Hazte premium Hazte premium

patrimonio

Un turista descubre la judería secreta dentro de un hotel de Sevilla

Los pasadizos y los corredores conectan varios edificios de este antiguo barrio de la capital hispalense

Los pasadizos ocultos de la Sevilla sefardí

Patio de una de las casas abc

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Existe un hotel en pleno barrio de la judería de Sevilla que esconde pasadizos y corredores que conectan habitaciones y antiguas casas de este enclave de la capital hispalense. Este complejo llama la atención de muchos visitantes y uno de ellos ha explicado a sus seguidores cómo se articula a través de patios y escaleras.

Se trata en concreto del hotel Casas de la Judería, situado en Santa María la Blanca justo al lado de la iglesia y que tiene otros edificios con habitaciones en las calles Archeros, Verde, San Clemente o Virgen de la Alegría. A lo largo de todas sus estancias, hay pasadizos que van por debajo de las 134 habitaciones, todas diferentes y con sus particulares características.

En el hotel, se entremezclan los más de 40 patios, jardines, túneles y laberínticas callejuelas interiores. En el vídeo se observa como pasear por el interior del hotel es una idealización de Sevilla con fuentes, estatuas, pedestales, columnas, solerías y un buen conjunto de muebles de la época, ánforas, botijos o antiguas murallas muy cerca de la desaparecida Puerta de la Carne, creando la sensación de estar en un auténtico museo, tal y como se contempla en las tomas del vídeo.

Por ejemplo, uno de los enclaves es el 'Adarve Perdido', un callejón oculto que desemboca en un patinillo. El mismo ya existía pero nunca fue una calle oficial de la ciudad. Otro pasillo laberíntico lleva a la 'Casa del Relojero'. Aquellas viviendas que no tenían una familia asociada, llevan por nombre la profesión a la que se dedicaba su dueño cuando se hizo el primer catastro de Sevilla. Y, justo en ese lugar, vivía el relojero el barrio. Enfrente, la del Tallista. En medio, el 'Corral de las Flores', que hacía las veces de apeadero de una familia que vivía allí que eran los Zúñiga.

Hasta 27 casas sevillanas de estilo tradicional están comunicadas mediante diversos pasadizos y patios. El establecimiento tiene una decoración de estilo clásico y tiene una piscina en la azotea, un spa y varios patios típicos andaluces.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación