La Universidad de Comillas aterriza en Sevilla en septiembre con Enfermería y Fisioterapia
Incorpora la Escuela de San Juan de Dios de Bormujos y será la tercera privada; los alumnos del centro adscrito terminarán su grado por la Universidad de Sevilla
La Universidad de Sevilla se «lleva» a 136 de los 300 alumnos de Enfermería del centro adscrito de San Juan de Dios
![Centro de San Juan de Dios](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/05/16/centro-san-juan-Rb0NCIO5wzdF10NZu7V2jXO-1200x840@diario_abc.jpg)
Siguen llegando universidades privadas. La Universidad de Comillas, estará en Sevilla desde el próximo mes de septiembre para comenzar a operar el curso 2024/2025.
Será en la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia de Bormujos donde la Universidad Pontificia de Comillas, una de ... las instituciones académicas privadas más prestigiosas de España, comience a desplegar su actividad convirtiéndose así en la tercera universidad privada en la provincia, después de la Loyola y la CEU Fernando III (que también arranca el próximo mes de septiembre).
Aunque falta la aprobación definitiva de la Junta de Andalucía, que debe dar el visto bueno, la tramitación está muy avanzada y se espera que la nueva privada inicie su actividad a partir del próximo curso en Bormujos, en el centro universitario de San Juan de Dios, que estaba adscrito a la Universidad de Sevilla pero que ya ha firmado el convenio para su desascripción de la pública.
La privada prepara así su desembarco en la provincia con una oferta que comenzará en septiembre de 2024 mediante la fórmula de una ampliación de la Escuela de San Juan de Dios Comillas de Madrid.
De momento está asegurado que ofrecerá Enfermería y todo indica que también Fisioterapia, ya que se denominará Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia de San Juan de Dios y esta última es una de las titulaciones que al parecer se han solicitado y están pendientes de autorizar por la Junta de Andalucía.
«Comillas va a desplegar su actividad en Sevilla sumando a los campus de Ciempozuelos y Paseo de la Habana (Madrid) el campus de Bormujos«, dice la carta que han remitido desde la dirección del centro a los alumnos que ya estudian Enfermería (unos 75 por curso) en esa escuela ubicada en Bormujos.
Convivencia
De hecho, la misiva remitida a los estudiantes explica que el nuevo centro tendrá que convivir durante algunos años con el antiguo, el Centro Universitario de Enfermería San Juan de Dios adscrito a la Universidad de Sevilla con una «absoluta separación a través de figuras jurídicas independientes» y con una clara diferenciación de espacios y recursos académicos.
Eso significa que los estudiantes de Enfermería que cursan actualmente sus estudios en el centro continuarán bajo la tutela y régimen académico de la Universidad de Sevilla pese a que la desadscripción del centro a la Universidad de Sevilla ya fue firmado el pasado 16 de abril.
De esta forma los estudios del centro de Enfermería San Juan de Dios que estaban adscritos a la Hispalense se extinguirán paulatinamente curso por curso. Comenzando desde primero, del que ya no se ofertarán plazas de nuevo ingreso para el curso 2024/2025 adscritas a la Universidad de Sevilla.
Sin embargo la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios se ha comprometido a mantener en funcionamiento el centro durante un período mínimo que permita a su actual alumnado la finalización de los estudios que habían iniciado en este. De esta forma los alumnos podrán terminar en las mismas condiciones que los de cualquier otra titulación de la Universidad de Sevilla.
En este sentido la desascripción de la Universidad de Sevilla no culminará hasta el curso 2029/2030, por lo que hasta entonces seguirá siendo un centro adscrito a la Hispalense. Es más, en la misiva remitida a los estudiantes se les ha explicado que no sólo seguirán en las mismas condiciones académicas y económicas sino que el título les será otorgado por el rector de la Universidad de Sevilla una vez que acaben sus estudios.
La Universidad Pontificia de Comillas tiene su origen, por una parte, en el Seminario y Universidad Pontificia Comillas (Santander), y por otra, en el Instituto Católico de Artes e Industrias, ICAI, de Madrid. Este último, que comenzó su andadura en el año 1908 en la calle Alberto Aguilera de Madrid, constituyó la Escuela de Ingenieros Electromecánicos del ICAI. También destaca por sus titulaciones ICADE.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete