo la Navidad. El tiempo mínimo actual de espera para ver a un galeno se da en los centros de María Auxiliadora (el nombre actual de este centro es Esperanza Macarena), y Las Palmeritas, donde es posible verlo casi de un día para otro, según un sondeo realizado por ABC a lo largo de esta semana. A partir de ahí, la demora crece bastante hasta situarse en los quince e, incluso, veinte días, con los que se agenda una cita con algunos médicos del centro Fuensanta Pérez Quirós, en Sevilla Este. En Amate la espera es de 15 días. Los periodistas de ABC que han participado en este sondeo han solicitado cita con su médico a través de Internet y del teléfono 955 54 50 60 de Salud Responde. No todos los médicos tienen la misma demora y los datos pueden variar de un día para otro, a veces incluso, en una hora por la cancelación de una cita previamente concertada.
Los centros de Atención Primaria de Sevilla donde más dificultades existen en este momento para lograr una cita presencial con un médico de familia, según el sondeo de ABC, son los de Mairena del Aljarafe, Espartinas, Triana (Amante Laffón) y Polígono Norte, estos dos últimos en Sevilla capital. El martes, de hecho, era imposible agendar ninguna cita con ninguno de los médicos solicitados. Todos los demás a los que llamaron los periodistas de ABC sí proporcionaban esa posibilidad pero con una demora de hasta tres semanas en el caso de Sevilla Este y de dos en Amate, como se ha comentado anteriormente.
En el centro de salud de Virgen de África, en el barrio de los Remedios eran 13 días con un médico y 9 con otro; en San Luis fueron 10 días los que nos separaron de nuestro objetivo, una cifra parecida a la del centro Pedro Vallina de Sevilla Este y El Cachorro (Triana), donde las citas se dan con 9 días de antelación. Ese número se rebaja a 8 días en Ronda Histórica y a 7 en Mallén (Nervión) y Marqués de Paradas. En el centro de salud de Gines hay que esperar 4 días para ver a un médico de familia.
Aunque los datos recabados por ABC muestran, en general, unos centros de salud muy saturados y poco ágiles a la hora de atender las demandas de los ciudadanos, hay que tener en cuenta que estas cifras son oscilantes y pueden variar de un día para otro dependiendo de diversas circunstancias, por ejemplo, la baja imprevista de un facultativo (lo que hace crecer la demora) o la cancelación de una cita previamente concertada por otro usuario, que abre un hueco imprevisto y puede hacer que una espera de 20 días se convierta de repente en una demora de sólo 1 día. En algunos centros como el de Ciudad Expo, en Mairena del Aljarafe, se ofrecía este martes a las 13,30 horas una sola cita en todo el mes de febrero, concretamente para el jueves 22. En el caso de que el paciente no pudiera acudir a esa hora concreta, no se le ofrecía ninguna alternativa porque el sistema no permite agendar otra cita en otro día posterior, ni siquiera en el mes de marzo. La única forma de lograrla sería, pues, intentarlo de nuevo al día siguiente y confiar en que, con un poco de suerte, alguna cita prevista se pueda cancelar y dejar libre otro hueco.
Existen, no obstante, dos maneras de lograr una cita con un médico de familia antes de que la dolencia que la motiva se cure por procedimientos naturales o su progresión la lleve a un hospital: entrar en la web Clic-Salud+ a las 12 de la noche (se suelen abrir algunos huecos para el día siguiente en muchos centros) , o presentarse en el centro de salud a las 8 de la mañana a pedir cita.
El SAS dice que sólo en Sevilla Norte se superan los 4 días de demora como promedio y que en los centros de salud de Sevilla capital no llegan a 1 día
Al margen de este sondeo, ABC solicitó este martes al Servicio Andaluz de Salud sus cifras de demoras en los centros de salud de Sevilla. Y las cifras facilitadas por el SAS son mucho más bajas, aunque en ninguna de ellas se menciona a ningún centro de salud concreto sino al tiempo promedio en cada uno de los cuatro distritos sanitarios en que se divide de la provincia. Así, según la Consejería de Salud, la demora es de 0,8 días como promedio en todos los centros de salud de Sevilla capital, y de 0,77 días en el distrito sanitario Sevilla Sur. En el distrito sanitario de Sevilla Este el SAS estima un promedio de espera de 1,85 días para lograr una cita presencial, que asciende hasta los 2,37 días en el Distrito Aljarafe y a 4,17 días en el distrito Sevilla Norte.
Estas cifras son inferiores al último recuento oficial del SAS, del 16 de enero, que registraba más de 2 días de demora para conseguir una cita presencial en Sevilla Norte, Sevilla Este y centros de salud del Aljarafe. Hace un mes había que esperar 1 día como promedio en Sevilla capital y 1,85 en Sevilla Este. Siempre según datos oficiales.
Fuentes de la Consejería de Salud aseguran que «somos conscientes del descontento de una parte de la ciudadanía que quiere conseguir una cita por los canales externos, nuestro teléfono de Salud Responde, su app o la web de ClicSalud+ y no encuentra cita en el corto plazo por circunstancias concretas del cupo de su profesional. Esta situación suele darse más en lugar de mayor concentración de población. De este modo, en pequeñas poblaciones, la demora se reduce, en la mayoría de los casos a 48 horas, incluso a menos de 24 horas«.
Recuerdan también que «el déficit de profesionales, sobre todo en Atención Primaria, está provocando la imposibilidad de cubrir bajas o descansos de los profesionales tanto de Atención Primaria como Hospitalaria. Llevamos cinco años reclamando al Gobierno de España más plazas MIR, además de la modificación o flexibilización de los criterios para poder acreditar nuevas unidades docentes, sin que se haya tomado medida alguna hasta el momento«.
Y añaden: «Vamos a trabajar por abrir las agendas y porque la accesibilidad sea mayor. Uno de nuestros objetivos de 2024 pasa por eso, por mejorar la accesibilidad. De hecho, desde finales de 2023 se está trabajando en la implantación de un sistema de citas más ágil y accesible en Atención Primaria a través de las consultas telefónicas y teleconsultas. La novedad será que el usuario tendrá la posibilidad de elegir si es atendido mediante consulta telefónica o teleconsulta por su facultativo o enfermera correspondiente o por otro asignado por el sistema«. El SAS recuerda que »la persona que necesite atención inmediata la tiene garantizada acudiendo a su centro de salud«.
Incumplimiento de cupos
Rafa Gómez, presidente de la sección de Atención Primaria del Sindicato Médico de Sevilla, reconoce que la situación «no es tan mala como a finales de diciembre y el mes de enero por dos motivos: pasaron las vacaciones navideñas y se ha producido una menor frecuentación por la bajada del pico de la gripe e infecciones respiratorias«. A pesar de ello, la demora media, según el Sindicato Médico, para obtener cita con un médico de familia en la provincia Sevilla estaría en torno a los 15 días.
«En diciembre de 2022 se aprobó a bombo y platillo por parte de la Consejería de Salud el acuerdo sobre un desdoblamiento de cupos que no se ha producido catorce meses después. Las sociedades científicas fijan en unos 1.300 pacientes por médico como el ideal y 1.500 como máximo y en algunos centros hablamos de cupos de 2.000 o más de 2.000 pacientes. Espartinas es uno de esos centros, pero esto también pasa en Mairena del Aljarafe, Bormujos, Dos Hermanas y Tomares«, dice Gómez, que es médico de familia y subraya que »no se ha hecho ningún aumento de plantilla de médicos desde entonces«.
En muchos centros de salud de la provincia, especialmente en la Sierra Sur, están pendientes de desdoblamientos de cupos. También en Dos Hermanas y otros centros del Aljarafe y Sevilla capital. «La solución no es contratar a más enfermeros para la consulta de acogida, que se ha demostrado que no funciona porque el enfermero puede curar una herida o recetar ibuprofeno pero no puede diagnosticar una enfermedad«, asegura.
Y añade: «Los enfermeros no resuelven ni el 10 por ciento de las consultas de Primaria y remiten el 90 por ciento de ellas al médico. Si llega alguien con diarrea, puede mandarle una dieta, pero si viene con fiebre, entonces necesitará un médico«.
«El 90 por ciento de los médicos de familia de Sevilla tiene un cupo de más de 1.300 pacientes y ve a más de 35 pacientes al día, en contra del acuerdo firmado por la Consejería de Salud en diciembre de 2022«, insiste Rafa Gómez. Si un médico se pide una baja, sus 1.500 ó 2.000 pacientes recaen en los otros.
Es el caso del centro de salud de Villanueva del Ariscal, que tiene una plantilla de cuatro médicos y en la que sólo trabajan en este momento dos, uno de ellos, con 68 años. Dice que le gusta su profesión y que no quiere dejar a sus pacientes, pero no sabe cuánto aguantará este ritmo de trabajo, que se prolonga en ocasiones desde las 7 de la mañana a las 5 de la tarde.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete