Más de 60.000 estudiantes vuelven a partir de este lunes a las aulas universitarias en Sevilla
La CEU Fernando III, segunda privada, echa a andar con la bendición del arzobispo en Bormujos y la llegada de los estudiantes el miércoles
En la Hispalense estrenan nuevo grado en Lenguas Modernas en un curso que puede ser movido si el nuevo estatuto elimina los exámenes parciales
La Universidad de Sevilla niega que vaya a eliminar la evaluación continua
José Angel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla, ha bendecido la universidad CEU Fernando III
Las aulas universitarias vuelven a llenarse en Sevilla. Después de que la pasada semana abriera sus puertas la Universidad Loyola, la primera universidad privada que abrió en Sevilla hace más de diez años, acogiendo a unos 1.500 estudiantes, a partir de este lunes ... está previsto que vuelvan a las aulas más de 60.000 estudiantes entre las cuatro instituciones académicas que hay en Sevilla.
El grueso del estudiantado es el que se incorpora a partir de este lunes a la Universidad de Sevilla, donde está previsto que inicien el curso unos 50.000 estudiantes de grado (a los que luego habrá que sumar los que se incorporen más tarde a los master) desde hoy. Será una vuelta a las aulas en un curso en el que la Hispalense ofrece hasta 120 titulaciones entre títulos de grados y dobles grados.
La principal novedad de este año en cuanto a titulaciones es la creación del nuevo grado en Lenguas Modernas, Literaturas y Culturas que ofrecerá por primera vez la facultad de Filología y que incluirá el estudio de la lengua catalana. Además desde la Hispalense se destacan algunos dobles grados nuevos: el doble grado en Historia e Historia del Arte y la doble titulación internacional del Grado en Derecho con la Universidad de Florencia.
Pero, sin duda, el foco en la Universidad de Sevilla está puesto en la reforma de su estatuto, un proceso ya iniciado y que debe terminar a tiempo, antes de que acabe el mandato del rector, Miguel Ángel Castro, que termina en enero de 2025. Porque hay mucho en juego. Sobre todo la reforma que supone que la elección del próximo rector se haga por sufragio universal ponderado, como establece la LOSU y que supondría que la Hispalense deje de ser la única institución superior pública que no emplea la fórmula universitaria para elegir a su representante. Es un proceso que tendrá que acabar a tiempo para que el sucesor de Castro sea elegido por el modelo democrático.
Movilizaciones
Pero no es ese el único tema que centra los intereses de los estudiantes. De hecho el Consejo de Alumnos, el Cadus, ha convocado asambleas y movilizaciones contra la desaparición de los exámenes parciales después de que esta fórmula no aparezca en el borrador de futuro estatuto. Aunque la Hispalense aclaró el pasado viernes que la evaluación contínua no se eliminará, no está claro qué ocurrirá con los parciales.
La otra gran novedad es el inicio de la actividad de la segunda universidad privada en Sevilla. La CEU Fernando III arranca esta misma semana con 400 nuevos estudiantes, de los que el 12 por ciento serán extranjeros, en los diez nuevos grados y dobles grados ofertados. Se trata de titulaciones de Administración y Dirección de Empresas -ADE-, Derecho, Relaciones Internacionales, Marketing y Gestión Comercial, Inteligencia de los Negocios, Ingeniería Informática, Ingeniería en Sistema de Telecomunicación, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Educación Infantil y Educación Primaria además de los másters y doctorado.
Los estudiantes comenzarán a llegar a las aulas el miércoles 11 cuando empieza la semana de acogida de los nuevos alumnos, donde antes de iniciar las clases, durante cinco días los alumnos (Welcom Week) hacen una inmersión en lo que significa estudiar en esta universidad. Pero antes, este mismo lunes está previsto que se inaugure el nuevo edificio con la bendición del inmueble que correrá a cargo del Arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses en un acto presidido por el rector de la Universidad CEU Fernando III, José Alberto Parejo Gámir.
Se trata de un nuevo edificio con una extensión de 2.770,54 metros cuadrado distribuidos en dos plantas-: tendrá 17 aulas, 17 aulas -con capacidad para una media de 40 alumnos- 4 laboratorios y 1 almacén, así como sala de profesores y despachos y un oratorio.
La última en empezar será la Pablo de Olavide. La segunda universidad pública sevillana iniciará el curso el próximo 16 de octubre acogiendo a más de 10.000 estudiantes. Los de primer curso tendrán esta semana jornadas de bienvenida.